Solicita información
Acceso estudiantes

Becas OEA en UNIR

    becas oea

    Becas OEA 2025 para Maestrías Virtuales en UNIR Perú

    CONVOCATORIA CERRADA

    ℹ️ Fecha límite para postular: 29 de febrero de 2024

    La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) activaron una nueva convocatoria de Becas de ayuda al estudio. Su objetivo es impulsar la educación de calidad en Latinoamérica y apoyar a estudiantes sobresalientes que deseen desarrollarse profesionalmente con una Maestría Oficial.

    ¿Qué son las Becas OEA y cuáles son sus beneficios?  

    Las Becas OEA se crean con el fin de ofrecer ayuda financiera a profesionales de los países miembros que deseen estudiar una maestría en alguna Universidad de los Estados que conforman la Organización. La obtención de una prestigiosa Beca OEA supone un reconocimiento a la excelencia académica del beneficiario, permitiéndole destacar en el competitivo entorno laboral.   

    La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) activaron una nueva convocatoria de Becas de ayuda al estudio. Su objetivo es impulsar la educación de calidad en Latinoamérica y apoyar a estudiantes sobresalientes que deseen desarrollarse profesionalmente con una Maestría Oficial. 

    Los programas que aplican a la Beca conforman un generoso y variado listado: más de 70 maestrías oficiales 100% online de UNIR pertenecientes a las áreas de conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas, Derecho, Educación, Marketing, Comunicación, Ingeniería, Salud, Artes y Humanidades. 

    Las 60 becas consisten en una ayuda económica del 60% sobre el total de los costos de matriculación. Las maestrías se cursan en modalidad online, son válidas para el curso académico 2024/2025 y tienen una duración de 1 año. 

    ¿Cuándo es la convocatoria de las Becas OEA?

    Puedes postularte para las Becas OEA del 15 de noviembre de 2023 al 29 de febrero de 2024.   

    ¿Cómo postular a las Becas OEA en UNIR Perú?  

    Resumen del proceso de postulación a una Beca OEA para aquellos interesados en cursar una maestría en UNIR. Este proceso requiere que los solicitantes estén previamente admitidos en una de las maestrías y proporcionen toda la documentación necesaria cuando se les solicite: 

    1. Solicita información de la maestría de UNIR que te interese.
    2. Uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para informarte sobre la maestría, comprobar si cumples los requisitos de acceso y ayudarte en el proceso de matriculación.
    3. Envía la documentación requerida para formalizar la admisión en UNIR y realiza el pago de reserva de matrícula.
    4. Una vez admitido en UNIR, postúlate a una Beca OEA.
    5. Recibirás una carta de postulación a la beca.
    6. Al cerrar la convocatoria, OEA y UNIR serán los responsables de decidir quiénes serán los beneficiados de la beca.
    7. Se anunciarán los beneficiarios en esta misma página.
    8. Si fuiste uno de los acreedores de la beca, nos pondremos en contacto contigo para informarte de los pasos siguientes.
    9. Conoce tus nuevas condiciones de pago, acepta la beca ¡y listo!

    Requisitos de admisión y quién puede acceder

    • Los interesados deben tener nacionalidad y/o residencia legal permanente en cualquiera de los 35 países independientes de las Américas que son Estados Miembros de la OEA. 
    • Para ser beneficiario de la beca, el candidato deberá haber finalizado el proceso de ingreso en UNIR en uno de los programas oficiales de maestría que aplican a la beca y haber realizado el pago de la reserva de la matrícula. 
    • El postulante deberá demostrar su capacidad financiera para solventar los costos del programa no cubierto por la beca dentro de un plazo establecido. 
    • El estudiante no podrá haber recibido otras becas académicas de la OEA, en el mismo nivel de estudios propuesto para esta convocatoria. 

    Documentación necesaria

    • Formulario de admisión cumplimentado. 
    • Fotocopia del título universitario de pregrado. 
    • Fotocopia del certificado de notas universitarias. 
    • Fotocopia del Documento de Identidad. 
    • Hoja de Vida o Currículum Vitae (CV). 

    Proceso de selección

    UNIR y la OEA constituirán un comité especializado para realizar la selección de los becados. Para la adjudicación de las 60 becas, ambas instituciones considerarán los siguientes aspectos: 

    • La distribución geográfica de los candidatos, tomando en cuenta las necesidades más importantes de los Estados Miembros, conforme al Índice de Desarrollo Humano reportado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 
    • El perfil académico, mérito y credenciales académicas teniendo en cuenta su certificado de notas y CV. 
    • El potencial de impacto del postulante en la finalización del programa de estudios. 
    • Distribución de género. 

    Títulos disponibles para las becas

    ¿Cuándo se publican los resultados de las Becas OEA para UNIR?

    OEA publicará en su página web los beneficiarios la primera semana de noviembre.

    Preguntas frecuentes sobre las Becas OEA en UNIR Perú

    La beca cubrirá un 60% del costo total de la colegiatura y es aplicable únicamente al valor del programa de estudios. Este descuento supone una importante reducción económica que facilita el acceso a la educación.

    Gastos tales como el pago de la cuota inicial, la traducción y notarización o autenticación de documentos, los materiales de estudio, los trámites de obtención del título, y cualquier otro gasto de similar naturaleza no señalado, tampoco estará contemplado en esta beca.

     

    Si no has sido beneficiario de una Beca OEA, puedes consultar con tu asesor todas las opciones de financiación que UNIR puede brindarte. 

     

    La OEA esta conformada por 35 países miembros: 

    • América del Norte 
    • Canadá 
    • Estados Unidos 
    • México 
    • América Central 
    • Belice 
    • Costa Rica 
    • El Salvador 
    • Guatemala 
    • Honduras 
    • Nicaragua 
    • Panamá 
    • Caribe 
    • Antigua y Barbuda 
    • Bahamas 
    • Barbados 
    • Cuba (es miembro pero está suspendido desde 1962) 
    • Dominica 
    • Granada 
    • Guyana 
    • Haití 
    • Jamaica 
    • República Dominicana 
    • San Cristóbal y Nieves 
    • Santa Lucía 
    • San Vicente y las Granadinas 
    • Trinidad y Tobago 
    • América del Sur 
    • Argentina 
    • Bolivia 
    • Brasil 
    • Chile 
    • Colombia 
    • Ecuador 
    • Guyana 
    • Paraguay 
    • Perú 
    • Surinam 
    • Uruguay 
    • Venezuela (su participación está suspendida desde 2019)