Maestría en Derechos Humanos: Sistemas de Protección
La Maestría en Derechos Humanos de UNIR, reconocible por la SUNEDU, te especializará en un área de creciente demanda laboral motivada por la transformación social de los últimos tiempos. Desarrolla tu carrera en este ámbito, proponiendo soluciones ante problemas relacionados con la defensa de estos derechos, con una formación basada en el conocimiento y práctica de los sistemas de protección de los derechos humanos.
Prepárate para afrontar retos a nivel nacional e internacional, así como diversos conflictos que han cobrado especial importancia por la necesidad de su defensa, como la violencia de género o el uso de las nuevas tecnologías.
Con un programa práctico, integral y avanzado adquirirás las competencias necesarias para orientar tu actividad en el campo del asesoramiento legal en materia de derechos humanos.
Inicio
30 de octubre de 2023 Ver calendario
Duración
1 curso académico
Créditos
60 ECTS
Metodología
A distancia, 100% online
Exámenes
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria Ver nuestras sedes
Rama de Conocimiento
Ciencias Jurídicas
¿Por qué estudiar la Maestría en Derechos Humanos en UNIR?
La conexión de los derechos humanos con la idea de dignidad humana hace necesaria la correcta práctica de los sistemas de protección, tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, con el enfoque práctico de esta maestría en derechos humanos:
- Profundizarás en los diferentes sistemas de protección de derechos humanos en América y Europa, con especial atención a España, comparando sus diferentes declaraciones en esta área, para ser capaces de diseñar una sociedad igualitaria de nivel legislativo.
- Te formarás en la elaboración de dictámenes, informes jurídicos, demandas y otros documentos de carácter jurídico-procesal en los procedimientos de tutela de los derechos humanos. Lo que implicará un conocimiento íntegro de la jurisprudencia de los órganos encargados de su aplicación.
- Evaluarás tanto las nuevas teorías como los actores que conforman el concepto de los derechos humanos. Con una metodología comparada discernirás la evolución normativa de temáticas tan relevantes como la protección de los derechos de la mujer.
- Resolverás los problemas derivados de la protección de derechos y los valores ético-políticos propios de una sociedad democrática y sabrás afrontar los desafíos que plantean los avances tecnológicos para la protección de los derechos humanos.
- Te adentrarás en el ámbito de los derechos humanos analizando el concepto de ciudadanía y su relación con la protección de los derechos.
Fórmate con los mejores profesionales
La Maestría en Derechos Humanos te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas; abogados de empresas, de despachos y consultorías de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR.
Con ellos, podrás aplicar lo aprendido en la maestría en diferentes sesiones prácticas y open classes sobre supuestos reales de actualidad. Además, contarás con acceso a la base de datos 'La Ley' y 'Tirant Lo Blanch' para el estudio y resolución de casos prácticos, y a vLex, una de las mayores colecciones de información jurídica del mundo en una plataforma de inteligencia artificial. Además, tendrás a tu disposición contenido de la revista Editorial Aranzadi.
Seminario práctico: Protección de los Derechos Humanos en Latinoamérica
A lo largo de la Maestría en Derechos Humanos podrás cursar este seminario que aborda las herramientas y sistemas de protección que brindan las constituciones colombiana y ecuatoriana, además, de conocer los procedimientos de la Corte Interamericana.
- Sesión I: Procedimientos para la defensa de los derechos fundamentales y constitucionales en Colombia
Abordaremos las herramientas y sistemas de protección que brinda la constitución Colombiana para la prevención de la vulneración de los Derechos Humanos así como los mecanismos que los abogados, policías y funcionarios deben conocer y ejecutar a la hora de proteger y tramitar las causas en las que estos derechos han sido violentados. - Sesión II: Procedimientos para la defensa de los derechos fundamentales y constitucionales en Ecuador
De forma similar a la sesión previa, en esta ocasión abordaremos las herramientas y sistemas de protección que brinda la constitución Ecuatoriana para la prevención de la vulneración de los Derechos Humanos así como los mecanismos que los abogados, policías y funcionarios deben conocer y ejecutar a la hora de proteger y tramitar las causas en las que estos derechos han sido violentados. - Sesión III: Como se trabaja en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, experiencias reales
En base a procedimientos reales, daremos visibilidad a los diferentes pasos que deben llevarse a cabo para escalar un caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, una vez en ella, como deben desenvolverse los diferentes profesionales.
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
Otra información de interés
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación CA
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (30/01/2020)
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:13 de marzo de 2023 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: