Maestría en Pedagogía Musical
La Maestría Universitaria en Pedagogía Musical de UNIR y reconocible por la SUNEDU, es la primera maestría oficial que existe en modalidad online que aporta al alumno la formación cualificada necesaria para afrontar la docencia tanto en Conservatorios, Escuelas Municipales, Colegios y otros centros de enseñanza en materias dedicadas a la pedagogía musical.
Inicio
18 de marzo de 2024 Ver calendario
Duración
1 año
Créditos
60 ECTS
Metodología
100% online
Exámenes
Evaluación continua + Examen final en línea
Prácticas
No hay
Adelanta 6 créditos de tu Maestría en Pedagogía Musical con el Plan Ahora. Podrás iniciar ya tu curso académico con un Programa Universitario Avanzado.
¿Por qué estudiar esta Maestría en Pedagogía Musical de UNIR?
El objetivo principal que tiene esta maestría es dotar a los músicos profesionales, maestros y psicólogos de formación especializada mediante las nuevas corrientes pedagógicas, el uso de tecnologías a la educación musical y el aprendizaje de elementos compositivos, atendiendo al panorama actual.
Por eso, la Maestría en Pedagogía Musical online de UNIR te capacitará para:
- Analizar con visión crítica la legislación educativa y el currículo en educación musical para proyectar con coherencia soluciones innovadoras adecuadas en la personalización y atención a la diversidad en la pedagogía musical.
- Interpretar los fundamentos teóricos más importantes de la psicología y la sociología de la música en base a su aplicabilidad a la pedagogía musical.
- Adquirir herramientas investigadoras e incorporarlas eficientemente en la escritura académica para poder compartir con la comunidad científica los resultados de las innovaciones propuestas en el desarrollo de la pedagogía musical.
- Estudiar la historia y evolución de los principales métodos pedagógicos, así como sus innovaciones y utilidades en el ámbito de la pedagogía musical.
- Analizar la incidencia de los aspectos relevantes y nuevas tendencias de la psicología, la sociología de la música que repercuten directamente en la aplicación de la pedagogía musical.
Incorporar recursos tecnológicos, psicopedagógicos, compositivos y musicoterapéuticos en el diseño de programaciones e intervenciones en distintos ámbitos de la pedagogía musical. - Acceder a estudios de doctorado y proporcionarte así continuidad a tu desarrollo académico.
El objetivo principal que tiene esta maestría es dotar a los músicos profesionales, maestros y psicólogos de formación especializada mediante las nuevas corrientes pedagógicas, el uso de tecnologías a la educación musical y el aprendizaje de elementos compositivos, atendiendo al panorama actual y convirtiendo a esta maestría en una vía natural de acceso a estudios de doctorado, proporcionando continuidad a su desarrollo formativo.
Seminario Método Suzuki: más que un método, con Carlota Alonso
Carlota Alonso, una de las dos únicas instructoras del método Suzuki en España, comparte en este seminario aspectos fundamentales de la filosofía Suzuki.
Realiza un recorrido por la filosofía del pedagogo, explicando en detalle sus planteamientos en el aula y la forma de afrontar la enseñanza instrumental, asimilándola al aprendizaje de la lengua materna e implicando con ello a la familia en el proceso de interiorización musical.
Combinando contenido teórico con ejemplificación audiovisual, la ponente comparte aspectos claves para utilizar esta pedagogía en el aula de música.
Contenido del seminario:
- Sesión 1: Método Suzuki filosofía y aprendizaje instrumental.
- Sesión 2: Trabajo en el aula, enfoque individual y colectivo.
Aprender para enseñar
Esta Maestría Oficial en Pedagogía Musical proporcionará al alumno las competencias necesarias para resolver los diferentes retos y situaciones sobre cómo orientar los aprendizajes musicales mediante un enfoque didáctico en las aulas o en los diferentes centros de enseñanza. Esto se explica porque tras una larga formación como instrumentista en el conservatorio o después de obtener una especialización musical desde áreas de educación o psicología, debemos solidificar ciertas competencias y adquirir las habilidades necesarias para afrontar la docencia en este ámbito.
Por ello, esta Maestría Universitaria en Pedagogía Musical acercará la faceta relacionada con la práctica musical a la vertiente pedagógica, permitiendo a los músicos poder trasladar ese conocimiento a generaciones venideras de la manera más correcta y profesional y aportando novedades que aparecen en el perfil del alumnado de hoy en día.
¿A quién va dirigido este máster?
Esta Maestría Oficial en Psicopedagogía Musical está dirigido a:
- Músicos profesionales.
- Profesores de conservatorio.
- Maestros.
- Trabajadores Sociales.
- Psicólogos con formación musical.
Asimismo, la Maestría Universitaria en Pedagogía Musical de UNIR se caracteriza por tener un claustro especializado formado en estudios musicales además de poseer también una completa formación didáctica y pedagógica. Se atiende de esta manera a las exigencias técnicas musicales tanto en el ámbito investigador como educativo.
Para obtener los mejores resultados de aprendizaje no basta el conocimiento musical, es necesario adquirir habilidades docentes, analizar nuestro alumnado, diseñar recursos didácticos, conocer las pedagogías más relevantes, adquirir recursos psicológicos y musicoterapéuticos.
Por eso, la Maestría Universitaria en Pedagogía Musical de UNIR capacitará al estudiante para:
- Analizar de manera crítica la información relevante del currículo en educación musical para poder proyectar con coherencia soluciones innovadoras en la pedagogía musical.
- Relacionar y comparar las innovaciones en la pedagogía musical en base a su adecuación para la aplicación en el aula.
- Interpretar los fundamentos teóricos más importantes de la psicología de la música en base a su aplicabilidad a la pedagogía musical.
- Planificar un proceso de investigación orientado al avance de la pedagogía musical, enumerando las principales fases de desarrollo del mismo.
- Diferenciar y aplicar las características de la escritura académica en el ámbito de la pedagogía musical.
- Analizar, desde una perspectiva histórica, la evolución en las metodologías empleadas en la pedagogía musical.
- Comprender y comparar los principales elementos pedagógicos innovadores empleados en el ámbito de la pedagogía musical.
- Analizar la incidencia de los aspectos relevantes y nuevas tendencias de la sociología de la música que repercuten directamente en la aplicación de la pedagogía musical.
- Dominar las tecnologías de la información y de la comunicación en base a su utilidad para la puesta en práctica de actividades innovadoras en pedagogía musical.
- Conocer y saber aplicar a un nivel avanzado los elementos compositivos más importantes para una mejora de las composiciones musicales empleadas en el ámbito de la pedagogía musical.
- Determinar los aspectos de la musicoterapia que se pueden aplicar en el tratamiento de la atención a la diversidad.
- Utilizar diferentes recursos tecnológicos en el diseño de composiciones aplicadas a la pedagogía musical en niveles especializados.
- Analizar en diferentes contextos, niveles educativos y sujetos los principios psicopedagógicos aplicados en la educación musical.

El Método BAPNE con Javier Romero Naranjo
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C.A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (10/05/2021)
Archivo pdf
- Informe de modificación (03/11/2021)
Archivo pdf
- Informe de modificación (27/05/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 27/05/2022)
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:16 de octubre de 2023 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: