Maestría en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes
Esta Maestría en Psicología Infanto-Juvenil Online, te permitirá adquirir diferentes conocimientos aplicados a nivel teórico, técnico y procedimental que faciliten el desempeño profesional en el ámbito de la intervención psicológica en niños y adolescentes.
Asimismo, permite ser capaz de analizar los conocimientos científicos sobre la intervención psicológica en niños y adolescentes que puedan ser la base de prácticas innovadoras. Igualmente, te capacitará para el diseño del proceso de recogida de información en el marco de una intervención psicológica, teniendo en cuenta a los diferentes contextos (familia y escuela) que rodean al niño y/o adolescente.
Avalado por Autismo Sevilla y única maestría oficial de Psicología Infanto-juvenil que cuenta con el aval científico del Consorcio de Neuropsicología Clínica.
Para poder cursar la Maestría en Intervención Psicológica en niños y adolescentes debes tener estudios en:
- Psicología / Graduados en Medicina que estén realizando o hayan finalizado la especialidad en Psiquiatría; o titulaciones que, puedan ser consideradas afines, siempre que tengan relación con el estudio del desarrollo.
- También tendrán acceso los profesionales con al menos 2 años de experiencia en trabajo con niños y adolescentes (por ejemplo: maestros, logopedas, psicopedagogos, y disciplinas afines).
Maestría Oficial reconocida por el SUNEDU con prácticas en los centros con más reconocimiento del país.
Inicio
18 de marzo de 2024 Ver calendario
Duración
1 año académico
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Evaluación continua + Exámenes en línea
Adelanta 6 créditos de tu Maestría en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes con el Plan Ahora. Podrás iniciar ya tu curso académico con un Programa Universitario Avanzado.
Amplia conocimientos y obtén una doble titulación
Maestría en Psicología Infanto-Juvenil + El Experto en Intervención en Adicciones Tecnológicas:
Amplía tus opciones profesionales añadiendo a tu maestría una formación complementaria sin coste impartida por expertos que da respuesta a las nuevas demandas de mercado. Te proporciona formación complementaria sobre la detección, evaluación e intervención específica en adicciones sin sustancia, concretamente, adicciones a las nuevas tecnologías.
Especialízate en una de las ramas de mayor proyección profesional y posiciona tu currículum con vistas a tu futuro en psicología.
¿Por qué estudiar la Maestría en Psicología Infantil a distancia de UNIR?
La Maestría en Psicología Infanto-Juvenil a distancia te permitirá actualizar tus conocimientos y adquirir las competencias necesarias para el desempeño de su trabajo diario. Además, la Maestría en Psicología Infantil te capacitará para:
- Ser capaz de detectar y analizar los factores dependientes tanto del terapeuta (éticos, legales, metodológicos) como del niño/a o adolescente.
- Analizar las necesidades, diseñar y aplicar planes de intervención psicológica en niño/as y adolescentes.
- Identificar, analizar y valorar las diferencias que supone un proceso terapéutico en el ámbito de la intervención psicológica en niños/as y adolescentes.
- Integrar y adaptar programas de intervención psicológica en niños/as y adolescentes a las características sociales y familiares de cada caso, aplicando de manera crítica la evidencia científica al respecto.
- Comunicar resultados y conclusiones de una intervención de forma efectiva y adaptada a los distintos interlocutores implicados.
- Analizar la interrelación de los posibles factores de riesgo en los diferentes trastornos en la población infanto-juvenil.
Masterclasses con expertos de prestigio
El Máster en Intervención Psicológica en niños y adolescentes cuenta con clases magistrales impartidas por expertos a nivel nacional e internacional: María Teresa Almendro, Francisco Xavier Méndez Carrillo, Sarai Urtiaga y María Cristina Peña.
El Yo y el Nosotros: ¿Cómo nos vemos y cómo nos ven los demás?
Javier Urra es Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense; Dr. en Ciencias de la Salud y profesor en Pedagogía Terapéutica y Psicología. Además, es psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid, así como embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica.
Es también académico de número de la Academia de Psicología de España, patrono de la Fundación Pequeño Deseo, consejero de la OCU y patrono de la Fundación MERCK. Ejerce como director clínico y presidente de la Comisión Rectora de RECURRA-GINSO (clínica de salud mental infanto-juvenil, hospital de día y centro terapéutico); y es presidente de honor de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-parental (SEVIFIP).
Por otro lado, se dedica a la escritura y es contertulio habitual en medios de comunicación.
Niños y adolescentes bajo la óptica del sistema familiar
María Teresa Almendro Marín. Licenciada en Psicología, concedido el premio extraordinario fin de carrera. Psicóloga clínica vía PIR. Amplia experiencia profesional en la intervención psicológica con niños y adolescentes en la salud mental pública de Madrid. Especialista en terapia sistémica y acreditada como terapeuta en mentalización con niños (MBT-C).
Atesora una dilatada trayectoria como docente a psicólogos y psiquiatras, supervisora y docente de residentes de psicología clínica. Trabaja en la actualidad en la Unidad de Niños y Adolescentes del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y autora de varias publicaciones en el ámbito de la psicoterapia.
Intervención psicológica en los trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia
Francisco Xavier Méndez Carrillo. Catedrático de la Universidad de Murcia, especialista en Psicología Clínica, experto en tratamiento psicológico en la infancia y adolescencia. Director de las colecciones Ojos Solares, Guías para Padres y Madres y Psicocuentos, de ediciones Pirámide.
Manejo terapéutico de los tics
Sarai Urtiaga Valle. Realizó la residencia en Neurología en Madrid, subespecialización en Neuropediatría. Ha trabajado como chef de clinique en el servicio de Neuropediatría en Montpellier. Trabaja como neuróloga en el Hospital Universitario de Torrejón (Madrid) y como neuropediatra en el Hospital Santa Elena (Madrid).
Manejo del TDAH en el contexto escolar
Mª Cristina E. Peña Ruiz. Docente en Centro Escolar, prestando apoyo a niños con TDAH. Presidenta de FACYL y de ABUDAH. Tutora y docente del curso "Respuesta educativa para el alumnado TDAH". Ha impartido charlas y conferencias sobre TDAH en eventos diversos y lleva 25 años impartiendo clase en las aulas tanto de Infantil como de Primaria.
Ha colaborado con un capítulo en el libro "Todo sobre el TDAH" publicado por la Editorial Altaria. También, ha colaborado con la Junta de Castilla y León en la guía didáctica sobre el TDAH.
Global Program: vive una experiencia formativa única en Europa
Participa en el Global Program de UNIR y visita los centros psicológicos españoles de referencia. Tendrás ocasión de conectar con profesionales de prestigio en el sector y asistir a sesiones exclusivas de networking. Además, podrás lograr nuevas oportunidades laborales que enriquecerán tu carrera profesional y mejorarán tu perfil, convirtiéndote en un especialista competitivo en tu área.
Tu carrera despega en Europa: consulta toda la información.
UNIR se suma a la élite universitaria: THE - Times Higher Education
Nuestra universidad ha accedido a uno de los tres rankings del sector más reconocidos del mundo. Destaca por su perspectiva internacional, siendo la 12ª de todas las universidades españolas y la 1ª online en este factor. Además, es una de las 9 universidades privadas españolas clasificadas, ocupando la octava posición de 40 posibles.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (30/11/2021)
Archivo pdf
- Informe de modificación (27/05/2022)
Archivo pdf
- Informe de modificación (09/01/2023)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 09/01/2023)
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2021-2022
Archivo pdf
- Consulta las preguntas frecuentesVER FAQS
- Convocatoria Actual:16 de octubre de 2023 Ver calendario
Títulos relacionados
En UNIR te ofrecemos otros títulos que también te pueden interesar para seguir formándote: