El II Seminario Internacional: Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, organizado por UNIR y Universidad de Guayaquil, se consolida como el más importante sobre esta materia celebrado en la región. El evento finaliza con la cifra récord de más de 5.000 inscritos.
El ‘II Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina’ se celebra el 18 y 19 de enero en formato híbrido. Expertos internacionales de más de 100 universidades, instituciones y organismos participan en conferencias y mesas redondas para reflexionar sobre la calidad y la evaluación en la educación superior.
El ‘II Seminario Internacional: Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina’ está organizado por UNIR y la Universidad de Guayaquil. Los días 18 y 19 de enero, especialistas internacionales participarán en conferencias y mesas redondas para debatir sobre la calidad y la evaluación de la enseñanza en la educación superior.
La iniciativa permitirá a alumnos y profesores acceder a una educación superior en línea de máxima calidad en el curso 2023-2024.
El grupo educativo PROEDUCA y la sede peruana de la firma editorial ofrecen el 60% de descuento sobre el coste de las matrículas para cursar 35 programas impartidos online. La fecha límite para postular a las becas es el 1 de marzo de 2024.
La pregunta que se hacen muchos profesionales es: ¿Qué viene después de obtener un título en Administración de Empresas?
Los datos forman parte del informe ‘Estrategias para mejorar la competitividad de la Mipyme en Perú -2023’, realizado por la Escuela de Posgrado Newman, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El estudio recoge los principales obstáculos que se encuentra el tejido empresarial de las mipymes y sus posibles soluciones.
Escuela de Posgrado Newman organizó el evento junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Tuvo como objetivo generar el intercambio de ideas sobre los avances más actuales en la investigación iberoamericana en el área de las mipymes.
El Congreso, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Congreso Futuro y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), ha abordado los distintos desafíos de la Educación Superior en pleno proceso de transformación digital.