Descripción
La Maestría online en E-Learning y Redes Sociales proporciona las herramientas didácticas y tecnológicas para introducir y tomar parte en metodologías innovadoras en diferentes entornos de aprendizaje, así como las metodologías didácticas necesarias para su correcta implementación, desde gestores de aprendizaje (LMS) a guionización de simulaciones educativas, ludificación y aprendizaje basado en juegos, junto con conocimientos sobre estándares E-learning o pautas de usabilidad.
Además, si deseas continuar tu formacion investigadora, esta Maestría te abre las puertas a las bases de la investigación proporcionando los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para afrontar con posterioridad el período de investigación que conducirá a la redacción y defensa de una tesis doctoral.
Desarrollarás un doble perfil educativo-tecnológico, que te dará la autonomía necesaria para introducir la tecnología desde diferentes ámbitos y en distintos entornos educativos, incluyendo educación reglada y otros tipos de escenarios más informales.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
La Maestría en E-learning y Redes Sociales de la UNIR tiene como objetivos:
- Analizar y adquirir conocimiento del estado actual de la tecnología educativa, de los sistemas de gestión de aprendizaje y de las Redes Sociales actuales para un uso acorde con metodologías de enseñanza y aprendizaje online.
- Conocer y utilizar la tecnología existente para implementar las metodologías, técnicas, estrategias y modelos sobre enseñanza, aprendizaje y participación social online.
- Que el estudiante conozca y utilice metodologías, técnicas y estrategias educativas y sociales en entornos de aprendizaje online formales e informales.
- Aprender a diseñar modelos de aprendizaje formal e informal, así como modelos de contribución y participación en Redes Sociales generalistas y temáticas, y cómo aplicarlos a entornos e-learning.
- Adquirir conocimientos y habilidades fundamentales de investigación, que le permitan continuar su formación de posgrado, incluido un programa de doctorado.
El primer cuatrimestre se dedica a la fundamentación tecnológica, didáctica e investigadora del estudiante. El segundo cuatrimestre complementa dicha fundamentación con asignaturas más avanzadas y concentra la elaboración del trabajo de Fin de Máster-TFM.
Más información sobre los objetivos y competencias del máster.
Maestría 100% online que no requiere de la realización de prácticas presenciales
"Este Master ha superado favorablemente el proceso de renovación de la verificación y acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en Abril de 2016 siguiendo los procesos de calidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España”
Plataformas LMS enseñadas en el máster:
Sakai | LRN | Claroline |
LAMS | Dokeos | IMS Global |
Moodle |
Asociaciones a las que pertenecemos:
- TELspain, Asociación Española de E-Learning
- Telearc, Asociación Europea de E-Learning
- EATEL, European Association of Technology-Enhanced Learning
- EDEN, European Distance and E-Learning Network
- ICDE, International Council for Open and Distance Education
Congresos en los que colaboramos:
Aprobado por el Consejo de Ministros (BOE 24/02/11).
"Este Master ha superado favorablemente el proceso de renovación de la verificación y acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en Abril de 2016 siguiendo los procesos de calidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España"
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 60 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Comunidades online, redes sociales y redes de aprendizaje | 4 | obligatoria |
Diseño y gestión de proyectos I+D+i | 4 | obligatoria |
Gestores de aprendizaje y recursos tecnológicos | 4 | obligatoria |
Guionización y virtualiación de contenidos online y multimedia | 4 | obligatoria |
Inglés científico | 4 | obligatoria |
Metodología y práctica de investigación | 4 | obligatoria |
Modelos y procesos de aprendizaje informal | 2 | obligatoria |
Usabilidad y accesibilidad online | 4 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Modelos y estrategias de participación en redes sociales | 2 | obligatoria |
Diseño de juegos y simulaciones educativos | 4 | obligatoria |
Diseño y desarrollo de sistemas y redes adaptativos y colaborativos | 4 | obligatoria |
Especificaciones y estándares sobre e-learning y TIC | 2 | obligatoria |
Razonamiento y redacción científicos | 4 | obligatoria |
Web semántica y tecnologías 2.0 | 4 | obligatoria |
Trabajo fin de maestría | 10 | obligatoria |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para poder acceder a esta maestría universitaria, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios de acceso*:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster oficial.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del titulo previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
UNIR ha establecido los siguientes criterios de admisión para la Maestría en E-Learning y Redes Sociales:
1.Criterio dominante de admisión: se valorará la media del expediente académico.
2. Formación académica: se dará prioridad a los titulados superiores (licenciados, ingenieros, graduados)en Informática y carreras afines, como Telecomunicaciones, Física, Matemáticas, etc., seguido de losingenieros técnicos de Informática y Telecomunicaciones.También se priorizará a los titulados superiores en Ciencias de la Educación y materiasafines con conocimientos y/o experiencia demostrables enTecnologías de la Información y la Comunicación.
3. En caso de igualdad se dará prioridad al conocimiento de idiomas
4. En caso de igualdad se respetará la cronología de llegada de la solicitud
Perfil recomendado
Se recomienda que el estudiante que pretenda realizar esta Maestría además de los requisitos de acceso que señala la ley reúna el siguiente perfil:
- Interés específico por las tecnologías de aprendizaje, las Redes Sociales y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a entornos educativos formales e informales.
- Graduados, licenciados y diplomados en el área de la Educación que pretendan ser motor de cambio tecnológico en su centro educativo.
- Titulados superiores e ingenieros técnicos en Informática y carreras afines (Telecomunicaciones, Física, Matemáticas, etc.)
- Se valorará haber elaborado el Trabajo Fin de Carrera que permite el acceso a la Maestría sobre alguna temática que se desarrolla en el plan de estudios, bien desde un punto de vista educativo, bien desde uno técnico. Específicamente, se valorará aquella tesis que trabaje algún tema relevante sobre e-Learning y/o redes sociales y sus implicaciones técnicas y/o educativas en los procesos educativos, así como en la realidad tecnológica actuales.
- Capacidad de comunicación, relación social y trabajo en equipo.
- Autodisciplina.
- Recomendable que los alumnos tengan un Nivel B1 de inglés según Marco Común Europeo de Referencia.
UNIR podrá realizar una prueba escrita para asegurar el interés y la suficiente capacidad para escribir.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos).
- Examen presencial final.
- Trabajo fin de maestría.
Salidas profesionales
Con la obtención del título de Maestría en e-Learning y Redes Sociales, el alumno está capacitado para el acceso a diversos ámbitos profesionales:
- Profesor-Investigador sobre eLearning y Redes Sociales
- Experto en tecnologías emergentes aplicadas a la educación
- Diseñador instruccional para procesos de aprendizaje/enseñanza basados en TIC
- Diseñador y creador de juegos y simulaciones educativos
- Diseñador de modelos, procesos y estrategias de aprendizaje informal y personalizado
- Diseñador de modelos, procesos y estrategias de interacción y contribución en redes sociales
- Gestor y administrador de Entornos Virtuales de Aprendizaje
- Profesor experto de TIC en el aula
Perfil de egreso
Al finalizar la maestría, el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para:
- Analizar y adquirir conocimientos del estado actual de la tecnología educativa, de los sistemas de gestión de aprendizaje y de las Redes Sociales actuales para un uso acorde con metodologías de enseñanza y aprendizaje online.
- Conocer y utilizar la tecnología existente para implementar las metodologías, técnicas, estrategias y modelos sobre enseñanza, aprendizaje y participación social online.
- Conocer y utilizar metodologías, técnicas y estrategias educativas y sociales en entornos de aprendizaje online formales e informales.
- Aprender a diseñar modelos de aprendizaje formal e informal, así como modelos de contribución y participación en Redes Sociales generalistas y temáticas, y cómo aplicarlos a entornos
e-learning. - Adquirir conocimientos y habilidades fundamentales de investigación, que le permitan continuar su formación de posgrado, incluido un programa de doctorado.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Daniel Burgos
Está titulado en Informática (Dr. Ing), Comunicación (Dr.), Educación (Dr.) y Administración Internacional de Empresas (BA).
Pablo Moreno Ger
Doctor en Ingeniería Informática.
Gregorio Rodríguez Gómez
Doctor en Ciencias de la Educación.
Jesús López Perán
Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, calificación “cum laude”, Máster en Economía y Dirección de Empresas IESE, Ingeniero Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid.
Cinthia De Oleo Moreta
Dra. por la Universidad Pontificia de Salamanca en el ámbito de Ingeniería Informática. Máster en Ingeniería de Software por la Universidad Pontificia de Salamanca, y tiene formación complementaria en Accesibilidad Web por la Fundación CTIC – Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación.
Natalia Padilla Zea
Informática por la Universidad de Granada y doctorada por la misma Universidad, en el programa de doctorado de Métodos y Técnicas Avanzadas de Desarrollo de Software. Su labor investigadora se desarrolla en el ámbito de los videojuegos educativos y el aprendizaje colaborativo, participando actualmente en dos proyectos de investigación en dicho ámbito.
Almudena Ruiz Iniesta
Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad Complutense de Madrid.
Laura Mancera Valetts
Doctora Cum Laude en Tecnología y Magíster en Informática Industrial y Automática de la
Universidad de Girona de España, durante los cuales enfocó su trabajo investigativo en la práctica de
la educación inclusiva y la personalización de escenarios eLearning aplicando técnicas de Machine
Learning, Modelado de usuario, Juegos serios, Gamificación y Frameworks basados en la atención a
la diversidad de estudiantes. Para complementar su formación se certificó en Scrum Master
Professional y logró dos diplomados en la práctica de la Docencia Virtual.
Pedro Enrique Espitia Zambrano
PhD. Ingeniería Sociedad de la Información y Gestión del Conocimiento por U. Pontificia de Salamanca.
PhDc. Nuevas perspectivas de la Comunicación, las Tecnologías, la Documentación y las Humanidades.
Magíster-DEA Sociedad de la Información y Gestión del Conocimiento
Especialista en Formación de Cultura Científica y Especialista en Comunicación de la Ciencia, por Centro de Altos Estudios de la OEI.
Profesional en Diseño Gráfico, estudios de Licenciatura en Biología. Técnico en Fotogtafía.
Nicolás Ponce González
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España, con la tesis denominada formación en Máster en Estudios Migratorios Desarrollo e Intervención Social, Universidad de Granada, España, licenciado en Psicopedagogía, Universidad de Granada, España, diplomado en Magisterio de Educación física, Universidad de Granada, España.