Descripción
Este Grado online está especialmente diseñado para cubrir las inquietudes del alumno por ampliar sus conocimientos culturales y/o para impulsar su carrera docente y mejorar así su empleabilidad.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
El Grado online en Humanidades tiene como objetivo principal que el estudiante adquiera una amplia base científica y metodológica junto a un conocimiento profundo de nuestra cultura y patrimonio, desde el origen hasta la actualidad, respaldándose en las grandes áreas disciplinarias de las ciencias humanas.
El Grado ofrece en el plan de estudios 2 itinerarios diferentes:
- Itinerario de Gestión Cultural: pretende la formación de profesionales preparados para todas aquellas ocupaciones relacionadas con la recuperación, potenciación, puesta en valor y gestión del patrimonio cultural lingüístico, histórico y artístico.
- Itinerario de Humanidades y Empresa: pretende la formación de emprendedores o empleados capaces de poner en valor los recursos de la propia empresa, promover la optimización de los recursos y capacidades de las personas que la integran, desarrollar una buena imagen y comunicación comercial, así como mejorar la inserción y las potencialidades de la empresa a través de la comprensión del propio entorno sociocultural y económico.
Además, el plan de estudios del Grado en Humanidades habilita para impartir en centros concertados y privados todas las materias de letras en ESO y Bachillerato: Geografía e Historia, Lengua y Literatura y Filosofía y valores éticos.
Al finalizar los estudios, los graduados estarán en condiciones de realizar el máster que habilita para ser profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato y formación profesional.
La metodología de UNIR se adapta a ti para que consigas tu título. Los tutores, profesores, soporte técnico, SOA (Servicio de Orientación Académica) te asesorarán y ayudarán para que puedas afrontar tus estudios con las mayores garantías y lo puedas compaginar con tu actividad profesional y personal.
Más información sobre objetivos y competencias del grado online en Humanidades.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS |
Valor |
---|---|
Obligatorias | 56 |
Formación Básica | 88 |
Fin de grado | 12 |
Optativas | 84 |
Créditos totales | 240 |
Primero - 60 ECTS
Anual |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Tecnologías de la Información y la Comunicación | 8 | obligatoria |
Historia Universal de las Edades Antigua y Media | 8 | básica |
Historia de España de las Edades Antigua y Media | 8 | básica |
Arte Antiguo y Medieval | 8 | básica |
Literatura Antigua y Medieval | 8 | básica |
Filosofía Antigua y Medieval | 8 | básica |
Asignaturas optativas (cuatrimestrales) | 12 | optativas |
Segundo - 60 ECTS
Anual |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Historia Universal de la Edad Moderna | 8 | básica |
Historia de España de la Edad Moderna | 8 | básica |
El Arte en la Edad Moderna | 8 | básica |
La Literatura en la Edad Moderna | 8 | básica |
La Filosofía en la Edad Moderna | 8 | básica |
Geografía Universal | 8 | básica |
Asignaturas optativas (cuatrimestrales) | 12 | optativas |
Tercero - 60 ECTS
Anual |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Historia Universal de la Edad Contemporánea | 8 | obligatoria |
Historia de España de la Edad Contemporánea | 8 | obligatoria |
Arte Contemporáneo | 8 | obligatoria |
Literatura Contemporánea | 8 | obligatoria |
Filosofía Contemporánea | 8 | obligatoria |
Historia de la Ciencia | 8 | obligatoria |
Asignaturas optativas (cuatrimestrales) | 12 | optativas |
Cuarto - Itinerario 1 En Gestión Cultural - 60 ECTS
Anual |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Gestión y Administración de Empresas Culturales* | 8 | optativas |
Estética y Teoría del Arte* | 6 | optativas |
Interculturalidad y Fenómenos Culturales Actuales* | 6 | optativas |
La Dimensión Cultural del Turismo* | 8 | optativas |
Asignaturas optativas (cuatrimestrales) | 12 | optativas |
Políticas Culturales y de Gestión del Patrimonio Histórico y Natural* | 8 | optativas |
Trabajo de Fin de grado | 12 | fin de grado |
Cuarto - Itinerario 2 En Humanidades y Empresa - 60 ECTS
Anual |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
La Economía en la Edad Contemporánea | 8 | optativas |
Las Relaciones Políticas Internacionales en la Edad Contemporánea | 8 | optativas |
Claves Ideológicas y Culturales del Mundo Actual | 8 | optativas |
Dirección de Empresas | 6 | optativas |
Dirección de Recursos Humanos | 6 | optativas |
Asignaturas optativas (cuatrimestrales) | 12 | optativas |
Trabajo de Fin de grado | 12 | fin de grado |
Asignaturas Optativas
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Podrán acceder a los estudios oficiales de Grado Universitario, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU, o EBAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad o PAU).
- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
- Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
- Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
- Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
- Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
- Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales.
Perfil recomendado
Se aconseja que el perfil del futuro alumno del Grado de Humanidades incluya:
- Inquietud por ampliar y enriquecer su formación en general
- Interés por la difusión de la cultura
- Amplitud de horizontes: interés por los fenómenos y acontecimientos del mundo actual, por las manifestaciones de otras culturas, afición e interés por los idiomas y, en general, por las creaciones culturales y artísticas del espíritu humano
- Buena expresión oral y escrita, y capacidad para relacionar disciplinas y saberes
- Capacidad de iniciativa para la gestión empresarial, especialmente en el ámbito de la cultura, así como para motivar y dirigir grupos humanos
- Capacidad creativa en el ámbito artístico y de la comunicación
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asistas a clase cuando mejor te venga.
- Clases online en diferido: Si no pudieses asistir a una clase o te quedaste con dudas, podrás acceder a todas tus clases en diferido. Podrás verlas siempre que quieras y tantas veces como necesites.
- Tutor personal: El primer día se te asignará un tutor personal. Estarás en contacto con él por teléfono y por email. Él te apoyará en tu día a día y resolverá las dudas que te puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesitas para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, test de autoevaluación, etc
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
* Este servicio por ahora está disponible exclusivamente para los estudios de Grado
Salidas profesionales
El crecimiento extraordinario del sector cultural y el carácter versátil de los graduados de Humanidades posibilitan que puedan ejercer profesionalmente en distintos sectores, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:
- Gestión cultural de administraciones públicas y privadas (museos, archivos, fundaciones, obras sociales, centros de estudios, etc.)
- Dinamización cultural de ayuntamientos y otras entidades cívicas (organización de proyectos, actividades o acontecimientos culturales)
- Mundo editorial
- Creación de espacios virtuales (de carácter laboral, educativo, lúdico o cultural)
- Diseño de productos, instalaciones o servicios culturales
- Turismo cultural
- Medios de comunicación
- Docencia e investigación
- Mediación intercultural e internacional
Perfil de egreso
Se prevé que al finalizar el Grado los estudiantes serán capaces de:
- Conocer y comprender los principales hechos y manifestaciones culturales, económicas, políticas y sociales de la historia.
- Conocer las características esenciales del mundo actual en los planos políticos, económicos, religiosos y culturales en su diversidad, retos y potencialidades.
- Buscar, seleccionar y sintetizar las fuentes de información propias del ámbito de las Humanidades.
- Analizar los problemas humanísticos, históricos y culturales con criterios autónomos y razonados, así como de compromiso ético.
- Promover iniciativas de difusión cultural con un carácter creativo y con un estilo comunicativo correcto y cuidado.
- Poseer las habilidades y competencias necesarias para comenzar estudios de Postgrado en el ámbito de las Humanidades, ya estén orientados a la capacitación profesional o a la investigación.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Myriam Ferreira Fernández
Doctora en Historia del Arte.
Eva Tobalina Oráa
Licenciada en Historia en la Universidad de Navarra y doctora en Historia Antigua por la misma universidad.
Isabel Lasala Navarro
Doctora en Historia Antigua. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Grado Medio de Piano. Inglés, francés, alemán.
Juana María González García
Licenciada en Filología española, Doctora en Literatura española por la Universidad de Granada. Acreditada por la ANECA como Profesora Ayudante.
Maria Pilar Saenz Preciado
Doctora en Filosofía y Letras, división de Geografía e Historia, Universidad de Zaragoza, 1993. Experto en gestión documental en museos, Universidad de Alcalá. Creación y gestión de Pymes, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Fundación EOI y Fondo social Europeo. Y máster en Viticultura, enología y marketing del vino (The International Social Science Council), Torras y Asociados.
Pablo Miguel Orduna Portús
Licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Navarra. En la misma institución se diplomó en Estudios Vascos (Etnología) y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados. Ha realizado diferentes cursos de formación continua y especialización en metodologías educativas, e-Learning, Historia, Antropología y patrimonio cultural. Así mismo, posee el Certificado de Aptitud Pedagógica, CAP (Primer y Segundo Ciclo de Formación de Profesores) otorgado por el Instituto de Ciencias de La Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.
Javier Ilundain Chamarro
Doctor Internacional en Historia por la Universidad de Navarra.
Rosa María Almansa Pérez
Licenciada en Historia por la Universidad de Córdoba y Doctora en la misma universidad con la tesis “Familia, tierra y poder en la Córdoba de la Restauración (siglos XIX-XX)”.
Lucia Tello Diaz
Licenciada y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado.
David González Ginocchio
Doctor en Filosofía por las Universidades Panamericana (México DF) y de Navarra.
Manuel Gómez Segarra
Licenciado Geografía e Historia.
Mónica Orduña Prada
Licenciada en Filosofía y Letras. Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid.
Marta Curto
Doctora en Biología Molecular por la Universidad de Salamanca.
Alexandra Santamaría Urbieta
Doctora en Traducción, Licenciatura en traducción e interpretación (UPV-EHU) Curso de postgrado en tradumática, localización y traducción audiovisual (Universidad Alfonso X el Sabio), Máster universitario en español y su cultura: desarrollos profesionales y empresariales (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Máster universitario de formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Elena Álvarez Álvarez
Doctora en Teología por la Pontificia Università della Santa Croce y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela.
Rocío Vilches Fernández
Doctora en Filología Española por la Universidad de Alcalá, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá.
Javier Alonso Benito
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de León (2003), se ha procurado una doble especialización dirigida hacia el estudio de la disciplina de la platería y otras Artes Decorativas, por un lado, y hacia el mundo del peritaje y la tasación de objetos de Arte, por otro. El trabajo en Museos Estatales aporta experiencia en el campo de la gestión patrimonial y el contacto directo con grandes colecciones artísticas españolas.
Ana Malmierca Hernández
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza (80) Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Zaragoza (2013).
Daniela Reyes Marcos
Doctora en Historia, Cultura y Territorio por la Universidad de La Rioja (2014) y Licenciada en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile (2003).
Clara Colinas Marcos
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, donde se licencia en la misma disciplina; tras su formación inicial en el ámbito de la música, se especializa en Gestión Cultural.
David Gamella González
- Doctorado en Bellas Artes. UCM
- Consultor Mindfulness. Kayzen.
- Master en psicoterapia infantil y juvenil. Umayquipa.
- Master en musicoterapia avanzada y aplicaciones. UAM
- Licenciatura en Bellas Artes. UCM
Eduardo García Sánchez
Se doctoró en Prehistoria y Arqueología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia bajo la dirección del Dr. Mario Menéndez Fernández, con una tesis titulada "El primer poblamiento de Europa: su significado en el contexto de la evolución humana y su relación con la dispersión de homínidos por el Viejo Mundo".
Pablo Frontela Asensio
Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid. Calificación de sobresaliente, mención cum laude, y premio extraordinario de doctorado.
Especializado en Historia de la Filosofía y Filosofía Teórica, con significativo interés en la filosofía moderna y contemporánea y en la metafísica. Ambos temas son contemplados, pensados y estudiados desde el problema conceptual del nihilismo.
José Luis Losada Palenzuela
Doctor en Filologías Modernas por la Universidad de Valladolid. Su tesis doctoral, dedicada a la traducción de Arthur Schopenhauer del escritor y moralista barroco, Baltasar Gracián, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en 2009. He realizado varios cursos y talleres de especialización en Universidades de Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido.
Alberto de Lucas Vicente
Es Doctor cum laude en Arte y Humanidades por la Universidad de Navarra (especialidad en Lingüística) y previamente se especializó en la enseñanza de ELE, con el Máster Universitario en Español e Inglés como Lenguas Extranjeras y Nuevas Lenguas (especialidad en español) en la misma universidad. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.