Alfonso López-Pulido, director de Desarrollo Académico Internacional de UNIR, aborda en el Congreso Internacional de Educación Encinas, organizado por la Derrama Magisterial en Perú, las particularidades del modelo español de descentralización de la educación infantil, primaria y secundaria, y las formas de gobierno en los centros de enseñanza.
Los programas que aplican a las becas integran un completo listado en más de 78 maestrías oficiales correspondientes a diferentes áreas del conocimiento.
Cientos de impactos en televisiones, periódicos, emisoras de radio y webs para el evento más relevante sobre la educación superior celebrado en Perú, con la asistencia presencial y por streaming de más de 1.200 personas.
La Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJASA), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad Internacional de La Rioja en México y la Escuela de Posgrado Newman han suscrito un convenio marco para colaborar en programas de investigación, publicaciones indexadas y movilidad de docentes y estudiantes y facilitar el acceso a la oferta formativa de maestrías universitarias.
El Centro de Convenciones de Lima se hizo eco durante dos días de las reflexiones y propuestas de expertos de más de 40 instituciones de varios países. Un gran foro de diálogo organizado por UNIR sobre los retos que afronta la universidad en las próximas décadas.
UNIR reúne durante dos días en el Centro de Convenciones de Lima, en Perú, a personalidades y especialistas de más de 40 universidades e instituciones de varios países para reflexionar sobre los nuevos horizontes que plantea la educación superior.
La Fundación de la Universidad Internacional de La Rioja en el Perú (FUNIR), Proeduca Summa y la Municipalidad de Lima lanzarán desde el próximo 10 de mayo la cuarta edición del programa "Viveros de Empleo" y la segunda de "Viveros de Emprendimiento".
Ambas organizaciones han resuelto el programa de becas para la realización de estudios de maestrías correspondientes a la convocatoria 2021-2022, que fue lanzado en noviembre pasado.
Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, y Gabriel Miró Quesada, presidente del Grupo El Comercio, detallan las repercusiones para el sector en un debate en la universidad, junto a Javier Moreno, exdirector de El País, y Andrés Cardó, economista y consultor estratégico.