Descripción
El Curso Universitario en Instrumentos de Evaluación en Educación es un programa global que proporcionará al alumno los conocimientos necesarios para abordar la evaluación, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje de su aula.
¿Qué implica evaluar en educación en la actualidad?
Evaluar el aprendizaje implica acompañar a tus estudiantes para la mejora de su aprendizaje y su crecimiento como personas. Para ello, necesitas redactar buenos objetivos de aprendizaje, clasificarlos con base en una taxonomía, aplicar diferentes tipos de evaluación, construir instrumentos que contribuyan al aprendizaje significativo y elaborar procedimientos y estrategias que realmente promuevan una evaluación para la mejora.
A través del qué, el para, el cuándo, el cómo y el con qué evaluamos, el profesor logrará evaluar de manera eficaz a sus estudiantes.
Aprende de manera práctica a:
- Redactar objetivos de aprendizaje
- Describir los modelos y las funciones de la evaluación según el nivel educativo y la especialidad
- Redactar ítems e interpretarlos
- Elaborar de manera correcta las rúbricas de evaluación

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Con el Curso de formación permanente para profesores Instrumentos de Evaluación en Educación adquiere las competencias necesarias para las nuevas exigencias del entorno educativo
Mediante casos prácticos relacionados con las distintas materias de todos los niveles educativos, el alumno conocerá el proceso evaluativo necesario para la mejora del rendimiento de su alumnado.
Un curso inmersivo que te permitirá desde el primer momento poner en práctica todos los conocimientos adquiridos y:
- Aplicar las metodologías y las técnicas didácticas en las sesiones presenciales virtuales.
- Planificar a través de taxonomías de objetivos.
- Conocer los tipos y funciones de la evaluación.
- Desarrollar pruebas objetivas mediante diversos instrumentos.
- Utilizar las herramientas digitales para el proceso evaluativo.
El curso será impartido por el equipo del Prof. Dr. Javier Tourón, formado por expertos en metodologías para el aprendizaje lo que asegura la excelencia del programa de estudios.
Documentación de la titulación
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Programa formativo del Curso de Evaluación en Educación
MÓDULO 1 La Evaluación en Educación ¿QUÉ EVALUAMOS?
1.1. Objetivos, estándares, competencias, aprendizaje para el dominio
1.2. Las taxonomías de objetivos: uso y aplicación
MÓDULO 2 ¿PARA QUÉ Y CUANDO EVALÚAMOS? Tipos de Evaluación
2.1. Concepto de evaluación: su papel en el diseño de instrucción
2.2. Tipos y funciones de la evaluación en razón de su localización y el normotipo
2.3. Evaluación inicial, formativa y sumativa
2.4. Las referencias en la evaluación: norma, criterio, dominio, personalizada
2.5. La evaluación DEL aprendizaje, COMO aprendizaje y PARA el aprendizaje
MÓDULO 3 ¿CON QUÉ EVALUAMOS? Herramientas para la evaluación
3.1. Las pruebas objetivas: la medida objetiva del rendimiento
3.1.1. Tabla de especificación
3.1.2. Diseño y tipos de ítems
3.1.3. Estructura y montaje de la prueba
3.2. Análisis técnico de los instrumentos
3.2.1. Análisis de ítems: dificultad, discriminación, alternativas
3.2.2.Fiabilidad y validez
3.2.3. Programas de corrección automática
3.3. Pruebas de ensayo: escritas y orales
3.4. Cuestionarios y escalas: en papel y online
3.5. Rúbricas: cómo elaborarlas y corregirlas de manera automática
MÓDULO 4 ¿CÓMO QUÉ EVALUAMOS? Diseño de una prueba objetiva
4.1. Breve apunte sobre herramientas digitales
4.2. Recursos y bibliografía sobre evaluación en educación
MÓDULO 5 ¿CÓMO EVALUAMOS? Análisis de una prueba objetiva
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Perfil recomendado
Este Curso Universitario online de Evaluación en Educación: instrumentos y procedimientos de UNIR es adecuado para aquellos profesores que deseen actualizar su aula con nuevos modelos pedagógicos.
- Profesores de Secundaria Bachillerato o ciclos formativos de cualquier especialidad.
- Equipos de educadores interdisciplinares, equipos de orientación, jefes de estudio, directores de centros en el ejercicio profesional.
- Profesores universitarios de cualquier rama de estudio.
- Estudiantes de Grado de educación Infantil y Primaria
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Para un mejor desarrollo del programa, la metodología del curso en Evaluación en Educación: instrumentos y procedimientos conlleva la utilización de las distintas herramientas explicadas durante el programa.
Salidas profesionales
Este curso cualifica y certifica a:
- Profesores de secundaria, bachillerato, formación profesional de cualquier materia.
- Directores de estudios de centros educativos
- Coordinadores TIC de escuelas
- Profesores universitarios
- Profesores de idiomas que quiera utilizar la metodología en su didáctica educativa
- Profesionales de la Educación (Asesores, Orientadores, Pedagogos, Psicólogos educativos, Psicopedagogos)
Perfil de egreso
Los participantes, al término del curso de Evaluación en Educación, serán capaces de:
1. Redactar objetivos de aprendizaje en función de las operaciones cognitivas requeridas.
2. Clasificar objetivos educativos con arreglo a una taxonomía.
3. Describir los modelos y funciones de la evaluación en el contexto de su nivel educativo y materia de especialidad.
4. Distinguir los diferentes tipos de evaluación en relación con los tipos de comparación (norma, criterio, etc.).
5. Elaborar una tabla de especificación con arreglo a criterios técnicos.
6. Redactar ítems de opción múltiple en función de los principales criterios.
7. Interpretar los parámetros principales de los ítems: dificultad, discriminación, homogeneidad, análisis de los distractores.
8. Elaborar una rúbrica de evaluación.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Javier Tourón
Doctor en Ciencias Biológicas y en Ciencias de la Educación. Su preocupación por la atención educativa al desarrollo del talento le llevó a fundar y dirigir el Centro para Jóvenes con Talento. Charter member del Center for Talented Youth de la Universidad Johns Hopkins, un referente mundial en el estudio de las altas capacidades.
Enrique Navarro Asencio
Doctor en Ciencias de la Educación (premio extraordinario) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la tesis titulada "El Valor Añadido en Educación: Cuestiones Teóricas y Metodológicas". Además se ha formado en técnicas específicas para el análisis de datos educativos (modelos de regresión multinivel, modelos de ecuaciones estructurales y modelos para el análisis de ítems politómicos).