Descripción
La Carrera Universitaria en Derecho online de UNIR te da la posibilidad de resolver casos reales, vivos y pro bono a través de nuestra Clínica Jurídica, acompañado de profesores especializados y profesionales en activo. Al mismo tiempo, tendrás la opción de realizar prácticas externas optativas en despachos reconocidos.
La Carrera Universitaria en Derecho online de UNIR tiene un enfoque de carácter muy práctico, poniendo a tu disposición estas herramientas para impulsar tu carrera profesional:
- Clínica Jurídica UNIR: espacio de trabajo innovador donde practicarás el Derecho mientras realizas una labor social.
- Prácticas optativas: podrás elegir entre prácticas externas (prácticum) o elegir asignaturas optativas del plan de estudios.
- Profesorado en ejercicio: con el objetivo de que te conviertas en un gran profesional, te formarás con profesores con amplia experiencia profesional y en ejercicio que aportan una actualización constante de contenidos y el estudio de casos de actualidad.
- Cátedra Cuatrecasas: colaboración con el prestigioso despacho en iniciativas de formación tanto académica como práctica.
- Acceso a la base de datos La Ley: doctrina, jurisprudencia y legislación para el estudio y la resolución de casos prácticos.
Además, la metodología online de UNIR, con clases en directo y en diferido, te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Carrera Universitaria con tu vida profesional y personal. Todo ello, acompañado siempre de un tutor personal.
Infórmate sobre los reconocimientos de créditos y los descuentos que UNIR pone a disposición de diversos colectivos.
Los perfiles más demandados en Derecho en Ecuador
En Unir queremos acompañarte durante todo tu crecimiento profesional. Por ello, te ofrecemos un amplio catálogo de especializaciones en la rama jurídica. Para ayudarte en la selección de una u otra especialización, hemos seleccionado los perfiles profesionales de Derecho más demandados a nivel internacional:

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Clínica Jurídica UNIR
Es el lugar donde aplicas tus conocimientos en Derecho al tiempo que realizas una labor social, resolviendo casos reales vivos pro bono. Para ello, colaboramos con la Red de Lucha Contra la Pobreza (EAPN Madrid), organización que agrupa 59 ONGs y entidades sociales para proporcionarles ayuda jurídica.
Las cuestiones para las que solicitan ayuda son resueltas por los alumnos de forma grupal con la supervisión y el apoyo de profesores especializados y profesionales expertos en la materia. El resultado del trabajo se remite a las ONGs como solución jurídica del problema presentado.
Conocerás la realidad de cerca y desarrollarás las competencias necesarias para entender y analizar rigurosamente el Derecho y habilidades para llegar a ser un buen profesional en el mundo jurídico, como son la capacidad de análisis o el pensamiento crítico.
Más información sobre la Clínica Jurídica UNIR
Prácticas optativas
Puedes elegir alguna o todas las asignaturas de prácticum (prácticas externas) incluidas en el plan de estudios de la Carrera Universitaria en Derecho:
- Prácticum I: Procesal Penal
- Prácticum II: Procesal Contencioso y Laboral
- Prácticum III: Civil y Mercantil
O bien sustituirlas por alguna de las asignaturas optativas que completan el plan de estudios.
Impulsa tu carrera profesional
Esta Carrera Universitaria en Derecho a distancia te forma en los conocimientos teóricos y prácticos del Derecho y además en las competencias participativas que mejoran tu perfil profesional: toma de decisiones, capacidad para el liderazgo, asunción de responsabilidades, trabajo en equipo, rigor en el trabajo, y capacidades de planificación, coordinación, organización, negociación y de resolución de problemas.
Los alumnos de la Carrera Universitaria en Derecho de UNIR han mejorado profesionalmente en el año siguiente a terminar el Grado*:


Esta Carrera Universitaria te permite acceder al Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía, requisito imprescindible según la Ley 34/2006, de 30 de octubre, para poder presentarte al examen estatal de Acceso a la Profesión de Abogado.
Cátedra Cuatrecasas - UNIR
La Cátedra Cuatrecasas-UNIR fomenta la colaboración de la universidad con uno de los mejores y más prestigiosos despachos españoles a nivel internacional. Esta colaboración permite a los alumnos sumergirse en la realidad de la profesión de la mano de sus protagonistas con iniciativas de formación tanto académica como práctica.
El compromiso de la Cátedra favorece el enriquecimiento mutuo para formar conjuntamente a los juristas del futuro.
Fórmate con los mejores profesionales
La Carrera Universitaria en Derecho te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas, abogados de empresas y de despachos de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR a través de:
- Aula Práctica de Derecho: clases y sesiones sobre supuestos reales de actualidad.
- Impartición de casos prácticos en nuestras titulaciones
- Openclass.
Actualmente, en el área contamos con abogados y expertos de Cuatrecasas, Uría, PwC, Écija y Elzaburu entre nuestros colaboradores clave. Son una pieza fundamental para que el aprendizaje acerque a nuestros estudiantes a la realidad profesional que viven las empresas.
Aula Práctica de Derecho
Abogados y socios en activo en prestigiosos despachos profundizan sobre temáticas de actualidad, y las exponen a lo largo del curso a los estudiantes, que podrán interactuar con ellos y resolver sus dudas.
En estas sesiones los alumnos ponen en práctica los conocimientos adquiridos y conocen de primera mano los aspectos esenciales de cuestiones que se plantean en el mundo jurídico empresarial actual.
*Según los resultados de un estudio de empleabilidad realizado por GAD3
Más información sobre los objetivos y competencias del grado online en Derecho.
Carrera Universitaria oficial publicado en el BOE (resolución del 14 de enero de 2011). Ver plan de estudios anterior.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorios | 140 |
Optativos | 36 |
Trabajo Fin de Grado | 8 |
Créditos totales | 244 |
Primero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Teoría General del Derecho | 6 | básica |
Historia y Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español | 6 | básica |
Derecho Romano Privado | 6 | básica |
La Formación de la Cultura Jurídica Europea | 6 | básica |
Comunicación Oral y Escrita | 6 | básica |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Fundamentos de Derecho Público | 6 | básica |
Derechos Fundamentales y su Protección Jurisdiccional | 6 | básica |
Derecho Penal I | 6 | básica |
Derecho Administrativo I | 6 | básica |
Gestión y Documentación Jurídica | 6 | obligatoria |
Segundo – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho Procesal I | 6 | obligatoria |
Derecho Civil I: las Personas | 6 | básica |
Derecho Internacional Público | 6 | obligatoria |
Derecho Administrativo II1 | 6 | obligatoria |
Derecho Penal II2 | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho Privado de los Contratos I | 6 | obligatoria |
Derecho Procesal II1 | 6 | obligatoria |
Derecho Financiero I | 6 | obligatoria |
Fundamentos de Economía | 6 | obligatoria |
Técnicas de Negociación | 6 | obligatoria |
Tercero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho Privado de los Contratos II1 | 6 | obligatoria |
Derecho Financiero II2 | 6 | obligatoria |
Derecho de la Unión Europea | 6 | obligatoria |
Derecho Mercantil I | 6 | obligatoria |
Contabilidad para Juristas | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho Civil: Derechos Reales | 6 | obligatoria |
Derecho del Trabajo | 6 | obligatoria |
Derecho Mercantil II1 | 6 | obligatoria |
Prácticum I: Procesal Penal2 | 4 | optativas |
Asignatura optativa (ver listado de optativas) (Derecho) | 4 | optativas |
Asignatura optativa (ver listado de optativas) | 4 | optativas |
Cuarto – 64 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho Matrimonial y de Familia | 6 | obligatoria |
Derecho Internacional Privado | 6 | obligatoria |
Derecho Inmobiliario y Urbanístico | 6 | obligatoria |
Prácticum II: Procesal Contencioso y Laboral1 | 4 | optativas |
Asignatura optativa (ver listado de optativas) | 4 | optativas |
Asignatura optativa (ver listado de optativas) | 4 | optativas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Derecho y Religión | 4 | obligatoria |
Derecho de Sucesiones | 6 | obligatoria |
Deontología Jurídica | 4 | obligatoria |
Prácticum III: Procesal Civil y Mercantil1 | 4 | optativas |
Trabajo Fin de Grado | 8 | fin de grado |
Asignatura optativa (ver listado de optativas) | 4 | optativas |
Asignaturas optativas
Asignaturas optativas
La oferta de asignaturas optativas por curso académico podrá variar en función de la demanda de los alumnos.
De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, el alumno podrá solicitar el reconocimiento de al menos 6 créditos de entre las materias optativas, por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
Itinerario Privado-empresarial |
ECT |
---|---|
Fiscalidad de la Empresa | 4 |
Seguridad Social | 4 |
Derecho Penal Económico | 4 |
Derecho Bancario | 4 |
Derecho Concursal | 4 |
Itinerario Global law |
ECT |
---|---|
El Sistema del Common Law | 4 |
Derecho del Comercio Internacional | 4 |
Derecho de Internet | 4 |
Sistemas Jurídicos No Occidentales | 4 |
Derecho del Transporte y las Telecomunicaciones | 4 |
Prácticas y trabajo Final
Prácticas
Las prácticas de la Carrera Universitaria en Derecho se realizarán por los estudiantes que estén en condiciones de llevarlas a cabo en diversos centros profesionales tales como: bufetes de abogados, despachos de procuradores o empresas. UNIR establecerá los convenios oportunos con dichos centros para llevar a cabo estas sesiones.
Trabajo fin de Carrera Universitaria
Es obligatorio el desarrollo de un Trabajo Fin de la Carrera Universitaria en el segundo cuatrimestre del 4º curso (8 ECTS)
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Podrán acceder a los estudios oficiales de la carrera universitario, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad o PAU).
- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para alumnos internacionales.
Perfil recomendado
Perfil recomendado. Se aconseja que el perfil del futuro alumno de la Carrera Universitaria de Derecho incluya:
- Interés por la comunicación en forma oral y escrita, el debate argumentado y el estudio y análisis crítico de situaciones pasadas y actuales.
- Una forma de aproximación a las realidades humanas y sociales desde la óptica de la justicia.
- Interés por el funcionamiento de las instituciones jurídicas y políticas.
- Inquietud por conocer la realidad política y social y una cierta sensibilidad ante los conflictos políticos y sociales.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la carrera universataria online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos).
- Examen presencial con casos prácticos.
- Trabajo fin de carrera universitaria.
Salidas profesionales
El perfil profesional que se pretende con la Carrera Universitaria en Derecho de UNIR, además del lógico perfil de profesional liberal de dedicación a la abogacía o procuraduría, es el de personas con una preparación adecuada para el ingreso en la función pública internacional y comunitaria, nacional, autonómica y local, en entes públicos empresariales, agencias administrativas y organismos autónomos.
Además, los graduados en estos estudios, pueden y deben aspirar a determinados puestos directivos de carácter asesor en empresa privada, bancos, ONGs, dedicarse a la enseñanza, a la consultoría jurídica externa o, incluso a la política.
A modo de orientación, el graduado en Derecho, podrá ejercer su actividad profesional en ámbitos tales como:
- Función pública: juez, fiscal, registrador, notario, abogado del Estado, diplomático, inspector de Hacienda, técnico de la Administración, etc. (Acceso mediante oposición).
- Actividad profesional libre como abogado o procurador (previa acreditación la capacitación profesional mediante la superación de la correspondiente formación especializada y de la prueba de evaluación profesional. Ley 34/2006, de 30 de octubre).
- Asesoría y consultoría jurídica autónoma en materia fiscal, laboral, mercantil…
- Actividad privada en empresas: directivo, jefe del departamento, gerente…
- Ocupación en bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, etc.
- Asesoría de ONGs, partidos políticos, sindicatos, organizaciones de consumidores, etc.
Perfil de egreso
La Carrera Universitaria online en Derecho de UNIR tiene como objetivo formar a profesionales del mundo jurídico para satisfacer las necesidades actuales del mercado laboral, permitirles la toma de contacto con la realidad jurídica y enfrentarse a casos reales desde el primer momento.
Los egresados de la Carrera Universitaria en Derecho obtienen una completa formación jurídica que les permite no solo desempeñar una profesión u oficio relacionada con esta rama del conocimiento, sino adquirir la condición de jurista, lo que es sinónimo de capacidad de análisis, razonamiento, relación y aplicación de la Ciencia Jurídica. Por ello podemos afirmar, con carácter general, que el egresado en Derecho tiene un perfil profesional y académico adecuado al contexto social y dispone de una gran versatilidad ya que no sólo conoce los fundamentos y sistemas jurídicos, sino que adquiere una formación interdisciplinar que le proporciona conocimientos básicos en materias como la economía, la comunicación y negociación o la empresa.
Los estudios de la Carrera Universitaria en Derecho forman profesionales con conocimientos para comprender la complejidad y el carácter dinámico del mundo jurídico, atendiendo a todas sus dimensiones: pública, privada, organizativa, histórica, filosófica, política, empresarial, nacional e internacional.
El egresado está familiarizado con la resolución de casos prácticos, con la abstracción de ideas de un texto y su exposición ordenada y jurídicamente argumentada, y está acostumbrado a redactar textos y documentos de carácter jurídico, lo que facilita y permite tanto su inmediata incorporación al mundo laboral, como la continuidad de los estudios hacia una mayor especialización.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
José María Aguilar González
Licenciado en Derecho y DEA por el Departamento de Economía Aplicada IV (Economía Política y Hacienda Pública) de la Universidad Complutense de Madrid.
Xaime Manuel Requeixo Souto
Doctor en investigación de Derecho Civil por la Universidad de Bolonia y, antes de cursar estudios de Derecho, licenciado en Filología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Susana Blanco Miguélez
Licenciada y Doctora en Derecho (Premio extraordinario de doctorado) por la Universidade da Coruña. Máster en Gestión de Calidad de Centros Universitarios por la UNED. Máster en Recursos Humanos, Nivel Dirección de Empresas. Programa Internacional de Experto en Coaching (Coach Profesional) reconocido por la AICM.
José Antonio Díez Fernández
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
María Luisa Fernández de Soto Blass
Doctora en Derecho. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Máster de gerente de pequeña y mediana empresa (CEPES) y Máster en Asesoría Fiscal.
Tomás J. Aliste Santos
Licenciado y Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (Premio Extraordinario de Doctorado 2010). Especialista Universitario en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante 2005.
Ana Triguero de la Torre
Licenciada en Derecho. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Máster de gerente de pequeña y mediana empresa (CEPES) y Máster en Asesoría Fiscal.
Tamara Martínez Soto
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Master en Práctica Juridica por el ISDE, Especialista en Mediación Negociación Resolución de conflictos por la Universidad Carlos III de Madrid, Experto en Práctica Procesal Penal por la UNED, Licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña.
Irene Lorenzo Rego
Realizó su tesis doctoral como becaria del Ministerio de Educación y Ciencia. Además, ha colaborado en varios proyectos de innovación docente y ha presentado algunas comunicaciones en Congresos. Es autora de diez publicaciones en diversos aspectos del Derecho Privado. Especialmente interesada en el Derecho de la Competencia y Propiedad Intelectual, ha finalizado recientemente un trabajo de investigación sobre el Derecho de la Competencia europeo.
Armando Alvares García Júnior
Licenciado Doctor en Derecho Internacional Económico y Doctor en Derecho Empresarial Internacional, Doctorando en Ciencias Políticas y Doctorando en Relaciones Internacionales, Máster en Derecho, Máster en Economía Política Internacional, Máster en Economía Internacional y Comercio Exterior, Máster en Relaciones Internacionales Políticas y Económicas, Experto en Negocios Internacionales, Licenciado en Derecho.
Mª José Otazu Serrano
Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra.
Ángel Moreno Inocencio
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (Cum Laude por unanimidad), Máster en Administración y Dirección de Empresas-Executive por ICADE, certificado Success Insights para la evaluación del talento humano por Integrando Excelencia.
Ángel Trinidad Tornel
Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba. Diploma de Estudios Avanzados en el Área de Derecho Administrativo. Título de Especialista Universitario en Pedagogía Universitaria.
María del Ángel Iglesias Vázquez
Doctora en Derecho: Doctor Contratado Doctor, Profesor Doctor de universidad privada. Máster en Dirección de Centros Educativos. Estudios Cátedra Jean Monet de Derecho Comunitario.
David Balbuena Pérez
Licenciado en Derecho por la Universitat Jaume I de Castellón.
Escuela de práctica jurídica en el Ilustre Colegio de Abogados de Castellón.
Escuela de verano en ciencias criminales y dogmática penal alemana en el Centro de estudios de Derecho penal y procesal penal Latinoamericano (CEDPAL), Georg-August-Universität Göttingen, Alemania.
Más de 50 cursos de especialización, seminarios, jornadas y congresos.
Andrés Mínguez Vela
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia (1980). Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia (1989).
Diana Gluhaia
Licenciada en Derecho por la Universidad de Estado de Moldavia (2002), título homologado en España (2008). Doctora en Derecho con sobresaliente cum laude (Mención Internacional) por la Universidad Pública de Navarra (2013). Máster Universitario LL.M en Derecho Español por la Universidad de Valladolid (2009).
Miguel Ángel Fernández-Salinero San Martín
LICENCIADO EN DERECHO por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios Finalizados en Junio de 2005.
ESTUDIOS DOCTORADO D.E.A., por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo defendido el trabajo de investigación titulado <<Las Legítimas y los pactos sucesorios en el Derecho Civil de Galicia>>, y teniendo acreditada la suficciencia investigadora.
Pilar Navarro Rodríguez
Doctora Cum Laude en Derecho Administrativo (2005). Mejor Expediente Académico de España en Licenciatura de Derecho (2000). Premio Nacional Fin de Carrera, Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, Premio Fundación Sevillana de Electricidad, Premio Decano Rogelio Pérez Burgos del Colegio de Abogados, Insignia de Oro de Andalucía, Distinción de Honor de la Universidad de Almería y Premio Jóvenes Juristas, de Garrigues & Andersen y la Universidad de Navarra.
Miguel Bustos Rubio
- Licenciado en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid en 2011 y Máster Universitario en Derecho Público (especialista en Derecho Penal), Universidad Complutense de Madrid (2012).
- Doctor en Derecho, con sobresaliente cum laude por unanimidad (mención de Doctor Europeo), Universidad Complutense de Madrid (2015).
José Miguel Peña Villarroya
Licenciado en 1988 por la Universidad Complutense de Madrid. En 1996 obtuvo los créditos del doctorado en Dº Civil por la UCM.
José Luis de Micheo Izquierdo
Licenciado en Derecho (UCM); MBA (UNNE); Licenciado en Teoría de la literatura y literatura comparada (UCM). Máster en Literatura Española (UCM). CAP (UCM).
Elisa Muñoz Catalán
Licenciada en Derecho con Premio CEPSA Alumna 10C. UHU, 2006.
Doctora en Derecho con Premio Extraordinario de Doctorado. UHU, 2013.
Máster Oficial en Asesoría Jurídica de la Empresa con Premio Jóvenes Investigadores. Línea: Familia y empresa. UHU, 2009.
Máster en Docencia Universitaria con Mención en Innovación Docente. UHU, 2010.
Gema Catalán Mejía
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid
Máster en Recursos Humanos
Postgrado en el Ejercicio de la Práctica Jurídica.
Maria Mercedes Salido López
Doctora en Derecho cum laudem por la Universidad de Almería (2005), acreditada contratada-doctora y profesora de universidad privada por la ANECA (2011).
Pilar López de la Osa Escribano
Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Profesora acreditada como Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada por la ANECA .
Pablo Jose Abascal Monedero
Doctor en derecho civil por la Universidad de Córdoba.
Titulo Especialista en Derecho Civil Comunitario por la UNED.
Titulo Especialista en el Espacio Europeo de Educación Superior por la Universidad Pablo de Olavide(Sevilla).
Francisco Cabrillo
Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad Complutense y Director del programa Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas del Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Antonio Fayos Gardó
Licenciado en Derecho, Universidad de Valencia.
Graduado en Criminología, Universidad de Valencia.
Doctor en Derecho, Universitat Jaume I de Castellón.
Profesor acreditado para ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada.
Profesor acreditado para titular (ANECA).
Idiomas: inglés y valenciano/catalán (alto), francés (básico).
María Macías Jara
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con participación en la Cátedra Jean Monet sobre Instituciones de Derecho Público.
Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de educación a Distancia/Universidad de Alcalá.
Carlos Bueno Aguado
Doctor en Derecho por la Universidad San Pablo CEU (2010), Máster en Dirección de Empresas, (EMBA) Instituto Internacional Bravo Murillo (2012).
Vanesa Morente Parra
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos (título oficial) y Máster en Derechos Fundamentales (título propio), ambos programas del Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas". Especialista en Educación para la Ciudadanía y derechos humanos.
Victor Cazurro Barahona
Es Doctor en Derecho con Mención Europea por la Universidad de Valladolid. Diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica de la mismauniversidad.
Dory Merino Arribas
Doctora en Ciencias de la Información. Licenciada en Periodismo. Profesora de Educación Primaria.
Enrique de León
Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico. Profesor de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (1987-2004) y en la Universidad Pontificia de Salamanca (2005-2009). Juez-Auditor del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid.
Carlos Arroyo Abad
Doctor y licenciado en Derecho.
Antón Lois Fernández Álvarez
Licenciado y Doctor en Derecho por la UVIGO; Doutor em Sociologia e Direito por la Universidad Federal Fluminense (Río de Janeiro, Brasil); Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela; Máster en Historia, Territorio y Recursos Patrimoniales por la UVigo.
Acreditado como contratado doctor por la ACSUG (Galicia) y como profesor ayudante doctor por la ANECA.
Alfredo Abadías Selma
Licenciado en derecho por la UNED. Obtuvo el Diploma en estudios Anzados de D.E.A. con sobresaliente en la UNED, dentro del programa de Derecho penal y criminología.
Es Doctor en Derecho Penal Cum Laude por unanimidad por la UNED.
Juan Ramón Liébana Ortiz
Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Derecho por la Universidad de La Rioja, con Premio Extraordinario de Doctorado. Master en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Valencia. Master en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Elena Salgado André
Doctora en Derecho por la Universidad de Vigo.
(Premio extraordinario de doctorado).
Mariela Ruth Gómez Ponce
Doctora en Ciencias de la Información, especialista en educación y psicología. Licenciada en Comunicación Social con orientación en Prensa y en Comunicación Institucional. Especialidad en cuestiones de Género y formación en Psicología Sistémica.
Ana Laia Lázaro Feo
Doctora en Derecho Internacional (Universidad de Valencia).
Marcela Rodríguez Mejía
Doctora en Derecho Procesal, Diploma de Estudios Avanzados y Grado en Derecho de la Universidad de Valencia. Abogada de la Universidad Externado de Colombia.
María Inmaculada Rodríguez Roblero
Doctora en Derecho Mercantil por la Universidad Complutense de Madrid, Tesis sobre "Impugnación de Acuerdos Sociales y Arbitraje" con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
Isabel Lorente Martínez
Isabel Lorente Martínez estudió Derecho, Máster en investigación avanzada y especializada en Derecho y es Doctora en
Derecho, con la obtención de la máxima calificación (sobresaliente cum laude) en la Universidad de Murcia.
Elena Pujalte Méndez-Leite
Doctora en Derecho Tributario por la Universidad Rey Juan Carlos, Master en Asesoría Financiera y Fiscal en el marco de las NIIF por la Universidad Rey Juan Carlos y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Computense de Madrid.
María del Carmen Caparrós Soler
Licenciado en Derecho por la Universidad de Almería (2002), Doctora en Derecho por la Universidad de Almería (2009).