Descripción
La demanda de preparadores físicos y readaptadores en fútbol es imparable. Los clubes buscan profesionales especializados para resolver los 3 grandes desafíos que tienen los equipos de futbol en la actualidad:
- El incremento del número de lesiones y sus recaídas
- La búsqueda de protocolos efectivos de prevención de lesiones
- La optimización y aumento del rendimiento de los jugadores
El Máster en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Futbol te prepara para impulsar tu carrera profesional como Preparador Físico y Readaptador en fútbol y hacerte un hueco en una de las profesiones con más proyección de futuro en el mundo del deporte.
Puedes acceder a la web de la Sesión Informativa aquí (grabación)
- Es el único Máster online con clases en directo en español
- Aprenderás desde la práctica: experiencias vividas por profesionales en activo, actividades, demostraciones, ejercicios y prácticas incluidas
- Obtendrás herramientas metodológicas de todo el ámbito de la preparación física para aplicarlas en diferentes etapas de formación y de rendimiento
- Estudiarás las características de la preparación física del futbol femenino: prevención de lesiones específicas, aspectos psicosociales, otras diferencias con el futbol masculino
- Te convertirás en educador en valores y coach: los valores son el pilar de la formación de los niños y jóvenes; el coaching crucial en el caso de adultos
- Descubrirás cómo mejorar tus competencias en preparación física de alto rendimiento: cada vez más demandadas por jugadores y por clubes
Convenio de colaboración de prácticas con la Federación Riojana de Futbol
.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
La metodología online con clases en directo y visualización de casos prácticos, permitirá al alumno acceder a los contenidos con total flexibilidad, a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo.
Cursando este Máster online de Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol pondrás en práctica todo lo aprendido a través de la realización de actividades individuales y prácticas en equipos de futbol.
El Master online en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol te ayudará a convertirte en pieza imprescindible para tu club:
- Descubrirás las técnicas de coaching más efectivas para dinamizar grupos
- Mejoraras tus competencias como educador y formador en fútbol
- Identificarás y aplicarás los últimos avances tecnológicos: GPS y otros dispositivos
- Profundizarás en los conocimientos fisiológicos, clínicos y biomecánicos
- Conocerás los protocolos de actuación en la readaptación de estructuras pasivas y activas
- Descubrirás como diseñar y controlar modelos de planificación y periodización en la actualidad
- Aprenderás a estructurar microciclos en función de los objetivos semanales
- Desarrollarás valoraciones para conseguir los objetivos tanto grupales como individuales del jugador
Los alumnos que cumplan requisitos de acceso para acceder a este Máster completo tendrán que:
- Cursar las 7 asignaturas que componen el Máster
- Realizar el Proyecto Final
- Realizar prácticas presenciales en un club
Los alumnos que no cumplan requisitos de acceso podrán matricularse en un Experto Universitario.Estos alumnos recibirán el título de Experto Universitario por UNIR.
Este Máster está compuesto por 2 expertos:
Documentación de la titulación
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
PRIMER CUATRIMESTRE
Actuación del preparador físico en el ámbito social. 6 ECTS
- Interacción del preparador físico con el cuerpo técnico
- Research methodology for adequate physical preparation in football (inglés-español)
- Interacción del preparador físico con el jugador
- Valores del deporte I
- Coaching y dinámica de grupos
Actuación del preparador físico en el ámbito educativo. 6 ECTS
- Psicomotricidad para la optimización del rendimiento
- Metodología de enseñanza en el futbol
- Valores del deporte II
Bases fisiológicas 6 ECTS
- Análisis descriptivo de los esfuerzos realizados por un jugador a través de tecnología GPS y otros estudios
- Biomarcadores asociados al rendimiento deportivo
- El estímulo de la carga y su cuantificación
- Fatiga y recuperación
Patologías musculoesqueléticas. 6 ECTS
- Diagnóstico y tratamiento de la estructura pasiva
- Diagnóstico y tratamiento de la estructura activa
- Fisiopatología de la recuperación y cicatrización con sus modalidades terapéuticas
- Lesiones en el fútbol femenino
Readaptación y biomecánica. 6 ECTS
- Factores de riesgo y mecanismos lesionales
- Readaptación de las estructuras pasivas (protocolos de actuación)
- Readaptación de las estructuras activas (protocolos de actuación)
- Valoración biomecánica y funcional
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Modelos de planificación y periodización en el futbol. 6 ECTS
- Programación de la preparación física vs metodológica
- Modelos de planificación, periodización y programación de pretemporada y temporada
- Entrevista y valoración inicial con el jugador
- Control y evaluación de la programación
La sesión y sus tipos. 6 ECTS
- Estructura de la sesión con metodologías diferenciadas
- Estructura de la sesión para optimizar la fuerza funcional o acciones de alta intensidad
- Estructura de la sesión para contrarrestar la fatiga aguda-crónica
- Sesiones de trabajos alternativos
Prácticas: 5 ECTS
Proyecto Final: 3 ECTS
Prácticas
El alumno deberá realizar prácticas presenciales en un club. Estas prácticas tendrán las siguientes características:
- Las prácticas en club son obligatorias para todos los alumnos que cumplen requisitos de acceso y quieren conseguir esta titulación
- El alumno deberá buscar el club en el que realizará las prácticas y presentarlo a UNIR en el momento de la formalización de matrícula
- UNIR formalizará el Convenio de Prácticas con el club propuesto por el alumno (previa petición del alumno y aceptación por parte del club) al inicio del Máster
- Las prácticas tendrán una duración de 125 horas (5 ECTS). Las prácticas se realizarán durante el segundo cuatrimestre en función de la disponibilidad del alumno y del club
- Después de la realización de las prácticas, el Club tendrá que certificar que el alumno ha superado el período de prácticas establecido. Este documento deberá estar firmado por una persona con potestad en ese club. Por ejemplo Gerente, Director General, Director Técnico, Director Deportivo, Director de RRHH, etc..
Reconocimiento de prácticas
Todos aquellos que puedan acreditar una experiencia profesional como readaptador deportivo en futbol o como preparador físico en futbol deberán:
- Entregar certificado de la empresa firmado convenientemente en el que se acredite que ha estado trabajando y ejerciendo profesionalmente estas funciones
- Entregar Informe de Vida Laboral
- El certificado firmado por la empresa deberá acreditar que el alumno ha trabajado para esa empresa como mínimo 300 horas ejerciendo como preparador físico en fútbol o readaptador en fútbol
Proyecto Final
El alumno tendrá que entregar un Proyecto Final al finalizar el programa.
- La fecha de inicio para comenzar a trabajar en el Proyecto Final, será 2 meses después del comienzo del estudio.
- El Proyecto Final representa 3 ECTS y es obligatorio
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Requisitos de acceso para acceder al Máster en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol
- Graduados de Ciencias de Actividad Física y del Deporte
- Estudiantes (4º curso) Ciencias de Actividad Física y del Deporte
Los alumnos que cumplan requisitos para acceder a este Máster completo tendrán que:
- Cursar las 7 asignaturas que componen el Máster
- Realizar el Proyecto Final
- Realizar prácticas presenciales en un club
Otros titulados o profesionales que no cumplen los requisitos de acceso
Los alumnos que no cumplan los requisitos de acceso a este Máster tendrán la opción de matricularse en estos expertos:
- Experto Universitario en Readaptación Deportiva en Fútbol
- Experto Universitario en Preparación Física en Fútbol
Perfil recomendado
Perfil recomendado para el Máster en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol:
- Recién titulados en Ciencias de Actividad Física y del Deporte que buscan salidas profesionales en el mundo del futbol como preparadores físicos y/o readaptadores deportivos especializados
- Preparadores físicos o readaptadores que buscan formación especializada y quieren mejorar su metodología de trabajo
- Preparadores físicos o readaptadores que quieren reciclarse y aprender nuevas técnicas desde el punto de vista psicolosocial y condicional
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
Para superar el Máster en Prepración Física y Readaptación deportiva en Fútbol los alumnos deben realizar un test de autoevaluación por cada uno de los módulos, así como visionar, al menos, el 40% de las clases.
Salidas profesionales
El Máster en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol te ayudará a desarrollar las competencias para ejercer como:
- Preparador Físico especializado en futbol masculino y femenino
- Readaptador deportivo especializado en futbol masculino y femenino
En el caso de que ejerzas otras profesiones en el ámbito deportivo esta formación te ayudará a profundizar en esta materia y especializarte en:
- Preparación Física en el área social y educativo en fútbol
- Fundamentos Fisiológicos, clínicos y readaptativos en fútbol
- Aplicación de la preparación física integrada en fútbol
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Manuel Pombo Fernández
Licenciado en Educacion Fisica INEF Barcelona 1982.
Mestrado en Ciencias del Deporte Universidad de Oporto. 1993
DEA en programa doctorado Universidad de A Coruña 1994.
Juan Carlos Luque
Ingeniero Mecánico especializado en Estructuras Metálicas, Máster en Administración y dirección de Empresas en ESESA. Máster en Asesoría de Empresas en ISGE. Máster en Prevneción de Riesgos Laborales (tres especialidades) en CEJ. Máster en Dirección y Gestión Deprotiva en la UMA. Máster en Coaching y Liderazgo deportivo en el COE. Curso Superior en Especialista en Derecho del Fútbol en la RFEF. Curso Superior en Dirección Deportiva en la RFEF. Curso Superior en Gestión Deportiva en FIFA.
José Antonio Morga Soto
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Master en Preparación Física en Fútbol. Master en Coaching y Liderazgo Deportivo.
Carlos Borzi
Profesor en Educación Física de Argentina.
Director Técnico de Fútbol de la Asociación de Técnicos de Argentina.
Javier Agenjo Durán
Master Alto Rendimiento en Deportes de Equipo (MASTERCEDE)
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
UEFA A
Lucía Piñeiro Cuadrado
Actualmente está finalizando el Mestrado Universitario en Investigación en Actividade Física, Deporte e Saúde (UDC e UVigo) dedicando el Trabajo Fin de Máster al estudio de métodos de control de la carga en fútbol femenino de élite.
Se graduó en la carrera de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidade da Coruña en el 2018.
Ismel Mazola Rodríguez
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo
Isidro Sartorius Cañedo
Graduado Universitario en Ciencias de la actividad física y del deporte y Máster en alto rendimiento en deportes de equipo.
Iván Asín Izquierdo
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UAH), con especialización por medio de dos Másters Universitarios en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y del Deporte (UAH-ULE-UPM) y en Preparación Física en Fútbol (UCLM-RFEF). Actualmente, cursando estudios de Doctorado en la Universidad de Alcalá. Además, es Técnico Deportivo en Fútbol y posee una extensa formación complementaria.
Javier Lurueña Lobo
En 2016/17: Máster de Preparación Física en Futbol por la RFEF, posteriormente con EXOS XPSC.
Álvaro Castiella
Grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra. MBA en Gestión de Empresas Deportivas por la Escuela Universitaria del Real Madrid.
Fabio Nevado Garrosa
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Formación de Profesorado y Educación.
Universidad Autónoma de Madrid:
Nevado, F. (2019). Los efectos de los juegos reducidos y el entrenamiento de fuerza con sobrecarga excéntrica en
jugadoras de fútbol sub23.Tesis doctoral. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma
de Madrid. Madrid, España.
Alfonso Pino Zamorano
Diplomado en Fisioterapia (UCLM), Grado en Podología (Cursando), Master en Terapias Manuales (USA), Experto en Fisioterapia Deportiva (UCLM), Experto en Terapia Miofascial (UEM), Experto en el Síndrome del dolor Miofascial y la fibromialgia (UCLM), Especialista en Dirección Deportiva (RFEF y UCJC), Especialista en Dirección de Entidades Deportivas (FIFA – URJC)
Miguel Herrera Díaz
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte