Descripción
El Máster Universitario en Avances en Oncología y Hematología Pediátricas online de UNIR es el único máster oficial en el mundo dedicado a esta especialidad dirigido a médicos, y está dirigido por el prestigioso doctor Luis Madero, Jefe de Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Niño Jesús.
Además, este máster cuenta con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP).
Con el Máster Oficial en Oncología y Hematología Pediátrica, los titulados en Medicina lograrán:
- Conocimientos profundos en los últimos avances en el área de la mano de los profesionales en activo más relevantes.
- Una alta especialización en oncológica y hematológica adecuada para los profesionales de la Pediatría.
- Identificar los factores y las relaciones causales que favorecen el desarrollo de diferentes tipos de cáncer infantil.
- Desarrollar sus capacidades desde la perspectiva teórica para posibilitar la mejor atención del paciente pediátrico con cáncer.
- Complementar la práctica clínica mediante casos clínicos simulados en pacientes estandarizados.
Este Máster es el único que prepara al profesional para un diagnóstico y tratamiento del paciente pediátrico especializado.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
La fragmentación de la asistencia en Oncología y Hematología Pediátrica, determina una menor experiencia de los profesionales en muchas de las unidades, que puede ser mejorada con la realización de un Máster online de estas características.
Además, el alumno podrá:
- Identificar las bases genéticas y moleculares de los distintos tipos de las neoplasias hematológicas y de los tumores sólidos de los niños.
- Conocer los diferentes mecanismos patogénicos implicados en el cáncer infantil (mutaciones, inserciones y delecciones), el papel de la ampliación génica, de los reordenamientos cromosómicos, así como de las traslocaciones cromosómicas.
- Interpretar las diferentes técnicas diagnósticas como citometría, citogenética, secuenciación para establecer grupos de riesgo.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 48 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Biología del Cáncer Infantil | 6 | obligatoria |
Leucemias y Linfomas Infantiles | 6 | obligatoria |
Tumores Sólidos Pediátricos I | 6 | obligatoria |
Tumores Sólidos Pediátricos II | 6 | obligatoria |
Innovación Diagnóstica y Terapéutica en las Enfermedades Hematológicas No Malignas de la Infancia | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Terapia de Soporte y Aporte Psicosocial | 6 | obligatoria |
Trasplante Hematopoyético en Pediatría | 6 | obligatoria |
Investigación en Oncología y Hematología Pediátricas | 6 | obligatoria |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Se requiere que los estudiantes que accedan al Máster estén en posesión del Título Universitario de Medicina y Cirugía (o titulaciones consideradas equivalentes por la comisión de admisiones), especialistas en pediatría y sus áreas específicas (o residentes de tercer y cuarto año de la especialidad de pediatría y sus áreas específicas) y que hayan realizado una rotación práctica por una unidad/servicio de Oncología/Hematología Pediátrica por lo menos durante cuatro meses.
Se considera "especialista en Pediatría y sus áreas específicas" a aquellos especialistas que, habiendo aprobado el examen MIR, han desarrollado un programa elaborado por la Comisión Nacional de Especialidades y aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia (Resolución 25 de abril de 1996).
Con posterioridad, la regulación de la formación médica corresponde al Real Decreto 183/2008, de 7 de febrero.
En el caso de los estudiantes extranjeros, acreditarán también estar en posesión de la especialidad de Pediatría y haber realizado prácticas de Oncología/Hematología durante al menos 4 meses.
En definitiva, pondrán acceder al Máster:
- Especialistas en Pediatría con una rotación prácticas por unidad/servicio de Oncología/Hematología Pediátrica de al menos cuatro meses.
- R3 R4 de Pediatríacon una rotación prácticas por unidad/servicio de Oncología/Hematología Pediátrica de al menos cuatro meses.
- Especialistas en Hematología y Oncología con una rotación prácticas por unidad/servicio de Oncología/Hematología Pediátrica de al menos cuatro meses.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Salidas profesionales
Una vez finalizado este Máster, el médico pediatra podrá:
- Tomar decisiones basadas en el conocimiento más adecuado en los niños con los diferentes problemas clínicos del niño con cáncer y hemopatías en las diferentes instituciones asistenciales sanitarias
- Disponer de una capacidad de innovación y emprendimiento para iniciarse en la investigación de los problemas más emergentes de la Oncología y Hematología Pediátricas.
PERFIL DE EGRESO
Una vez finalizado el programa, el estudiante tendrá conocimientos sólidos y de un nivel avanzado en el campo de la Oncología y Hematología Pediátrica:
- Dispondrá de fundamentos científicos y técnicos que responden a estándares nacionales e internacionales.
- Tendrá una visión global e integradora del diagnóstico y tratamiento del niño con cáncer y hemopatías graves.
- Será capaz de tomar decisiones correctas en el ámbito de la Oncología y Hematología Pediátrica.
- Será capaz de implementar los diferentes procesos asistenciales del niño con cáncer y hemopatías graves en instituciones sanitarias.
- Dispondrá de capacidades para crear y dirigir programas, acciones de prevención y fomento de la protección de la salud.
- Contribuirá a la formación de nuevos miembros del equipo multidisciplinar mediante la proyección de sus conocimientos y destrezas clínicas personales.
- Dispondrá de capacidad de innovación y emprendimiento para investigar buscando soluciones para los problemas emergentes de la Oncología y Hematología Pediátrica.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Luis Madero López
Doctor en Medicina ,Especialista en Pediatria, Acreditado en Oncología y Hematología Pediatricos por la Asociación Española de Pediatria.
Álvaro Lassaletta Atienza
LICENCIADO EN MEDICINA (Universidad Autónoma de Madrid) 1993-1999
RESIDENCIA DE PEDIATRIA Y SUS AREAS ESPECIFICAS (Hospital Alcalá de Henares, Madrid) 2000-2004
SUBESPECIALIDAD DE ONCOLOGIA PEDIATRICA (Hospital Niño Jesús, Madrid) 2004-2006
FELLOWSHIP EN NEUROONCOLOGIA PEDIATRICA (Hospital SickKids, Toronto, Canada)
Doctor en Medicina con la tesis: “Avances en el diagnóstico molecular y en el tratamiento de los gliomas de bajo grado en la edad pediátrica”. Universidad Autónoma de Madrid. Septiembre 2017.
Francisco José Bautista Sirvent
Licenciado en Medicina (2004) y especialista en Pediatría (2009). Experto Universitario en Genética Humana y Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud. Doctor en Medicina, Cum Laude (2016).
Fellowship en Oncohematología Pediátrica en H Great Ormond Street, Londres, entre 2009 y 2011. Research Fellowship en Ensayos Clínicos en EORTC, Bruselas, entre 2011 y 2012. Fellowship en Institut Gustave Roussy, Paris, entre 2012 y 2015.
Manuel Ramírez Orellana
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en 1994. Especialista en Pediatría en 1993. Estancia postdoctoral en Johns Hopkins University, 1994-1997. Estancia como visiting scientist en Seattle Childrens Research Institute en 2018.
Ana Fernández-Teijeiro Álvarez
Grado de licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Cantabria 1985, Especialista en Pediatría y áreas específicas MIR Hospital Infantil Vall d'Hebrón 1987-1991.Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco 2002
Master en Gestión de Servicios Sanitarios por la Universidad de Barcelona 2006.Estancias formativas en Programa de tumores del SNC del Children´s de Boston y DFCI (2002) y en Programa de Retinoblastoma de Children´s Los Ángeles y de NNSKCC-NYC(2010).
Susana Rives Solá
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Especialista en Hematología y Hemoterapia por la Universidad de Barcelona (Hospital Clínic de Barcelona)
Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona.
Hematóloga Pediátrica.
Juan A. Bueren Roncero
Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Teresa de Rojas
La Dra. de Rojas se licenció en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y realizó la especialidad MIR en Pediatría en el H. Niño Jesús, Madrid.
Se doctoró en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis doctoral “Improvement opportunities in the multimodal treatment of pediatric brain tumors", con mención internacional y sobresaliente cum laude, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado 2017-2018.
Lucas Moreno Martín Retortillo
En 2012 obtuvo el Doctorado Europeo por la Universidad Autónoma de Madrid por su tesis "Development of pharmacodynamic biomarkers ofthe PBK pathway far childhood neuroblastoma"
En 2017 obtuvo eJ Máster en Gestión Clínica y Dirección Médica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas desde 2008 (Hospital Infantil Universitario La Fe)
Itziar Astigarraga Aguirre
Tras la licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad del País Vasco en 1985, realicé la Formación MIR en Pediatría y Áreas Específicas (1986-1989) en el Hospital Universitario Cruces. Presenté la Tesis Doctoral en 1993 para alcanzar el título de Doctora en Medicina y Cirugía en la UPV/EHU. Realicé un Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid que finalizó en 2005.
Javier García Castro
Doctor en Ciencias Biológicas y Máster en Administración y Gestión de Empresas Biotecnológicas.
Marta González Vicent
Doctorado en Medicina y Cirugía, Área de Pediatría, por la Universidad Autónoma de Medicina de Madrid
Antonio Perez Martinez
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Granada, diplomado en investigación sanitaria UBA, máster en gestión Sanitaria por la UNIR y doctor en Pediatría por la UAM.