Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es un simposio y para qué sirve?

Un simposio reúne a expertos para exponer y discutir en profundidad un tema específico, ofreciendo actualización profesional y oportunidades de networking.

Un simposio reúne a expertos para exponer y discutir en profundidad un tema específico

Cuando queremos realizar una exposición ante una audiencia, existen varias modalidades a las que podemos recurrir. Una de ellas es el simposio, que se caracteriza por el alto nivel de especialidad de los ponentes, a lo que se añade el componente interactivo.

Es común preguntarse qué es exactamente un simposio y cuál es su utilidad. En este artículo abordaremos estos puntos, para que tengas claro en qué contexto es conveniente realizar este tipo de evento.

Recuerda que, más allá del formato de exposición que utilices, es importante identificar los tipos de estilos de comunicación que se aplican para cada temática. En ese sentido, estudiar oratoria en UNIR te será de ayuda para desempeñarte con solvencia en cualquier escenario, comunicarte de forma apropiada y captar la atención del público.

Definición de simposio

El Diccionario de la lengua española define al simposio como una reunión de especialistas, cuya principal función es exponer y discutir acerca de un tema determinado. (1) El término fue tomado del griego sympósion, que significa “banquete”, y hace referencia a las fiestas aristocráticas en las que los hombres se reunían para beber y disertar sobre temas políticos y filosóficos.

Los eventos de este tipo se caracterizan por su formalidad y alto grado de especialidad. Es frecuente ver, por ejemplo, simposios de biotecnología, simposios de medicina o de alguna temática científica.

Mejora tus técnicas de razonamiento

Cada expositor aborda algún aspecto específico del tema, en lapsos que van entre 15 a 20 minutos, aproximadamente.

Es posible que, en ocasiones, los ponentes presenten puntos de vista distintos, dando lugar a un debate. Sin embargo, el cruce de ideas opuestas no es el enfoque principal, como sí lo es en una mesa redonda.

En un simposio también se destina un espacio para que el público asistente realice preguntas a los expositores, de manera que puedan aclarar sus dudas.

Diferencia entre simposio, seminario y conferencia

Es frecuente confundir el significado de simposio, conferencia y seminario, debido a que las tres actividades suelen desarrollarse en el ámbito académico.

Si bien en el simposio hay lugar para la interacción, ese no es su principal propósito, algo que sí ocurre con los seminarios, diseñados especialmente para el debate y el intercambio de ideas entre los ponentes y la audiencia.

En tanto, las conferencias revisten una mayor formalidad que los simposios y seminarios. Además, tienen una duración mayor, más actividades y más asistentes. (2)

Objetivos y funciones de un simposio

El principal objetivo de un simposio es aportar información valiosa sobre un tema específico para enriquecer los conocimientos de los espectadores, teniendo como base datos empíricos generados por investigaciones e información contrastada.

En lugar de limitarse a ofrecer datos preliminares sobre el tema o simplemente adelantar información, los participantes del simposio exponen con la mayor profundidad posible. En base a ello, es posible proponer soluciones o recomendaciones dentro de su sector. (3)

Tipos de simposios según su temática

Si bien los simposios tienen un formato establecido, puede haber variaciones de acuerdo a la temática a tratar. Por ejemplo, no es lo mismo un simposio de turismo local que un simposio internacional de neurociencias. La principal diferencia radica en su grado de formalidad.

Simposios académicos y científicos

Estos eventos son los que mejor calzan con el concepto original de simposio, ya que incluyen a un panel de expertos que presentan resultados de sus investigaciones o discuten teorías, en sesiones conducidas por un moderador. Tiene un enfoque cuantitativo y objetivo.

Algunos ejemplos son:

  • Simposio de biología
  • Simposio de estadística
  • Simposio de inmunoterapia
  • Simposio de neurociencia

Simposios culturales y artísticos

Este tipo de simposio busca aportar ideas y cuestionamientos, sin que exista necesariamente una base científica. Aquí encontramos ejemplos como un simposio de escritor o artista, alguna manifestación cultural o exposiciones relacionadas al humanismo, incluyendo simposios de filosofía.

  • Simposio de colecciones culturales
  • Simposio sobre historia del arte
  • Simposio de arte contemporáneo
  • Simposio sobre patrimonio cultural
  • Etc.

En un simposio también se destina un espacio para que el público asistente realice preguntas a los expositores

Cómo se organiza un simposio

Para organizar un simposio exitoso, considera estos pasos clave:

  1. Define los objetivos: Esto guiará todas las demás decisiones.
  2. Crea un programa detallado: Incluye los tiempos de cada presentación, debates y sesiones de preguntas.
  3. Establece un presupuesto: Esto determinará la sede y los recursos disponibles.
  4. Elige una sede adecuada (física o virtual): Asegúrate de que el espacio permita que todos vean y escuchen bien.
  5. Selecciona a los expositores: Elige expertos relevantes para el tema, ya que son cruciales para el éxito del evento.
  6. Promociona el simposio: Utiliza estrategias de marketing para difundir el evento y facilita la inscripción al público.

Con estos pasos, la organización de un simposio será más clara y efectiva.

Beneficios de participar en un simposio

Acudir como espectador a un simposio o eventos similares te ayudará a profundizar tus conocimientos sobre un tema específico, además de resolver todas las dudas que tengas al respecto. Inclusive, algunas ponencias pueden ser clave para avanzar en algún proyecto de investigación.

Si algo tienen en común las investigaciones académicas es que se actualizan de forma constante, de la mano con nuevas teorías y descubrimientos. Ante ello, asistir a un simposio te permitirá estar al tanto sobre las tendencias y últimos avances sobre un área de especialización.

Networking y oportunidades profesionales

El contexto académico actual se rige en gran medida por la tecnología. El uso de dispositivos y herramientas digitales trae consigo muchos beneficios, pero en ocasiones nos hace olvidar la importancia de interactuar personalmente con representantes de la comunidad académica y científica.

Precisamente, los simposios son una vía para formar una red de contactos con otros estudiantes, docentes y especialistas. Al familiarizarte con nuevos círculos dentro de tu propio campo, podrás acceder a nuevas oportunidades profesionales.

Las organizaciones conocen bien el potencial de los simposios para establecer conexiones. Es por ello que en muchos casos destinan espacios exclusivamente para sesiones de networking, que fomentan el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes y profesionales.

Bibliografía APA

(1) Real Academia Española. (n.d.). Simposio. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/simposio

(2) Admisión UTEM (2024, 30 de julio) ¿Qué es un seminario, simposio y conferencia? Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile https://admision.utem.cl/2024/07/30/que-es-un-seminario-simposio-y-conferencia/

(3) Law, K. (2022, 23 de junio) What is a symposium? Oxford Abstracts https://oxfordabstracts.com/blog/what-is-a-symposium/#whatisthepurposeofasymposium

Noticias relacionadas

Podemos identificar cuatro tipos de comunicación laboral

Tipos de estilos de comunicación: qué son y su importancia en el entorno laboral

Descubre cómo los distintos estilos de comunicación impactan el éxito y la armonía en el entorno laboral.

Reunión para definir la comunicación social

¿Qué es la comunicación social?

Una de las carreras profesionales con la mayor cantidad de ramificaciones es la comunicación social. A través de un campo de acción extenso, nos ofrece las herramientas necesarias para producir y transmitir información en diferentes contextos sociales, en diversos formatos y desde múltiples canales.

La comunicación política es un proceso interactivo que incluye la transmisión de información entre políticos, medios de comunicación y el público

¿Qué es la comunicación política?

¿Cómo logran los líderes políticos conectar con la gente y transmitir sus ideas en un país con una población tan diversa como el Perú? La respuesta radica en una herramienta clave: la comunicación política.