El PBI refleja cuánto produce un país en bienes y servicios, pero ¿cómo interpretar sus variaciones para entender si una economía está creciendo de forma sostenible o solo en apariencia?

El PBI o Producto Bruto Interno es el indicador más importante para entender cómo va la economía de un país. Representa el valor total de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país en un periodo determinado, por lo general un año.
Es decir, mide cuánto se produce en el territorio nacional. Cuando el PBI crece, es una buena señal, pues muestra que la economía está activa y sana, que se generan más empleos y que la población está saliendo adelante.
Entre los factores que impulsan el crecimiento económico están la inversión, el acceso a crédito, el aumento de la población y las exportaciones.
Estudiar economía internacional en UNIR te permite comprender a fondo cómo se relaciona el PBI con los cambios globales, el comercio entre países y los grandes movimientos financieros. Además, te da las herramientas necesarias para analizar cómo las decisiones políticas y económicas afectan el crecimiento de un país.
Incluso si eliges seguir otra rama dentro de la carrera de Economía, este concepto te acompañará desde el primer día. A continuación profundizaremos en el concepto de Producto Bruto Interno: qué es, por qué es importante y cómo se mide.
¿Qué es el PBI o Producto Bruto Interno?
El Banco Central de Reserva del Perú define al PBI como “el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período determinado, usualmente, un trimestre o un año; y cuenta todo el producto generado dentro del país. Se contabiliza solo el valor de los bienes y servicios finales o el valor agregado, porque incluir los bienes y servicios finales y los intermedios conllevaría contabilizar dos veces un mismo producto”.
(1)
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, PBI ¿Qué es el Producto Bruto Interno?
Para aterrizar el concepto, pongamos un ejemplo simple: imagina que en un año, en todo el Perú, se sumara el valor de todos los polos que se vendieron, todas las clases que se dictaron, todas las casas que se construyeron y absolutamente todo lo que generó dinero o valor dentro del país. Eso es, en resumen, lo que mide el PBI: cuánto se produjo en el país en ese año.
¿Cómo se calcula el PBI?
Para calcular el PBI, se toma en cuenta todo lo que se produce dentro del territorio nacional en un periodo determinado, pero solo si puede medirse y tiene un valor de mercado. Se incluyen los bienes y servicios que llegan al consumidor final.
No se considera, por ejemplo, el trabajo no remunerado ni lo producido informalmente o las operaciones del mercado negro, pues no es posible medirlo con precisión. Tampoco se toma en cuenta el desgaste de maquinarias, edificios y demás factores que hay en una producción, a esto se le llama depreciación del PBI. (2)
Si compras un televisor hecho en Perú, se cuenta para el PBI, al igual que cuando el Estado construye una carretera. Pero, si compras una computadora importada, no se incluye en el PBI, pues fue producida en otro país, midiéndose solo lo que fue creado dentro del territorio nacional.
¿Por qué es importante el PBI?
La importancia del PBI radica en que es uno de los mejores indicadores para saber la situación económica de un país. Si el PBI crece, quiere decir que el país está produciendo más, hay más trabajo y más consumo. Si el PBI cae, puede significar una recesión, aumento del desempleo, reducción del poder adquisitivo, aumento de la pobreza o crisis.
Sin embargo, el PBI en crecimiento no siempre significa riqueza o que toda la población está mejor. El PBI puede crecer, por ejemplo, por exportaciones, mientras que el empleo y los sueldos se estancan. Por eso el PBI no siempre lo dice todo, pero es una pieza central en el rompecabezas económico.
Métodos para calcular el PBI
Existen tres métodos principales para calcular el PBI, cuyos resultados deberían ser muy parecidos:
- Método del gasto: suma todo lo que se gasta en bienes y servicios, como consumo e inversión pública o privada, así como exportaciones e importaciones.
- Método de la producción: suma del valor de mercado de un bien o servicio de cada sector productivo menos el valor de los insumos.
- Método del ingreso: suma los ingresos generados por el trabajo, ganancias de las empresas y los beneficios.
¿Quién mide el PBI en el Perú?
En el Perú, la entidad encargada de medir el PBI es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quien publica los resultados del PBI cada trimestre con un retraso de 45 días al cierre del trimestre. En su web, se puede visualizar la evolución por sectores, departamentos o periodos, lo que permite comparar y analizar tendencias internas, así como también los efectos de la integración económica con otros países.
En conclusión, entender el PBI, qué es y para qué sirve, permite analizar cómo va la economía de un país y qué tan sostenido es su crecimiento. Es una herramienta clave para la toma de decisiones informadas en política, negocios y muchos otros aspectos.
FUENTES APA
- Banco Central de Reserva del Perú, PBI ¿Qué es el Producto Bruto Interno? https://www.bcrp.gob.pe/apps/pbi-y-crecimiento/pbi.html
- Tim Callen, ¿Qué es el producto interno bruto? Extraído de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2008/12/pdf/basics.pdf