Descripción
Con el Máster online en Periodismo de Investigación, en colaboración con Tracor, aprenderás a transformar los datos y la información en historias multimediia aplicando herramientas de análisis estadístico, minería de datos, infografía, diseño y visualización.
A través de un aprendizaje práctico basado en actividades y talleres virtuales profundizarás en todas las fases del periodismo de datos: búsqueda, explotación de fuentes, creación de contenido multimedia y visualizaciones a través de tecnologías digitales.
Como alumno del Máster en Periodismo de Datos contarás con acceso a la suite de Adobe:

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Con este máster en oficial en Periodismo de Datos te especilizarás en una de las líneas emergentes que están demandando las organizaciones periodísticas más consolidadas. El programa está dirigido a todos aquellos que tengan una profunda vocación por el mundo de la información, el tratamiento de los datos y el uso de la infografia como elemento periodístico de visualización. También es útil para aquellas personas vinculadas a cualquier otra disciplina que exija la gestión y el tratamiento de grandes volúmenes de datos y una comunicación visual e interactiva.
El Máster se estructura en tres bloques de materias obligatorias que son el reflejo de su denominación:
- Periodismo de Investigación: centrado en el acceso y tratamiento de información de fuentes acreditadas que nos permita descubrir historias exclusivas.
- Datos: para aprender a explorar, seleccionar, depurar y analizar grandes volúmenes de información encontrando historias dentro de los datos.
- Visualización: porque cualquier proyecto de narrativa digital necesita de recursos interactivos que hagan comprensible el proyecto.
A estas materias hay que añadir una asignatura optativa y el Trabajo de Fin de Máster, que consistirá en la elaboración de un reportaje de investigación basado en datos con diferentes elementos multimedia. Aquí puedes ver un ejemplo de un TFM de un alumno de UNIR que se publicó en El Confidencial.
Objetivos y competencias
- Manejar múltiples fuentes periodísticas y extraer los datos más relevantes para transformarlos en historias periodísticas.
- Informar de forma clara, fácil y verificable sobre datos de cualquier sector.
- Detectar anomalías en los datos obtenidos para su aplicación en el periodismo de investigación.
- Visualizar los datos tratados desde una perspectiva periodística, utilizando gráficos y textos: visualización interactiva de la información, líneas de tiempo, mapas y realización de infografías.
- Conocer las estrategias y recursos de la narración digital y de la escritura creativa.
- Aplicar un razonamiento estadístico a la explotación y análisis de datos cuantitativos y utilizar herramientas y software estadístico.
- Desarrollar proyectos innovadores en el ámbito del periodismo de investigación basado en datos.
Aprendizaje práctico a través de actividades, casos prácticos y talleres virtuales
El alumno pondrá en práctica los conocimientos adquiridos a través de diferentes actividades y casos prácticos dentro de nuestro Campus Virtual. Además, también asistirán a Talleres Virtuales, en los que los alumnos aplicarán de forma práctica lo estudiado, y aprenderán a utilizar las siguientes herramientas:
- Estadística para el Periodismo de Datos y su Visualización: R
- La Búsqueda de Datos en el Periodismo de Investigación: Minería de Datos: Tabula, Open Refine, XPATH y ParseHub
- La Explotación y el Análisis de Datos para el Periodismo de Investigación: Excel, Tableau y CartoDB
- Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos: Adobe Ilustrator, Timeline.js y Google Fusion Tables, Infogr.am y Datawrapper.
- Narración Digital en Periodismo: Wordpress , Adobe Premiere, Splice e iMovie
- El periodista como programador: HTML5, CSS, Javascript y DataTables
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 42 |
Optativos | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
El Periodismo de Investigación. Legalidad y Transparencia | 6 | obligatoria |
Las Fuentes Secundarias de la Información | 6 | obligatoria |
Estadística para el Periodismo de Datos y su Visualización | 6 | obligatoria |
La Búsqueda de Datos en el Periodismo de Investigación: Minería de Datos | 6 | obligatoria |
La Explotación y el Análisis de Datos para el Periodismo de Investigación | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos | 6 | obligatoria |
Narración Digital en Periodismo | 6 | obligatoria |
Trabajo de Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Asignaturas optativas | 6 | optativas |
Asignaturas optativas
La oferta de asignaturas optativas podrá variar en función de la demanda de los alumnos.
General |
ECT |
---|---|
El Periodista como Programador | 6 |
Periodismo y Redes Sociales | 6 |
Prácticas Externas | 6 |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) es necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Titulación universitaria:
- Licenciado/Graduado en Ciencias de la Información
- Licenciado/Graduado en Periodismo
- Licenciado/Graduado en Ciencias de la Comunicación
- u otras similares con profunda vocación por el mundo de la información y los datos.
Perfil recomendado
Además, se recomienda que el aspirante a cursar el Máster Universitario en periodismo de datos tenga las siguientes cualidades:
- Vocación por la información y los datos
- Capacidad de análisis y de síntesis
- Capacidad de comunicación oral y escrita
- Pro-actividad
- Cierto dominio informático
- Creatividad y actitud abierta
- Trabajo en equipo
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR. También cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
os contenidos se complementan con material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y vídeo.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua. A través de la realización de tests y actividades, la participación e implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, y la resolución de casos prácticos.
- Examen presencial final.
- Trabajo Fin de Grado.
Salidas profesionales
- Medios de comunicación.
- Consultorías estratégicas.
- Centros tecnológicos y de investigación.
- Think tanks.
- Departamentos empresariales de análisis de datos.
- Organizaciones e instituciones de innovación social.
- Administraciones públicas.
- Agencias y departamentos de comunicación.
Perfil de egreso
Los egresados/as del Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización sabrán lo que es el periodismo de investigación basado en datos y su visualización incluyendo una formación teórica y práctica que les permita abordar tanto la búsqueda de datos como su explotación y análisis, su visualización y su publicación.
Por tanto, el Máster de UNIR formará a profesionales con la especialización necesaria para desempeñar su labor profesional de informar de forma clara, fácil y verificable en cualquier ámbito, ya sea en el sector del periodismo o en tareas de comunicación ligadas a la abogacía, la ingeniería, la economía o la medicina.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Lizette Martínez Valerio
Licenciada y Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Posgrado en Investigación social aplicada y análisis de datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas
Montse Hidalgo
Licenciada en Periodismo y diplomada en Comunicación Política por la Universidad de Navarra y Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización por la Universidad Rey Juan Carlos y Unidad Editorial.
Rafael Repiso Caballero
Diplomado en Biblioteconomía.
Licenciado en Documentación.
Máster en Evaluación Científica.
Doctor en Documentación.
Alejandro Almeida Márquez
Formado en Economía y ADE con Máster en Economía, Finanzas y Computación con
especialidad en Economía Computacional y Análisis de Datos.
Luis Sevillano Pires
Licenciado en Historia y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.
Wilma Arellano Toledo
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, con calificación Sobresaliente Cum Laude. Especializada en Derecho de las TIC y Derecho de la Información. Ha sido investigadora invitada en el CEPC. Es profesora invitada en el Departamento de Derecho Público de la Universidad San Pablo CEU. Miembro del Grupo de Investigación SIMPAIR y de la Red Derechotics.
Ana Isabel Cordobés
Formación: Licenciatura en Periodismo, Universidad de Valladolid.
Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales, URJC.
Antonio Rodríguez Andrés
Doctor en Económicas por la University of Southern Denmark (SDU), Máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III y Máster en Economía por la Universidad de Lausana.