Prepárate para impartir clase de estas asignaturas, de manera innovadora y práctica, a alumnos de 12 a 18 años
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
Esta maestría se distingue por su enfoque innovador, su compromiso con la calidad educativa y la apuesta por las nuevas tecnologías. Enfréntate a una formación integral y específica en didáctica de Geografía e Historia, adaptable a Secundaria, Bachillerato, Instituciones Culturales… y centra tus conocimientos en:
La Maestría en Ciencias Sociales: Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato ofrece diversas salidas profesionales en el ámbito educativo, tanto en entornos formales como no formales:
Estos estudios te facilitan la incorporación a programas oficiales de doctorado y suman puntos en las oposiciones para acceder a plazas docentes en el sistema educativo público.
Contamos con un claustro en activo especializado en la enseñanza de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato. Descubre con ellos los principales retos a los que se enfrentan a diario y de qué manera resuelven sus clases con nuevas herramientas y habilidades.
Si quieres estudiar esta titulación, será imprescindible que cumplas con los siguientes puntos:
Perfil recomendado
Esta maestría está dirigida a todas aquellas personas cuyo objetivo sea:
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo. THE también nos distingue desde 2023 como la universidad privada en línea número 1 de España en Educación y destaca nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía e Historia en Educación Secundaria y Bachillerato conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Sí. La continua apuesta de las Comunidades Autónomas en España por ofertar vacantes en las oposiciones de Educación Secundaria y Bachillerato, así como el alto nivel de empleabilidad en el sector privado así lo demuestran. Además, la enseñanza y aplicación de esta materia se encuentra en continua transformación, siendo necesarios profesores especializados en estas novedades didácticas.
La maestría te proporcionará las herramientas necesarias para enseñar Geografía e Historia desde una perspectiva contextualizada. Aprenderás a analizar cómo los procesos históricos y geográficos están moldeados por factores sociales, culturales, económicos y políticos. Desarrollarás una comprensión profunda de las interconexiones entre el pasado, el presente y el futuro.
La didáctica de las Ciencias Sociales y la Pedagogía están estrechamente relacionadas, ya que ambas se centran en los procesos de enseñanza y aprendizaje, aunque con enfoques específicos.
La Didáctica de las Ciencias Sociales se centra en los métodos y estrategias para enseñar disciplinas como la geografía, la historia, y otras áreas relacionadas con el estudio de la sociedad y el entorno humano. Su objetivo principal es facilitar la comprensión de los procesos históricos, sociales y culturales, promoviendo en los estudiantes habilidades críticas, analíticas y reflexivas.
Además, busca conectar los contenidos teóricos con la vida cotidiana, ayudando a los alumnos a desarrollar una visión crítica y activa de su papel en la sociedad.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase