Descripción
La Maestría en Seguridad del Paciente online de UNIR es la única en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial con talleres prácticos virtuales, que tiene como objetivo formar a profesionales que trabajan en centros sanitarios, para elaborar protocolos que minimicen el riesgo de eventos adversos en un paciente ingresado.
Dirigida por el Dr. Jesús María Aranaz, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y con un prestigioso claustro docente, la mestría aporta una formación práctica en la especialización en seguridad del paciente. La metodología online flexible se adapta a un horario cambiante y que permite compaginar los estudios con la vida profesional y personal.
Con la Maestría Universitaria en Seguridad del Paciente y Calidad asistencial:
- Te formarás con los mejores especialistas en el ámbito de la Salud pública, calidad asistencial y seguridad hospitalaria.
- Desarrollarás habilidades de comunicación para la gestión de equipos en situaciones de crisis.
- Diseñarás estudios de epidemiología para su implantación en organizaciones sanitarias.
- Pondrás en marcha protocolos para ejercer la práctica clínica segura.
- Mejorarás la puntuación en ofertas públicas de empleo.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Entre un 30% y un 70% de las diferentes infecciones nosocomiales se presentan como evitables mediante la aplicación rigurosa de medidas de prevención y control. Por eso, la formación en seguridad del paciente de los profesionales es fundamental. El egresado de la Maestría en Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria:
- Tendrá una visión global e integradora de los elementos de la Gestión de Riesgos y de la Promoción de la Seguridad del Paciente.
- Será capaz de tomar decisiones para mejorar la seguridad clínica del paciente en un centro sanitario.
- Será capaz de implementar el proceso de la gestión del riesgo clínico asistencial en instituciones sanitarias y desarrollar habilidades de comunicación frente a las situaciones de crisis.
- Identificará la cultura de seguridad del paciente imperante en la organización sanitaria (hospital, centro de salud,…).
- Valorará el impacto real de la responsabilidad sanitaria.
- Valorará la asociación entre las tecnologías sanitarias y la seguridad del paciente.
- Identificará las dimensiones de la calidad asistencial y las relaciones entre la bioética y la seguridad del enfermo.
- Conocerá el ciclo de la seguridad del paciente de la OMS así como las distintas fases que componen la gestión de riesgos.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 48 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Las Prácticas Clínicas Seguras: la Seguridad Quirúrgica | 6 | obligatoria |
Gestión del Riesgo Clínico: el Uso Seguro del Medicamento y la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria | 6 | obligatoria |
Prevención de Eventos Adversos. El Error Médico. Técnicas de Análisis: Análisis Modal de Fallos y sus Efectos y Análisis Causa Raíz | 6 | obligatoria |
Trabajo fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para poder acceder a la Maestría es necesario ser graduado o licenciado en Ciencias de la Salud y áreas relacionadas: Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Psicología.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Salidas profesionales
- Gestor Calidad Hospitalaria
- Auditor calidad y seguridad paciente
- Coordinadores o Responsables de Calidad en Centros o Instituciones Sanitarias
Perfil de egreso
Una vez finalizada la Maestría, el estudiante tendrá conocimientos sólidos, prácticos y de un nivel avanzado en el campo de la Seguridad del Paciente. Tendrá una visión global e integradora de los elementos de la Gestión de Riesgos y de la Promoción de la seguridad del paciente.
El egresado será capaz de tomar decisiones para mejorar la seguridad del paciente en un centro sanitario. Igualmente, será capaz de implementar el proceso de la gestión del riesgo clínico asistencial en instituciones sanitarias y desarrollar habilidades de comunicación frente a las situaciones de crisis.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Nieves López Fresneña
Médico especialista en medicina preventiva y salud pública.
Máster en diseño y estadística en ciencias de la salud.
Máster en calidad y seguridad del paciente.
Jesús María Aranaz Andrés
Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.
Doctor en Medicina.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Especialista en Medicina del Trabajo.
Máster en Gestión Gerencial Hospitalaria (EADA).
Acreditado por el Consejo de Universidades para el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad de Ciencias de la Salud, por Resolución de 10 de febrero de 2011.
María Teresa Gea Velazquez De Castro
Doctora en medicina y cirugía.
Universidad Miguel Hernandez de Elchen especialista en medicina preventiva y salud pública; y medicina familiar y comuintaria.
Miguel Recio Segoviano
Doctor en Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Dirección de Proyectos (Project Management Institute – SIT - EEUU).
Abel Ernesto González Vélez
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad complutense de Madrid.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Odet Sarabia González
Médico por la Universidad La Salle.
Maestra en Administración de Sistemas de Salud por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México graduándose con mención honorífica.
Pedro Ruiz López
Residencia en Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital de la Princesa. Madrid.
Especialista Superior en Dirección y Auditorías de Calidad.
Evaluador EFQM. Club Gestión de la Calidad
Auditorías ISo 9001
Paulo Sousa
Doctorado en Salud Pública, Escuela Nacional de Salud Pública de Salud de la Universidad nueva de Lisboa.
Daniel Arnal Velasco
- MIR Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital G. U. Gregorio Marañón. Madrid.
1998 Master en Medicina de Emergencias. Universidad Complutense de Madrid.
1997 Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
Rodrigo Poblete Umanzor
Máster en salud pública por la Universidad Miguel Hernández.
Máster en seguridad del paciente y calidad asistencial.
JOSÉ LORENZO VALENCIA MARTÍN
Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid.
Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
Fernando Vázquez Valdés
Doctor en Medicina y Cirugía – Universidad de Oviedo -1990.
Máster Interuniversitario en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial - Universidad Miguel Hernández de Alicante y Ministerio de Sanidad y Consumo 2008.
SERGIO GALLEGO RIESTRA
Doctor en medicina y licenciado en derecho.
Celia García Menéndez
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid,1985.
Cursos Doctorado Suficiencia investigadora,1990
Especialista MIR en Cirugía General y Ap. Digestivo H.U.Gregorio Marañón, 1986-1990.
Diploma de Postgrado en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad, Universidad Autónoma de Barcelona, 1998.
PADE en Instituciones Sanitarias, IESE 2008
Jesús López Alcalde
Licenciado en Medicina (Universidad Autónoma de Madrid).
Especialista en Medicina Preventiva, Salud Pública y Epidemiología. Master Salud Pública.
Alberto Bartolomé Casado
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Isabel González Álvarez
Doctora en radiología y medicina física por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Máster en dirección estratégica y gestión hospitalaria por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Diploma en estrategias para la mejora de la calidad asistencial, acreditación, evaluación de organizaciones y prácticas sanitarias.
Yolanda Agra Varela
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Master en “Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud” Universidad Autónoma de Barcelona.
Quality Systems Manager in Healthcare (European Organization for Quality)- AEC. Madrid.
TeamSTEPPS 2.0 Online Master Trainer (Agency for Healthcare Research & Quality-USA).
Juana Requena Puche
Licenciada en Medicina y Graduada en Derecho por la Universidad de Alicante.
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Especialista Universitario en Vacunas por la Universidad Complutense Madrid.
Master en Salud Pública y Master en Seguridad Paciente y Calidad Asistencial, ambos por la Universidad Miguel Hernández.
Beatriz García Cuartero
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Pediatría vía MIR Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid.
Ignacio Arizti Bayón
Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de La Rioja.
Máster Universitario en Administración Sanitaria por la UNED-ENS.
(Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III).
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco.
CARLOS FERNANDEZ HERRERUELA
Licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad Complutense de Madrid
Magister en Medicina de los Seguros Privados en el departamento de Toxicología y Medicina Legal de la UCM y Experto en Valoración Médica del Daño Corporal (2000).
Doctor en Medicina por la UCM (2010)
Máster Universitario Europeo en Pericia Sanitaria (2012).
Mediador de Conflictos titulado por la fundación notarial SIGNUM (2015).
Blanca Lumbreras Lacarra
Doctora en Salud Pública, MsC in Modern Epidemiology y Especialista vía FIR en Análisis Clínicos.
Juan Francisco Herrero Cuenca
Licenciado en Medicina.
Máster en Gestión Gerencial Hospitalaria.
Experto Universitario en Bioética.
Diplomado en Valoración Médica de Incapacidades.
Máster en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial (UMH).
Eva Delgado Silveira
Doctora En Farmacia.
Especialista En Farmacia Hospitalaria.
Francisco Álvarez Lerma
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona desde 1988.
Especialista en Medicina Intensiva desde el año 1981.
Federico Gordo Vidal
Doctor En Medicina Y Cirugía Por La Universidad Complutense De Madrid.
Javier Moreno Alemán
Licenciado en Derecho Universidad de Salamanca (1982-1987).
Jesús María Casal Gómez
1989.- Licencia no retribuida por estudios. Realización de Master en Salud Pública por la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela.
1987.- Obtención de la plaza de Enfermería de Atención Prímaria por concurso- oposición, con destino en el Equipo Atención Primaria de Verin.