Descripción
El Máster Oficial en Cuidados Paliativos Pediátricos online es el único en su categoría de España. Está dirigido por el Dr. Ricardo Martino, coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.
Los Cuidados Paliativos Pediátricos son una disciplina relativamente reciente que va a demandar profesionales formados debido a la creación de nuevas unidades especializadas en hospitales. Sus ejes fundamentales son: el cuidado activo de niños y adolescentes gravemente enfermos y su relación con las familias y el entorno.
Con el Máster de Cuidados Paliativos podrás:
- Tener una visión global del cuidado, incluyendo aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales así como de cuestiones asociadas a la problemática financiera y de organización.
- Realizar intervenciones orientadas a conservar la calidad de vida y el bienestar del niño, y al apoyo a sus familias y cuidadores.
- Acceder a unidades especializadas en este ámbito.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Este programa está reconocido por la Sociedad Internacional de Cuidados Paliativos.
El Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos de UNIR de la mano del Dr. Ricardo Martino, nace para contribuir a la formación de los profesionales que atienden a estos niños en las diferentes fases de su vida.
Los objetivos del Máster en Cuidados Paliativos son:
- Adquirir las competencias esenciales para trabajar con niños que requieren cuidados paliativos y sus familias.
- Alcanzar los conocimientos y habilidades suficientes para poder desarrollar las actitudes personales y profesionales para cuidar a los niños con enfermedades incurables
- Aplicar los principios que conforman los cuidados paliativos adaptados allí dónde el paciente y la familia sean atendidos.
- Reconocer y evaluar las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente y su familia.
- Responder a las necesidades del paciente, familias y cuidadores, en relación a los planes de cuidados a corto, medio y largo plazo.
- Conocer las claves de los equipos de cuidados paliativos y trabajar de manera coordinada e interdisciplinar en beneficio del paciente.
- Identificar los recursos disponibles para la atención al paciente en cuidados paliativos pediátricos y crear las redes asistenciales adecuadas para cada situación.
- Demostrar una capacidad de comunicación y de relación interpersonal apropiada a los cuidados paliativos pediátricos.
- Reconocer y poner en práctica el acompañamiento como parte esencial del proceso de atención integral.
- Desarrollar una sensibilidad específica, de respeto y cercanía, hacia el paciente y su familia, para promover en todo momento su bienestar, autonomía y dignidad.
- Profundizar en la ética clínica aplicada a las situaciones terminales, mediante la aplicación de los principios y la deliberación en situaciones de conflictos éticos y responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan dilemas éticos complejos.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento de la muerte, atención y acompañamiento en el proceso de duelo.
- Desarrollar capacidades para la resolución de problemas y la generación de evidencias, en el campo de los Cuidados Paliativos Pediátricos, que corrijan las deficiencias en conocimientos y así establecer estándares de excelencia en la práctica.
- Incorporar los principios y métodos de la calidad asistencial a la práctica de los Cuidados Paliativos Pediátricos.
- Conocer los elementos fundamentales de la gestión y organización de servicios y unidades de Cuidados Paliativos.
- Identificar, evaluar y tratar adecuadamente las entidades y situaciones clínicas de los pacientes en Cuidados Paliativos Pediátricos.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 33 |
Optativos | 9 |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
Prácticas externas | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Marco Conceptual: Epidemiología, Principios y Atención al Final de la Vida | 6 | obligatoria |
La Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos | 6 | obligatoria |
Comunicación, Aspectos Éticos y Toma de Decisiones | 6 | obligatoria |
Práctica Basada en la Evidencia | 3 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 9 | optativas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Tratamientos Farmacológicos en Cuidados Paliativos Pediátricos | 6 | obligatoria |
Organización, Gestión y Calidad de los Servicios | 6 | obligatoria |
Prácticas en Dispositivos Clínicos junto con Equipos Interdisciplinares | 12 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 6 | Trabajo Fin de Máster |
Prácticas y trabajo Final
Prácticas
Las prácticas se proponen en el segundo cuatrimestre y constituyen una magnífica ocasión para que el alumno pueda plasmar de manera profesional los conocimientos académicos adquiridos.
Las prácticas externas se desarrollarán en centros con unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos.
Trabajo final de Máster
El trabajo de fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director. La evaluación de la defensa de TFM corresponderá a un tribunal integrado por profesores doctores.
Los alumnos que superen todos los módulos y la defensa del trabajo final de los estudios de postgrado, obtendrán el título de Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja.
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Para poder acceder al Máster es necesario contar con titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster
- Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus Títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso, la homologación del Título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del Máster.
Para ser admitido en el Máster es requisito indispensable ser titulado en Enfermería o Medicina.
Perfil recomendado
Destinatarios:
- Licenciados o graduados en Medicina y Cirugía
- Graduados en Enfermería
- Diplomados en Enfermería
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Salidas profesionales
- Formar parte de los equipos de cuidados paliativos y trabajar de manera coordinada e interdisciplinar.
- Atención paliativa pediátrica en asistencia domiciliaria.
- Gestor de equipos de cuidados paliativos pediátricos.
- Gestor de redes asistenciales de cuidados paliativos pediátricos.
Perfil de egreso
- Aplicar los principios que conforman los cuidados paliativos adaptados allí dónde el paciente y la familia sean atendidos.
- Reconocer y evaluar las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del paciente y su familia.
- Responder a las necesidades del paciente y de las familias y cuidadores, en relación a los planes de cuidados a corto, medio y largo plazo.
- Responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan situaciones complejas, desde el punto de vista clínico y ético.
- Conocer las claves de los equipos de cuidados paliativos y trabajar de manera coordinada e interdisciplinar en beneficio del paciente.
- Identificar los recursos disponibles para la atención al paciente en cuidados paliativos pediátricos y crear las redes asistenciales adecuadas para cada situación.
- Demostrar una capacidad de comunicación y de relación interpersonal apropiada a los cuidados paliativos pediátricos.
- Reconocer y poner en práctica el Acompañamiento como parte esencial del proceso de atención integral.
- Desarrollar una sensibilidad específica, de respeto y cercanía, hacia el paciente y su familia, para promover en todo momento su bienestar, autonomía y dignidad.
- Profundizar en la ética clínica aplicada a las situaciones terminales, mediante la aplicación de los principios y la deliberación en situaciones de conflictos éticos y responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan dilemas éticos complejos.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento de la muerte y la atención y acompañamiento en el proceso de duelo.
- Desarrollar capacidades para la resolución de problemas y la generación de evidencia, en el campo de los Cuidados Paliativos Pediátricos, que corrija las deficiencias en conocimientos y establezca estándares de excelencia en la práctica.
- Incorporar los principios y métodos de la calidad asistencial a la práctica de los Cuidados Paliativos Pediátricos.
- Conocer los elementos fundamentales de la gestión y organización de servicios y unidades de Cuidados Paliativos.
- Identificar, evaluar y tratar adecuadamente las entidades y situaciones clínicas de los pacientes en Cuidados Paliativos Pediátricos.
- Conocer y aplicar adecuadamente los tratamientos farmacológicos y los dispositivos, técnicas y vías de administración.
- Identificar, evaluar y tratar correctamente el dolor en los pacientes en cuidados paliativos y los procedimientos de sedación indicados en cada situación clínica.
- Identificar las necesidades de los pacientes pediátricos y sus familias y elaborar un plan de cuidados anticipado que incluya la educación sanitaria de la familia y/o cuidadores principales para el uso de técnicas o dispositivos especiales.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.