Descripción
El Curso en Cuidados Paliativos online es un programa universitario realizado en colaboración con la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (socalemFYC) y profesionales de reconocido prestigio que te permitirá conocer los fundamentos y prácticas de este tipo de cuidados para aplicarlos a un amplio y heterogéneo grupo de pacientes.
El Experto a distancia, dirigido a titulados superiores, alumnos de último curso del área de ciencias y profesionales del ámbito sanitario, te permitirá:
- Formarte como especialista en cuidados paliativos en atención sanitaria.
- Entender el concepto del cuidado paliativo integral y su impacto en la salud y la sociedad.
- Conocer las características de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos.
- Adquirir habilidades sobre el manejo del dolor en situaciones oncológicas, dolor crónico, complicaciones vasculares de diabetes, dislipemias, enfermedades neurológicas, demencias, etc.
- Mejorar tu puntuación de cara a oposiciones, listas de interinos, concursos de traslados y bolsas de empleo
Este curso tiene metodología NEWPALEX®, cuyo sistema de calidad acredita la Excelencia en Cuidados Paliativos.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
La mejora de los sistemas sanitarios, los avances terapéuticos y los cambios sociales han sido desencadenantes del notable incremento de la esperanza de vida de los ciudadanos. Esto ha afectado al ámbito de la medicina incidiendo en la cronificación de las enfermedades.
Los Cuidados Paliativos se han convertido en una pieza clave de la atención sanitaria. Médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales de empresas públicas y privadas deben conocer los fundamentos y prácticas de este tipo de cuidados para aplicarlos a un amplio y heterogéneo grupo de pacientes.
Los alumnos que estudien el Curso en Cuidados Paliativos online podrán:
- Actualizar los conocimientos sobre Cuidados Paliativos.
- Conocer las características del paciente oncológico.
- Adquirir habilidades sobre el manejo del dolor en este tipo de cuidados.
- Profundizar en los conocimientos sobre el manejo de síntomas y síndromes.
- Conocer las características de los Cuidados Paliativos en pacientes no oncológicos.
- Desarrollar habilidades para la atención en los últimos días de vida.
- Formar a los profesionales en los aspectos psicológico-espirituales y en la atención a la familia.
Te convertirás en especialista en cuidados paliativos con una metodología 100% online.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Tema 1. Aspectos generales de los Cuidados Paliativos
- Definición
- Formación e investigación en cuidados paliativos. Nuevas perspectivas en investigación en cuidados paliativos
- Historia de los cuidados paliativos
- Objetivos de los cuidados paliativos
- Historia clínica en cuidados paliativos. Valoración integral
- Objetivos de los cuidados paliativos: atención dual paciente - familia
- Derechos del paciente terminal
- Atención multidisciplinar: equipo de cuidados paliativos. Consuelo como parte fundamental del equipo
- Atención espiritual
- Voluntariado
Tema 2. Gestión de los recursos asistenciales
- Recursos asistenciales (atención primaria, unidades de atención domiciliaria, unidades hospitalarias de CP, unidades residenciales de CP, hospices, consultas externas)
- Coordinación entre niveles. Enfoque integral e integrado, trabajo interdisciplinar. Gestión de casos
- Niveles de complejidad. IDC Pal como herramienta para discriminar la complejidad de los pacientes
- Escala NECPAL para valoración e inclusión en los programas de CCPP
- Historia clínica y valoración: ESAS, EVA, cognitivas, funcionales y pronósticas
Tema 3. Personas con enfermedad oncológica avanzada
- Trayectorias de las principales patologías oncológicas
- Criterios de terminalidad en el paciente oncológico. Factores pronóstico
- Cuidados de soporte
- Entidades oncológicas I
- Entidades oncológicas II
Tema 4. Manejo del dolor en cuidados paliativos
- Fisiopatología y clasificación del dolor
- Principios generales de analgesia
- Analgésicos no opioides
- Analgésicos adyuvantes. Técnicas invasivas
- Medidas no farmacológicas y terapias complementarias en el tratamiento del dolor
- Abordaje interdisciplinar del dolor. Aspectos psicológicos en el tratamiento del dolor. Dolor y sufrimiento
Tema 5. Síntomas y síndromes
- Síntomas respiratorios: disnea, tos, hemoptisis, hipo, estertores
- Síntomas digestivos: problemas de la boca, disfagia, náuseas y vómitos, estreñimiento, diarrea, tenesmo, obstrucción intestinal, ascitis
- Síntomas neurológicos: delirium, síndrome confusional, crisis comiciales, mioclonías y otros movimientos anormales
- Síntomas psicológicos y psiquiátricos: ansiedad y miedo, depresión, trastornos del sueño
- Síntomas urinarios: incontinencia urinaria, hematuria, tenesmo » Síntomas sistémicos: astenia-anorexia-caquexia, anemia, fiebre, diaforesis
- Problemas dermatológicos: úlceras tumorales, prurito, linfedema, fístulas
- Urgencias en el paciente oncológico avanzado: compresión medular, síndrome de vena cava superior, hipercalcemia y otras complicaciones metabólicas, hemorragias, fracturas patológicas
- Terapias paliativas específicas: quimioterapia paliativa, radioterapia paliativa, cirugía paliativa, radiología intervencionista paliativa, gastroenterología paliativa
- Atención a la situación de últimos días. Sedación
- Protocolos vigentes (Manejo de vía sc, manejo de úlceras tumorales, cuidados de boca y piel, abordaje de la situación de últimos días, sedación terminal, duelo)
Tema 6. Abordaje de las personas con enfermedad crónica avanzada
- Criterios de terminalidad en pacientes no oncológicos. Factores pronósticos
- Valoración geriátrica en el anciano al final de la vida: anciano frágil
- Enfermedades neurodegenerativas: ELA, Parkinson y esclerosis múltiple
- Enfermedades neurodegenerativas: demencia
- Cuidados paliativos en insuficiencia cardiaca y enfermedades respiratorias crónicas avanzadas
- Cuidados paliativos en insuficiencia hepática avanzada
- Cuidados paliativos en insuficiencia renal avanzada
Tema 7. Cuidados de enfermería en pacientes paliativos
- Valoración e instrumentación en enfermería paliativa
- Cuidados de enfermería al paciente con dolor
- El dolor total y sufrimiento
- Caquexia y anorexia. Nutrición adecuada a pacientes de cuidados paliativos
- Valoración y cuidados del paciente con disnea en cuidados paliativos
- Avances en el cuidado de la boca, nauseas, vómitos, obstrucción intestinal y estreñimiento
- La atención al paciente con problemas génito-urinarios
- Manejo de la vía subcutánea. Bombas de infusión. Reservorio venoso
- Manejo de las heridas de decúbito, úlceras y linfedema
- Ansiedad y depresión en cuidados paliativos
- Actuación de la enfermera en situaciones de urgencia y emergencias en cuidados paliativos
- La fisioterapia en cuidados paliativos
Tema 8. Atención a la familia
- Proceso de adaptación a la enfermedad en fase terminal
- Reacciones adaptativas y no adaptativas: ansiedad, depresión
- Otras reacciones: irritabilidad, ira, insomnio, negación, culpa, sobreprotección
- Problemas de comunicación: conspiración de silencio
- Problemas relacionales
- Problemas de pareja y problemas sexuales
- Claudicación familiar
- Estrategias de afrontamiento de la enfermedad y de la inminencia de la muerte
- Situaciones familiares de riesgo
- Proceso de duelo
Tema 9. Aspectos psicológicos de los cuidados paliativos
- Identificar necesidades y prioridades: paciente, familia, equipo sanitario
- Identificar respuestas emocionales: paciente, familia, equipo sanitario.
- Interrelación entre síntomas físicos y psicológicos. Burn out, definición y síntomas, estrategias de prevención y tratamiento.
- Habilidades de comunicación
- Diferenciación entre apoyo emocional y terapia psicológica
- Proceso de duelo
- Aspectos sociales
- Aspectos culturales
- Aspectos bioéticos
- Aspectos espirituales
Tema 10. Aspectos éticos y legales en cuidados paliativos
- Ética y derecho: dos disciplinas distintas
- La tradición médica: el paternalismo. El mundo moderno: el pensamiento liberal
- La bioética
- Relación clínica: método deliberativo, consentimiento informado, instrucciones previas
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia, suicidio asistido
- Perspectiva legal: leyes de muerte digna, leyes de eutanasia.
Tema 11. Atención domiciliaria en cuidados paliativos
- Tipos de estructuras organizativas específicas en cuidados paliativos. Marco de referencia.
- Organización de recursos. Material del personal sanitario en cuidados paliativos domiciliarios.
- Objetivos de la atención domiciliaria.
- Ventajas y desventajas de la atención domiciliaria para el paciente, la familia y el sistema sanitario.
- Cuidados paliativos.
- Complejidad de la atención domiciliaria: clasificación de los criterios de complejidad en cuidados paliativos.
- La importancia del trabajo en equipo.
- Las comepenticias y rol de enfermería dentro del equipo y en el domicilio.
- Manejo de los cuidados en domicilio en ulceras tumorales.
- Planificación de decisiones anticipadas.
- La muerte en el domicilio
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
La matrícula está abierta para:
- Titulados superiores o alumnos de último curso preferentemente en el área de ciencias: Médicos, Enfermeros, Psicólogos, Trabajadores Sociales, etc.
- Profesionales vinculados con el entorno sanitario interesados en adquirir una especialización en cuidados paliativos.
Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el Título propio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de Experto Universitario en Cuidados Paliativos.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
recursos didácticos
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de la UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases. Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs. Los contenidos se complementan con diccionarios online de términos asociados a las unidades didácticas, fotogramas y material audiovisual. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el curso de experto online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua (tests de evaluación)
- Presencialidad clases virtuales
- Casos clínicos
- Trabajo fin de curso
Salidas profesionales
Perfil de egreso
Médicos, enfermeros, farmacéuticos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales de empresas públicas y privadas deben conocer los fundamentos y habilidades de este tipo de cuidados para aplicarlos a un amplio grupo de pacientes en esa situación.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Paula Álvarez Manzanares
Licenciada en Medicina y Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid. Máster en Bioética por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctorado en Medicina Interna.
Silvia Guadilla Gómez
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valladolid (2002-2008)
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2009-2013)
Máster en Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos en el Enfermo Oncológico, por la Universidad de Salamanca (2013-2014)
Andrés Enrique Alvarez Hodel
Médico Cirujano, Universidad de Carabobo, Venezuela 2007. –Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Valladolid 2014.
Natalia Santamarta Solla
Licenciatura de Medicina y Cirugía. Concurso- oposición Academia Alumnos Internos: Alumno Interno. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master Universitario por la Universidad de Salamanca: “Tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el enfermo oncológico” Septiembre 2012- Junio 2013. Trabajo fin de master: “Valoración de la percepción de sufrimiento en pacientes en situación avanzada y/o terminal” con la calificación de SOBRESALIENTE. Cursos de Doctorado y actualmente doctorando en Tercer Ciclo en Ciencias de la Salud (Facultad de Medicina Valladolid).
Francisco Luis Centeno Pascual
Diplomado Universitario en Enfermería. Universidad de Salamanca. 1986
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Salamanca. 2000
Maestrado en Medicina Paliativa. Universidad de Valladolid. 2002.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio de Salud Portugal. 2009
Acreditación en Competencia en Medicina Paliativa. Ordem dos Médicos. Portugal. 2015.
Daniel Ramos Pollo
Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad de Salamanca
Especialidad Vía Mir. Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad docente Salamanca.
Master en Cuidados Paliativos. Universidad de Salamanca
Doctor. Universidad de Salamanca.