Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Incoterms: qué son, qué tipos hay y para qué sirven

Los incoterms definen quién asume cada responsabilidad en una compraventa internacional, desde el transporte hasta los impuestos. ¿Cómo elegir el término correcto para evitar errores logísticos y costos innecesarios?

Los incoterms definen quién asume cada responsabilidad en una compraventa internacional

Los incoterms son términos de tres letras que reflejan un conjunto de reglas internacionales que definen las responsabilidades del vendedor y del comprador en una transacción internacional. Es decir, se establece de forma precisa quién se encarga del transporte, seguros, trámites aduaneros y entrega de productos.

No son leyes, pero se usan en todo el mundo como si lo fueran para evitar confusiones y conflictos. También impactan directamente en la planificación de la cadena de suministro y en decisiones operativas como la gestión del inventario en almacén.

Si estás pensando en dedicarte al mundo del comercio internacional, estudiar una Maestría en Logística de UNIR te ayudará a dominar herramientas clave como los incoterms y mejorar tu perfil profesional. A continuación, profundizaremos en qué consisten los incoterms, qué tipos hay y cuáles son los más usados en Perú.

Especialízate en gestión de operaciones y supply chain management

¿Qué son los Incoterms?

Los incoterms se publicaron por primera vez en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional, que los define como “un conjunto de normas utilizadas en los contratos internacionales y nacionales para la entrega de mercancías. Reconocidas por la CNUDMI como la norma mundial para la interpretación de los términos más comunes en el comercio exterior, las reglas Incoterms de la CCI ayudan a evitar costosos malentendidos al aclarar las tareas, costes y riesgos que conlleva la entrega de mercancías de vendedores a compradores”. (1)

Fuente: International Chamber of Commerce, Incoterms® rules

Por ejemplo, imagina que haces y vendes artesanías peruanas y has recibido un gran pedido de Austria. Si usas el incoterm EXW, tú solo preparas el pedido en tu local y el comprador es quien envía a una empresa de transporte a recogerlas y se encarga de todo lo demás: envío, aduanas, impuestos.

Este “lenguaje común”, conocido en todo el mundo, evita confusiones y deja claro desde el inicio quién asume cada responsabilidad.

Tipos de Incoterms

Existen 11 tipos de incoterms clasificados en 4 grandes grupos o categorías: C, D, E y F.

  • Regla C: el vendedor contrata el transporte principal, pero el riesgo se transfiere al comprador desde el momento en que la mercancía es entregada al transportista.
  • Regla D: el vendedor asume casi toda la responsabilidad, incluyendo la entrega en destino.
  • Regla E: el vendedor solo pone la mercancía a disposición del comprador en su local o fábrica, es ya este quien se encarga de todo lo demás.
  • Regla F: el vendedor entrega la mercancía a un transportista designado por el comprador y el comprador se encarga del transporte desde este punto. (2)

Ahora, veamos cómo se pueden clasificar los 11 tipos de incoterms, según el tipo de transporte:

  1. Para cualquier tipo de transporte (marítimo, terrestre, aéreo):

EXW (EX Works)

FCA (Free Carrier)

CPT (Carriage Paid To)

CIP (Carriage and Insurance paid to)

DPU (Delivered at Place Unloaded)

DAP (Delivered at Place)

DDP (Delivered Duty Paid)

2. Solo para transporte marítimo y fluvial:

FAS (Free Alongside Ship)

FOB (Free on Board)

CFR (Cost and Freight)

CIF (Cost, Insurance and Freight)

Ilustración concepto de Incoterms

Incoterms más usados en Perú

En el Perú, los incoterms más comunes en el comercio internacional son el FOB o Libre a Bordo, que refiere a que el vendedor entrega la mercancía en el puerto de salida, y a partir de ahí el comprador asume costos y riesgos.

También tenemos al CIF o Costo, Seguro y Flete, donde el vendedor cubre costos, seguro y flete hasta el punto de destino. Y el FCA o Franco Transportista, donde el vendedor deja la mercancía en un lugar acordado y el comprador se encarga de su transporte. (3)

Guía de Incoterms actualizada

Hasta hace unos años, muchas empresas usaban versiones antiguas de los incoterms. Aunque funcionaban bien, algunas reglas eran confusas o no se adaptaban bien a nuevas formas de transporte. Por lo que, como todo en la vida, se actualiza. La ICC publica incoterms cada década.

En la última actualización, Incoterms 2020, cuya vigencia es hasta el 2030, se aclararon términos y modernizaron otros. Por ejemplo, se reemplazó DAT por DPU y se mejoró la regla FCA. (4)

Diferencias entre Incoterms (FOB, FCA, DDP, etc.)

Aquí algunas de las diferencias más importantes entre los incoterms que debes tener en cuenta:

  • FOB y FCA: incoterm FOB se usa solo para transporte marítimo, mientras que FCA para cualquier tipo de transporte. Incoterms FCA dan más flexibilidad.
  • DAP y DDP: en incoterm DAP, el vendedor entrega el producto en el país del comprador, pero el comprador asume la responsabilidad de aduanas e impuestos. En cambio, con incoterms DDP, el vendedor se encarga de todo.

En resumen, entender los incoterms es clave para evitar malentendidos y costos innecesarios en el comercio internacional, que además pueden terminar en pérdidas o retrasos importantes en la cadena de suministro. Es por esto que elegir el término adecuado es crucial, pues asegura que cada parte sepa exactamente qué hacer y hasta dónde tiene responsabilidades.

FUENTES APA

  1. International Chamber of Commerce, Incoterms® rules https://iccwbo.org/business-solutions/incoterms-rules/
  2. DSV, Incoterms® 2020 https://www.dsv.com/es-es/ayuda/faq/tipos-de-incoterms-2020
  3. La Cámara, Incoterms más usados en las importaciones peruanas https://lacamara.pe/incoterms-mas-usados-en-las-importaciones-peruanas/
  4. DSV, Principales cambios entre Incoterms® 2010 y 2020 https://www.dsv.com/es-es/ayuda/faq/tipos-de-incoterms-2020/principales-cambios-entre-incoterms-2010-e-incoterms-2020

Noticias relacionadas

Para que la cadena de suministro de una empresa sea exitosa, ésta debe desarrollarse de acuerdo a los plazos acordados

¿Qué es la cadena de suministro de una empresa?

En este artículo repasamos todas las operaciones que tienen lugar durante una cadena de suministro, desde la obtención de las materias primas hasta que el producto terminado llega a manos del cliente.

La gestión del inventario de almacén forma parte del plan de estudios de diversas carreras orientadas a los negocios y dirección empresarial

Inventario en un almacén: Qué es y por qué es importante

En este artículo explicaremos más en detalle qué son los inventarios, su importancia y cuál es el proceso a seguir para elaborarlos.

Maestrías Recomendadas para Ingenieros Industriales en Perú

En un mundo cada vez más tecnológico e innovador, los ingenieros industriales enfrentan la necesidad de continuar su formación académica para mantenerse competitivos. En el Perú, esta profesión es altamente demandada y valorada, por lo que la competitividad en el mercado laboral es grande; lo cual, hace que la especialización constante sea crucial. A continuación, presentamos algunas de las maestrías más recomendadas para ingenieros industriales en Perú.