Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Diferencias entre Criminología y Criminalística

Descubre las principales diferencias entre Criminología y Criminalística, y su importancia en el sistema judicial peruano.

La criminología y la criminalística son disciplinas que se desarrollan en el marco de la justicia penal

Los sistemas judiciales de cada país, incluido el Perú, tienen diferentes formas de abordar el fenómeno delictivo. Tenemos por un lado el factor social, en el que se estudian los motivos que llevan a alguien a incumplir la ley. En tanto, otro sector se centra en la recolección de pruebas para resolver casos. Es allí donde radican las principales diferencias entre Criminología y Criminalística.

Una de estas especialidades, la Criminología, es parte de la oferta educativa que ofrecemos en nuestra casa de estudios. Te invitamos a conocer la Maestría en Criminología de UNIR, una especialidad que te ayudará a afrontar casos policiales con una perspectiva integral, incluyendo estrategias de prevención y tratamiento hacia la víctima.

Diseña programas de prevención y reinserción eficaces

¿Qué es la Criminología?

La criminología es el estudio del crimen -y de quienes lo cometen- desde una perspectiva social, teniendo en cuenta aspectos ajenos al campo legal. Es considerada como una ciencia multidisciplinaria, pues incluye materias como la psicología, sociología, economía o antropología. (1) Muchos autores definen a la criminología como la “ciencia del delito”.

Los profesionales en esta área investigan cuáles son los factores que llevan a una persona a desarrollar un perfil criminológico, con el objetivo de identificar factores de riesgo y diseñar estrategias de prevención. (2)

La criminología surge a finales del siglo XVIII como un intento por reformar los sistemas de justicia penal, con el objetivo de que las sentencias fueran proporcionales a la gravedad de los delitos. El enfoque actual se orienta a investigar todos los factores socioculturales que influyen en las conductas delictivas. (3)

¿Qué es la Criminalística?

La criminalística, por su parte, es una ciencia forense que se centra en la búsqueda y análisis de elementos probatorios, con el fin de esclarecer las circunstancias detrás de un hecho delictivo y lograr la identificación del criminal. (4)

Una de las actividades más frecuentes de los profesionales en criminalística es la investigación de escenas del crimen. Ello implica reconocer, documentar, recolectar, preservar e interpretar evidencias físicas, sin importar su tamaño o naturaleza. Estos elementos son analizados en laboratorio de forma minuciosa para poder plantear hipótesis o sacar conclusiones. (5)

Si te seduce la idea de estudiar criminalística, debes tener en cuenta que esta actividad no determina si un sospechoso es culpable o inocente. Sin embargo, sus hallazgos pueden ser determinantes para esclarecer un crimen frente a un juzgado. (5)

Elementos de criminalística son analizados en un laboratorio

Principales diferencias entre Criminología y Criminalística

Aunque ambas disciplinas se desarrollan en el marco de la justicia penal, existen marcadas diferencias entre criminología y criminalística. Veamos cuáles son las más significativas.

  • Desde un punto de vista general, la carrera de criminología estudia el “por qué” de la conducta delictiva, mientras que la criminalística analiza el “cómo”. (6)
  • La criminología se interrelaciona con ciencias sociales (psicología, sociología, antropología), y la criminalística hace lo propio con ciencias naturales (biología, física, química). (7)
  • Los criminalistas trabajan de la mano con las autoridades policiales y judiciales para resolver crímenes. Los criminólogos, por su parte, desarrollan propuestas para prevenir y controlar el crimen.
  • En cuestiones de ética, los especialistas en criminología se comprometen a guardar la confidencialidad de la información que manejan y respetar los derechos de los sujetos de estudio. En el caso de los criminalistas, la prioridad es mantener la objetividad al momento de abordar una investigación criminal.
  • Las habilidades más importantes para un criminólogo son el pensamiento crítico, la capacidad de análisis, la comunicación y el liderazgo. Los criminalistas requieren de destrezas más técnicas, conocimientos sobre equipos de laboratorio y una especial atención por los detalles.

Al margen de las diferencias entre criminología y criminalística, hay escenarios en los que ambas profesiones se complementan. Por ejemplo, un perito criminalístico puede afinar sus procedimientos en base a estudios elaborados por criminólogos. En tanto, estos últimos recurren a las técnicas de los criminalistas para entender mejor la naturaleza del delito.

Campos laborales y oportunidades profesionales

Las salidas profesionales son muy variadas tanto para criminólogos como criminalistas, pues ambos pueden laborar tanto en el sector público como en el privado, o bien prestar servicios especializados a entidades de investigación.

El campo laboral de criminología incluye a aquellas instituciones dedicadas al análisis y prevención de conductas delictivas. Algunos ejemplos son los centros de reinserción social o las dependencias que se encargan de diagnosticar el grado de peligrosidad de personas procesadas por delitos.

Los criminólogos también pueden trabajar en entidades gubernamentales, asesorando en temas de legislación para adoptar medidas de lucha contra la delincuencia y asistencia a las víctimas. (8)

Las perspectivas a nivel profesional también son positivas para los criminalistas. Los graduados de esta especialidad suelen desempeñarse como perito criminalístico para la Policía u otros organismos, encargándose del análisis de casos delictivos de forma integral, mediante el uso de métodos científicos.

Tratándose de una carrera afín a la ciencia forense, estudiar criminalística también abre las puertas a labores más especializadas, como la medicina, meteorología, genética, balística, antropología o toxicología, siempre dentro del ámbito legal y judicial.

Estudiar criminalística también abre las puertas a labores más especializadas, como la balística

Formación académica en Perú

No es un secreto que el Perú atraviesa un período difícil en cuanto a la lucha contra la delincuencia. En medio de una fuerte inseguridad ciudadana, motivada por altos índices de criminalidad, recibir formación en las especialidades que hemos repasado en este artículo puede ayudar a salir de la crisis.

Si te preguntas dónde estudiar criminología o criminalística en el Perú, debes saber que estos programas se suelen ofrecer en modalidad de posgrado a estudiantes que hayan egresado de carreras afines, como ciencias policiales, derecho, psicología o trabajo social.

Recuerda que en la Universidad UNIR tenemos un plan de estudios completo y actualizado como parte de nuestra Maestría en Criminología. Únete a nuestro programa y desarrolla tus habilidades para ser parte del cambio.

Bibliografía APA

(1) Maryville University (n.d.) What is criminology? The study of crime and the criminal mind https://online.maryville.edu/online-bachelors-degrees/criminal-justice/resources/what-is-criminology/

(2) UFV (2024, 19 de mayo) Criminología: ¿Qué es la criminología y ejemplos? https://www.ufv.es/que-es-la-criminologia-y-ejemplos-preguntas-grados/

(3) The Free Dictionary by Farlex (n.d.) Criminology https://legal-dictionary.thefreedictionary.com/criminology

(4) Pasión por el Derecho (2022, 9 de noviembre) La criminalística: concepto, objetivo, método y finalidad https://lpderecho.pe/criminalistica-concepto-objetivo-metodo-finalidad/

(5) California Association of Criminalists (n.d.) CRIMINALISTICS INFORMATION https://www.cacnews.org/membership/criminalistics.shtml

(6) North Central College 1861 (2023, 26 de enero) What is Criminology? https://www.northcentralcollege.edu/news/2023/01/26/what-criminology

(7) Forensics Colleges (2018, 16 de julio) Criminalistics vs Criminology https://www.forensicscolleges.com/blog/resources/criminalistics-vs-criminology

(8) LISA Institute (n.d.) Criminología: trabajo y salidas profesionales https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/criminologia-trabajo-salidas-profesionales

Noticias relacionadas

Criminóloga analiza informe de la policía

¿Dónde estudiar Criminología en Perú?

A medida que se acerca el final de la etapa escolar, muchos jóvenes interesados en los fenómenos delictivos de la sociedad se inclinan por la criminología. La demanda por estudiar esta carrera es cada vez más elevada, por lo que resulta necesario conocer algunos de sus aspectos clave.

Abogada en su despacho

Seis razones por las que estudiar Derecho

Está presente en los principales ámbitos de la sociedad y es la herramienta principal para impartir justicia y resolver problemas entre los ciudadanos. En UNIR te contamos las principales razones por las que formarte en Derecho.

Abogada exitosa delante de la Corte

¿Cuáles son las ramas del derecho y qué salidas profesionales ofrecen?

La carrera de Derecho es una de las más demandadas por estudiantes en todo el Perú, en gran medida por las salidas profesionales que ofrece. Gracias a las numerosas ramas del Derecho existentes, esta carrera resulta prometedora y llena de oportunidades.