¿Conoces qué se necesita para ser fiscal en Perú? ¿Sabes cuáles son los requisitos imprescindibles para llegar a ese puesto? Ser fiscal es una meta retadora que requiere cumplir con ciertos requisitos, como completar una formación profesional específica y pasar por un proceso de selección riguroso.

A continuación detallamos cómo ser fiscal para que conozcas el camino a seguir en esta profesión. Asimismo, para poder reforzar las posibilidades que tienes para llegar al cargo esperado, puedes estudiar derecho penal económico en UNIR.
Requisitos para ser fiscal en Perú
Para ejercer como fiscal en Perú es necesario cumplir con una serie de requisitos para ser fiscal establecidos por la Ley Nº3483 – Ley de Carrera Fiscal. Antes de conocer estos requisitos, es importante saber que el perfil de un fiscal está conformado por el grupo de capacidades y cualidades profesionales y personales que aseguran que se responden a los roles constitucionales de defensa de la legalidad de los intereses públicos tutelados por el derecho y de la representación de la sociedad en la investigación y juicio del delito.
Ahora, conocerás los requisitos indispensables para saber cómo ser fiscal en el Perú, es decir, para acceder y ascender en esta carrera fiscal.
Nacionalidad y ciudadanía
Es indispensable ser peruano de nacimiento y tener el pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos civiles. Además, se requiere no tener afiliación vigente en ningún partido político.
Formación académica en Derecho
Es necesario tener el título de abogado expedido y validado conforme a la ley y encontrarse habilitado para el ejercicio profesional. Ello significa estar colegiado y al día en las obligaciones económicas con el colegio de abogados correspondiente.
Además de la formación académica, es necesario no haber sido condenado ni estar sujeto a una sentencia con reserva de fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso, ni figurar en el Registro de Deudores Judiciales Morosos.
La rehabilitación tras cumplir una condena no otorga acceso a la carrera fiscal. Además, no encontrarse en situación de quiebra culpable o fraudulenta, ni ser deudor alimentario incumplido. Y no padecer ninguna discapacidad mental, física o sensorial debidamente certificada que impida el cumplimiento de sus funciones.
También, no haber sido destituido del Ministerio Público o del Poder Judicial o de ninguna otra dependencia de la administración pública.
Experiencia profesional requerida
La experiencia exigida varía según el cargo al que se postule:
Cargo | Edad Mínima | Experiencia (Magistratura) | Experiencia (Externa) | Evaluaciones y Cursos |
---|---|---|---|---|
Fiscal Supremo | 45 años | 10 años como Fiscal Superior Titular o Fiscal Adjunto Supremo | 15 años como abogado o docente universitario en derecho | Evaluación CNM, programa de inducción |
Fiscal Superior o Fiscal Adjunto Supremo | 35 años | 5 años como Fiscal Provincial Titular, Fiscal Adjunto Superior Titular o Juez Especializado/Mixto Titular | 10 años como abogado o docente universitario en derecho | Evaluación CNM, curso de ascenso ANM |
Fiscal Provincial o Fiscal Adjunto Superior | 30 años | 4 años como Fiscal Adjunto Provincial, Juez de Paz Letrado, Secretario o Relator de Sala | 5 años como abogado o docente universitario en derecho | Evaluación CNM, curso ANM |
Fiscal Adjunto Provincial | 26 años | No se necesita | 3 años como abogado, docente universitario en derecho o asistente de función fiscal | No se necesita |
Además, es fundamental no haber sido condenado por delito doloso ni estar incurso en otras incompatibilidades señaladas por la ley.
Proceso de selección para fiscales en Perú
El ingreso a la carrera fiscal se realiza mediante concursos públicos convocados y está a cargo del Consejo Nacional de la Magistratura. Este proceso consta de varias etapas (2):
Convocatorias y presentación de documentos
La convocatoria para ingresar a la carrera fiscal responde a las vacantes que existen. Esta convocatoria indica el nivel, especialidad, plazos de etapas de selección, la nota mínima aprobatoria y la valoración que se le brinda a los componentes de la evaluación.
Para encontrar las convocatorias, estas se publican en El Peruano y en el portal web del Consejo Nacional de la Magistratura. Un postulante se inscribe al concurso y tiene que presentar su ficha de inscripción.
Evaluación de conocimientos y competencias
Luego, pasa por las etapas del proceso de selección, como la evaluación de habilidades y conocimientos para el ejercicio de función fiscal, en donde el postulante rinde un examen escrito. El examen escrito tiene como propósito evaluar las diversas destrezas y conocimientos para el ejercicio de la función fiscal.
Se evalúa en base al razonamiento, argumentación e interpretación jurídica, cultura jurídica, capacidad de redacción, entre otras habilidades para la carrera fiscal. Después, se presenta una evaluación de antecedentes a través de un currículum vitae documentado.
Entrevista personal y pruebas de confianza
Posteriormente, se realiza una evaluación psicológica o psicométrica, para finalizar con una entrevista personal. Cabe recalcar que para aprobar las etapas de evaluación se debe obtener, en todas las evaluaciones, la nota aprobatoria de dos tercios sobre el máximo obtenible, conforme al reglamento.
Estudios necesarios para ser fiscal
La formación académica es un pilar fundamental en la carrera de un fiscal. A continuación, conocerás qué se estudia para ser fiscal.
Título profesional de abogado
El primer paso es obtener el título de abogado, lo que implica completar estudios universitarios en Derecho y cumplir con los requisitos de titulación establecidos por la universidad y el colegio de abogados correspondiente.
Especializaciones recomendadas
Aunque no es obligatorio, contar con estudios de posgrado o especializaciones en ramas del Derecho, como Derecho Penal, Derecho Procesal Penal o Derecho Constitucional, puede ser beneficioso y mejorar las oportunidades en el proceso de selección. La calificación de la formación académica considera a los grados académicos, así como los estudios de posgrado debidamente acreditados.
¿Cómo se eligen los fiscales en Perú?
La selección y nombramiento de los fiscales en el Perú es una responsabilidad compartida entre varias instituciones.
Rol de la Junta Nacional de Justicia
La JNJ es la encargada de llevar a cabo los concursos públicos para la selección y nombramiento de fiscales, asegurando la transparencia y meritocracia en el proceso. Esto está regulado por el artículo III del Título Preliminar de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia.
Nombramiento y asignación de plazas
Una vez culminado el proceso de selección, los candidatos que obtienen las mejores calificaciones son nombrados y designados a las plazas disponibles. El nombramiento de los fiscales en diversos niveles y especialidades está a cargo del Consejo Nacional de la Magistratura.
La designación en la plaza específica compete al Ministerio Público sobre la base de la especialidad.
Salario y perspectivas laborales de un fiscal en el Perú
El salario de un fiscal en Perú varía según el nivel y la experiencia. Además del sueldo básico, los fiscales pueden recibir bonificaciones y beneficios adicionales.
La carrera fiscal ofrece oportunidades de desarrollo profesional y ascenso a cargos superiores, como fiscal superior o fiscal supremo, mediante concursos de ascenso y evaluaciones periódicas. Recuerda revisar los requisitos previamente explicados para lograr el mejor cargo en el ámbito fiscal.
Convertirse en fiscal en el Perú requiere una sólida formación en Derecho, experiencia profesional relevante y completar un proceso de selección competitivo. Es una carrera que demanda compromiso con la justicia y una vocación de servicio público.
Ahora que ya conoces qué se necesita para ser fiscal, anímate a formarte académicamente en el rubro.
Referencias bibliográficas norma APA
- Congreso de la República (2016). Ley de la Carrera Fiscal – Ley Nº 30483. https://spijlibre.minjus.gob.pe/content/noticia/pdf/LEY-30483.pdf?utm_source=chatgpt.com
- Junta Nacional de Justicia (03 diciembre 2024). 2024 – Concursos para Selección y Nombramiento de Jueces y Fiscales. https://www.gob.pe/institucion/jnj/campa%C3%B1as/66130-2024-concursos-para-seleccion-y-nombramiento-de-jueces-y-fiscales?utm_source=chatgpt.com
- Junta Nacional de Justicia (2024). CONVOCATORIA 004-2024-SN/JNJ. https://www.jnj.gob.pe/wp-content/uploads/files/dsn/2024/CONV-004-2024-SN-JNJ/Bases_Convocatoria_004-2024_-_29-05-2024.pdf