Descubre el salario promedio de un abogado en Perú, los factores que influyen en su remuneración y cómo mejorar tu perfil profesional en el ámbito legal.
¿Conoces el sueldo aproximado de un profesional en Derecho? ¿Sabes si es una profesión rentable? Ejercer derecho es un camino lleno de desafíos y oportunidades de crecimiento profesional. Conocer el sueldo promedio de un abogado en el Perú puede ser un elemento clave para planificar tu carrera profesional. Recuerda que puedes formarte profesionalmente, a través de las Maestrías Virtuales en Derecho que ofrece UNIR.
A continuación, descubrirás cuánto gana un abogado en Perú, además de los factores que influyen en su remuneración y cómo mejorar el perfil profesional en el campo laboral en derecho.
Salario promedio de un abogado en Perú
La carrera de Derecho se centra en el análisis del sistema legal, las normativas y la gestión de la justicia. Si estás considerando estudiar esta profesión, aquí te contamos cuánto es el salario de abogado en Perú
Según el portal oficial del Ministerio de Educación (MINEDU) “Ponte en carrera.pe”, el ingreso promedio de un profesional en derecho es de 2,111 nuevos soles. Además, el ingreso mínimo mensual es de 930 nuevos soles y el máximo corresponde a 3,800 nuevos soles (1).
Salario según experiencia
Además, el salario de un profesional en leyes varía según su experiencia en el campo. Primero, para un abogado junior (es decir, un profesional que es recién graduado o egresado de la carrera profesional y/o tiene poca experiencia en el ámbito laboral) sus primeros años en la profesión son cruciales para adquirir experiencia, recursos y conocimientos que les permitirán avanzar progresivamente en el ámbito laboral.
Por tal razón, normalmente laboran bajo la supervisión de un abogado con más experiencia y sus labores pueden ser más sencillas, en comparación con otros profesionales más experimentados del derecho. Según algunos portales de trabajos como Indeed, un abogado junior podría ganar 2,154 nuevos soles al mes.
Segundo, un abogado senior cuenta con varios años de expertise y posee amplias habilidades para atender casos, negociaciones y resoluciones de leyes, puede liderar proyectos importantes en bufetes de abogados y departamentos legales de empresas. El abogado senior no solo transmite su conocimiento teórico, sino que también facilita oportunidades de aprendizaje práctico.
Además, ofrece retroalimentación constructiva al abogado junior, señalando aspectos a mejorar y resaltando sus puntos fuertes. Este intercambio constante fomenta el desarrollo profesional y el perfeccionamiento de las competencias legales. Según un portal de empleo consultado, un abogado senior podría ganar 6,551 nuevos soles al mes.
Salario según rama de derecho
La profesión de abogado siempre ha tenido una demanda fuerte de estudiantes y profesionales, ya que tiene una variedad de especialidades acorde a las diversas situaciones de toda sociedad. Por eso, los sueldos pueden variar ligeramente dependiendo de la rama del derecho que sigue un profesional.
- Derecho Penal: el abogado penalista se ocupa de garantizar la administración de la justicia mediante los procesos legales adecuados. El salario de un abogado penalista en Perú puede ser entre S/3,000 y S/7,000, dependiendo del caso específico.
- Derecho Corporativo: un abogado corporativo aborda los aspectos legales relacionados con las actividades comerciales. Es una de las especialidades mejor remuneradas. El sueldo promedio de estos abogados suele ser entre S/5,000 y S/12,000, trabajando en empresas multinacionales o asesorando en fusiones y adquisiciones.
- Derecho Laboral: los especialistas en esta rama se encargan de supervisar y garantizar condiciones laborales justas y legales en el entorno laboral. El salario de un abogado especializado en derecho laboral puede variar entre S/3,500 y S/7,000,
Estas son las ganancias aproximadas en las ramas más demandadas del Derecho, ello depende de las especializaciones, años de experiencia, e incluso, universidad de procedencia (2).
El mercado laboral para abogados en Perú
Actualmente, el mercado laboral para abogados en el Perú es muy competitivo, pero también un profesional debe saber cómo diferenciarse y especializarse. Por ello, es importante estudiar una Maestría o programa especializado como los que ofrece UNIR.
El estado peruano también ofrece diversas plazas de empleos para abogados, es importante tener en cuenta las ventajas que ofrece formar parte de un empleo en el área estatal, por ejemplo, podrías obtener los beneficios de ley correspondiente, vacaciones, CTS y una atractiva línea de carrera. El sueldo va a depender según la convocatoria a la que postules.
Por otra parte, el ambiente privado, como las empresas, notarias, estudios de abogados y consultoras en temas legales también ofrece importantes ofertas de empleo en la que podrás desarrollar tu talento (3).
Como recomendaciones generales puedes reforzar tus habilidades blandas (como el liderazgo, la negociación y el trabajo en equipo), también te da un agregado dominar un idioma distinto, y finalmente, es muy importante construir una red profesional, en donde puedes encontrar oportunidades interesantes de crecimiento.
Además, es importante destacar que el éxito en la carrera de Derecho no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la capacidad para adaptarse a un entorno dinámico y competitivo. Construir una red de contactos sólida y mantenerse actualizado en las tendencias legales y regulatorias también son factores determinantes para maximizar el potencial profesional en esta carrera.
Referencias bibliográficas norma APA
- Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) (2024). ¿Cómo va el empleo?. https://ponteencarrera.minedu.gob.pe/pec-portal-web/inicio/como-va-el-empleo
- La República (2023). ¿Cuánto gana en promedio un abogado en Perú?. https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/08/11/cuanto-gana-un-abogado-en-el-peru-en-promedio-derecho-salario-estado-peruano-atmp
- El Comercio (2024). ¿Por qué derecho es la carrera profesional con mayor demanda laboral en el Perú?. https://elcomercio.pe/respuestas/estudios-carreras/por-que-derecho-es-la-carrera-profesional-con-mayor-demanda-laboral-en-el-peru-tdpe-noticia/