Descubre qué es la asesoría fiscal y contable, cuánto cuesta en Perú, qué servicios incluye y cómo puede ayudarte a optimizar tus finanzas y cumplir con la SUNAT.

La sociedad peruana se caracteriza por su espíritu emprendedor. Según Ipsos, más del 52% de ciudadanos desea iniciar un negocio propio, y en la actualidad el país cuenta con unos 102 mil emprendedores formales (1). Ahora bien, esta tendencia va de la mano con varios desafíos. Uno de ellos es obtener una adecuada asesoría fiscal, que contribuya a la estabilidad y progreso del negocio.
Desde pequeños emprendimientos individuales hasta las grandes corporaciones, todas las organizaciones requerirán en algún momento del servicio de asesoría contable y fiscal, para asegurarse de cumplir con sus obligaciones fiscales con eficiencia.
El sistema tributario en el Perú incluye una larga lista de procedimientos y normas, que el común de emprendedores no domina del todo. A raíz de ello, hoy existe una creciente demanda por servicios especializados de asesoría a nivel fiscal, contable y tributario.
En la Universidad UNIR te ofrecemos una formación completa en estos rubros, a través de carreras de posgrado como la Maestría en Asesoría Fiscal y la Maestría en Tributación. Nuestra metodología incluye elementos teóricos, así como la resolución de casos prácticos reales, que te darán una visión completa sobre el funcionamiento de nuestro sistema impositivo y tributario.
¿Qué es la asesoría fiscal?
La asesoría fiscal es un servicio profesional al que pueden acceder tanto personas naturales como jurídicas, a fin de tomar las decisiones más convenientes en los ámbitos tributario, contable y financiero.
En base a un análisis minucioso sobre la situación de sus clientes, los asesores fiscales diseñan estrategias para optimizar su carga impositiva, procurando mantenerse dentro del marco legal vigente. Para ello, realizan un monitoreo constante sobre la situación económica de la empresa, a fin de anticiparse a cualquier inconveniente.
Estudios recientes han demostrado que aquellos emprendedores que reciben una adecuada asesoría contable y tributaria tienen un mayor éxito en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Gracias a ello, consiguen estabilidad financiera y pueden dedicar más tiempo a la expansión de sus negocios. (2)
En contraparte, los empresarios que optan por prescindir de un asesoramiento especializado suelen experimentar dificultades para entender las normas fiscales y contables. Como consecuencia, sus negocios sufren de inestabilidad financiera y enfrentan tensiones tanto financieras como legales que pueden resultar en sanciones o multas.
Diferencias entre asesoría fiscal, contable y gestoría
Es común referirse de forma indistinta a la asesoría contable y fiscal como si se tratara del mismo servicio. Y si bien ambos guardan relación con los deberes de las empresas en el ámbito tributario, no significan lo mismo. Veamos en qué se diferencian.
Tipo de servicio | Enfoque | Función principal |
---|---|---|
Asesoría contable | Contabilidad | Analiza balances y recomienda estrategias económicas |
Asesoría fiscal | Tributación | Actúa como nexo con SUNAT y optimiza la carga tributaria |
Gestoría fiscal | Ejecutiva | Realiza trámites, declaraciones, nóminas, etc. |
🔍 Aunque están relacionados, cada servicio tiene un enfoque y función distinta.
El servicio de asesoría en materia tributaria puede ser fiscal o contable, y se centra en la elaboración de planes, informes y consultorías en favor de los contribuyentes. En cambio, la gestoría fiscal se caracteriza por su enfoque ejecutivo, incluyendo la realización de trámites, presentación de declaraciones, elaboración de nóminas, etc.
¿Qué servicios ofrece un asesor tributario en Perú?
Los asesores tributarios en el Perú garantizan que sus clientes cumplan con sus obligaciones ante la SUNAT, pero también emplean sus conocimientos para hallar atajos legales que permitan reducir la carga tributaria. El cumplimiento de tales objetivos está ligado a una serie de servicios especializados, entre los que figuran:
- Analizar la contabilidad de la empresa para hallar posibles vacíos o inconsistencias que requieran modificaciones.
- Ofrecer al cliente un panorama claro y sencillo de entender sobre su situación financiera.
- Brindar recomendaciones personalizadas al emprendedor en base a su balance económico, a fin de que tome decisiones convenientes para su negocio.
- Aplicar correctamente las normas tributarias vigentes, como la Ley de Impuesto a la Renta, IGV, etc.
- Representar a su cliente en caso de inspecciones por parte de autoridades fiscales.
- Estar al día ante cualquier cambio o modificación legal que pueda influir en la situación fiscal de sus clientes.
De forma opcional, un asesor fiscal también puede brindar orientación a sus clientes acerca de oportunidades para invertir, financiar proyectos o gestionar su patrimonio.
¿Por qué contratar un asesor fiscal?
Los asesores fiscales conocen el sistema tributario peruano y todo su entramado, incluyendo los procedimientos que aplican en cada escenario.
Un asesor fiscal brinda múltiples servicios especializados, entre ellos:
- 📘 Análisis contable para detectar inconsistencias
- 📊 Explicación clara de la situación financiera
- 🧠 Recomendaciones personalizadas para la toma de decisiones
- 📜 Aplicación correcta de normas tributarias (Impuesto a la Renta, IGV, etc.)
- 🛡️ Representación ante inspecciones fiscales
- 🔄 Actualización constante sobre cambios legales
💡 Opcionalmente, también puede asesorar en inversiones, financiamiento y gestión patrimonial.
Bibliografía APA
(1) Ministerio de la Producción (2023, 16 de abril) En el Perú hay más de 102 mil emprendedores formales. Nota de prensa https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/742770-en-el-peru-hay-mas-de-102-mil-emprendedores-formales
(2) López, A., Quintana, V., Corro, M., Concha, C., Bayas, A. (2024, mayo-junio) Asesoramiento contable y tributario para fomentar el emprendimiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 8 – Núm. 3 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9610578.pdf