Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Dónde estudiar psicología y qué hay que tener en cuenta?

Si has decidido estudiar psicología, debes saber que estás ante una carrera con múltiples salidas profesionales, cuyo enfoque no se limita únicamente al ámbito clínico, sino que se extiende hacia otros sectores como el educativo, social, organizacional, forense, entre otros.

Si buscas una opción académica que te permita abordar casos simulados en situaciones reales, la carrera de Psicología de la Universidad UNIR es una de las más completas del mercado

Pero, ¿cuál es la mejor universidad para estudiar psicología? La respuesta dependerá de varios factores, como tu ubicación, presupuesto, etc. Pero si buscas una opción académica que te permita abordar casos simulados en situaciones reales, la carrera de Psicología de la Universidad UNIR es una de las más completas del mercado.

En nuestra casa de estudios también ofrecemos programas de posgrado en esta rama de la ciencia, como la Maestría en Intervención Psicológica, orientada a identificar y tratar casos de riesgo en el ámbito educativo.

Carrera en Psicología

¿Qué es la carrera de Psicología?

La psicología, que podemos describir a grandes rasgos como la ciencia que estudia el comportamiento, es un campo tan amplio como diverso. Los egresados de esta carrera no solo atienden a pacientes, sino que además desarrollan investigaciones básicas y aplicadas, evalúan cómo las personas interactúan entre sí y colaboran con otros profesionales. (1)

Autores como Arana, J. y Meilán, J. resaltan la dificultad que existe a nivel académico y científico para definir en qué consiste la carrera de psicología. Y es que, si bien es válido vincularla al diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, de comportamiento o personalidad, esta es solo una apreciación parcial.

“Las constantes controversias mantenidas durante años acerca del objeto de estudio de la psicología y del método adecuado para tal estudio hacen difícil establecer una delimitación conceptual clara (…) Si algo caracteriza a la psicología es la diversidad, que procede de los diferentes enfoques teóricos, así como de la variedad de ocupaciones en que desarrollan su labor los profesionales de esta disciplina”. (2)

Fuente: El concepto de psicología, entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificación

Tal vez la rama más conocida de esta carrera es la psicología clínica, cuyos profesionales abordan todos los factores que afectan la salud mental. Pero existen también otras especialidades de gran relevancia, como la psicología cognitiva, comunitaria, del desarrollo, educativa, organizacional, ambiental, forense, experimental, social o deportiva.

¿Cuántos años dura la carrera de Psicología?

Al igual que la mayoría de carreras universitarias en el Perú, la etapa de pregrado en psicología suele durar diez ciclos o semestres, que se extienden a lo largo de cinco años. En ese tiempo, los estudiantes reciben formación tanto a nivel teórico como práctico, y en el último tramo deben presentar un trabajo de investigación o tesis para aplicar al grado de bachiller en Psicología.

Si optas por nuestra casa de estudios, accederás al Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), un procedimiento orientado a mejorar tus habilidades en todas las ramas de la psicología. Además, tienes la posibilidad de ingresar mediante la homologación de estudios cursados previamente.

Una vez cuentes con un título profesional en Psicología, tienes la posibilidad de continuar con tu formación académica accediendo a múltiples alternativas de posgrado, que pueden incluir cursos de especialización, maestrías o doctorados. La duración de estos programas va desde los 6 meses hasta los 2 años, en la mayoría de casos.

¿Qué habilidades necesita un psicólogo?

Para desempeñarte como psicólogo, es necesario poseer una serie de cualidades y habilidades que no se limitan a conocimientos, sino también a destrezas y control emocional. Veamos cuáles son las más importantes.

  • Empatía, escucha activa y autenticidad: Estas habilidades en conjunto resultan fundamentales para poder brindar una atención efectiva a pacientes y que las consultas se lleven a cabo en un ambiente apropiado.
  • Asertividad: Un profesional asertivo es capaz de expresar sus puntos de vista de forma directa y desenvuelta, pero respetuosa. Gracias a ello, es posible generar confianza en los demás y mantener una comunicación equilibrada.
  • Ética profesional e integridad: Toda práctica psicológica, independientemente de su especialidad, debe acoplarse a estándares altos de ética y honestidad, lo que implica mantener la confidencialidad y aplicar tratamientos con el consentimiento del paciente.
  • Pensamiento crítico: Resulta fundamental para resolver problemas, ya sean aquellos que aquejan a los pacientes o los que se presentan durante una investigación. Esta habilidad permite que los psicólogos aborden situaciones complejas aplicando diferentes enfoques.
  • Observación y evaluación: Son importantes para recopilar información precisa sobre los pacientes, no solamente en base a lo que dicen, sino también a patrones en su lenguaje corporal, expresiones faciales o tono de voz.

La mayoría de universidades en el Perú, tanto públicas como privadas, ofrecen la carrera de Psicología como parte de su oferta educativa

¿Por qué estudiar Psicología?

Los psicólogos son profesionales que suelen disfrutar de su trabajo, debido a la variedad de tareas que pueden desempeñar en su día a día, favorecidos por horarios que a menudo son flexibles. Además, forman parte de un campo que está experimentando cambios importantes, incluyendo la adaptación de la tecnología para beneficiar a sus pacientes.

Por otro lado, el campo laboral en psicología se está expandiendo tanto en número como en alcance, lo que favorece en especial a los profesionales con títulos de posgrado. Muestra de ello son los avances en la prevención de enfermedades de salud mental, que suponen un paso adelante respecto a la visión tradicional, que se limita al diagnóstico y tratamiento.

Basta hacer una breve revisión de los problemas que aquejan a la sociedad actual para notar que muchos de ellos tienen que ver con el comportamiento, como por ejemplo las enfermedades crónicas, drogadicción, violencia doméstica o los daños al ambiente. Estudiar psicología es una vía para aportar soluciones en estos escenarios, aplicando principios científicos.

¿Dónde estudiar Psicología en Perú?

La mayoría de universidades en el Perú, tanto públicas como privadas, ofrecen la carrera de Psicología como parte de su oferta educativa. Si bien no es difícil hallar esta carrera y acceder a numerosas vías de ingreso, debes priorizar aspectos como las asignaturas, los métodos de evaluación, entre otros.

En la Universidad UNIR te ofrecemos la opción de estudiar psicología a distancia, a través de clases online en vivo y con el apoyo de asesores personales. Este formato destaca por su flexibilidad, pues te permitirá manejar tus tiempos con mayor libertad, sin necesidad de seguir horarios fijos, a lo que se suma un ahorro sustancial de tiempo y dinero.

Bibliografía

(1) American Psychological Association (n.d.) Carreers in Psychology https://www.apa.org/education-career/guide/careers.pdf

(2) Arana, J., Meilán, J., Pérez, E. (2006, enero-junio) El concepto de psicología. Entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificación. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 8, núm. 1, pp. 111-142 https://www.redalyc.org/pdf/802/80280107.pdf

Noticias relacionadas

La teoría conductista o el conductismo es una corriente psicológica que intenta explicar la conducta humana en base a leyes observables

Teoría conductista o conductismo: Qué es y cómo influye en la psicología

El conductismo estudia el comportamiento observable a través del condicionamiento, con aplicaciones en educación y terapia

Más allá de los mejores libros de psicología, existen obras que, si eres estudiante, pueden marcar un antes y un después en tu forma de aprender y comprender a los demás

Los mejores libros de psicología para estudiantes

Leer libros de psicología es clave para comprender mejor la mente humana, ¿ya sabes cuáles son los más recomendados para estudiantes y futuros profesionales del desarrollo personal?