Descripción
Esta carrera universitaria online de UNIR está diseñada para que adquieras tu titulación universitaria con los conocimientos teóricos y prácticos en ingeniería del software, diseño de hardware, inteligencia artificial, arquitecturas de red o seguridad de los datos que forman los modernos sistemas informáticos.
Consigue tu carrera universitaria una doble mención: Computación e Ingeniería del Software sin necesidad de cursar créditos adicionales, y amplía tus salidas profesionales.
Una de las características fundamentales del pregrado en Informática online de UNIR es la existencia de Laboratorios Virtuales en la nube; que son una plataforma digital que peel título de tercer nivel.
Asimismo, el laboratorio virtual permite a los estudiantes contar con el apoyo de un profesor de laboratorio en tiempo real, para ayudar a los alumnos a realizar sus prácticas, todo ello dentro de un entorno de simulación online.
Al mismo tiempo, ponemos a tu disposición clases de refuerzo para las asignaturas de Matemáticas y Estadística.
UNIR cuenta con planes específicos de reconocimiento de créditos para técnicos superiores, por lo que podrás obtener tu título de grado en un menor período de tiempo. Consulta la tabla de reconocimiento de créditos por Estudios Formativos de Grado Superior y solicita tu estudio personalizado teniendo en cuenta tu formación académica anterior y experiencia profesional.
Además, como alumno del grado en Ingeniería Informática de UNIR puedes beneficiarte de condiciones especiales* para conseguir las siguientes certificaciones:
- SQL Server
- Windows Server
- Web Aplications
- Cisco
- Linux
*Consulta las condiciones con nuestros asesores.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Accede a la última Sesión Informativa Online (Grabación)
El plan de estudios ha sido configurado para que puedas estudiar ingeniería informática online y adquieras conocimientos y aplicaciones en:
- Características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet.
- Funcionalidades y estructura de las bases de datos y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
- Herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web.
- Principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
- Principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica.
- Principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
- Evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
- Normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PARA TÉCNICOS SUPERIORES O CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
UNIR te facilita la consecución de tu título universitario a través de un plan de reconocimientos que tiene en cuenta tus estudios anteriores y experiencia profesional previa.
Gracias a este plan podrás conseguir:
- Reconocimientos de hasta 54 ECTS por tus estudios de Técnico Superior.
- Reconocimientos de hasta 36 ECTS por experiencia laboral.
Tabla de reconocimiento de ECTS por Estudios Formativos de Grado Superior.
¿Eres Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas o de Gestión y te gustaría obtener el Grado en Ingeniería Informática en un año? Infórmate del curso de adaptación.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Formación Básica | 84 |
Obligatorios | 48 |
Optativos | 96 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
Créditos totales | 240 |
Primero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Álgebra y Matemática Discreta | 6 | básica |
Cálculo y Métodos Numéricos | 6 | básica |
Fundamentos Físicos de la Informática | 6 | básica |
Fundamentos de programación | 6 | básica |
Fundamentos de la Empresa | 6 | básica |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Estadística | 6 | básica |
Lógica Computacional | 6 | básica |
Tecnología de Computadores | 6 | básica |
Algoritmia y Complejidad1 | 6 | básica |
Sistemas Operativos | 6 | básica |
Segundo – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Estructura de Computadores1 | 6 | básica |
Estructura de datos2 | 6 | obligatoria |
Deontología y Legislación Informática | 3 | obligatoria |
Ingeniería del software | 6 | obligatoria |
Comunicación y Liderazgo | 3 | obligatoria |
Sistemas operativos avanzados3 | 6 | básica |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Programación avanzada1 | 6 | obligatoria |
Redes de ordenadores | 6 | básica |
Interacción persona-ordenador | 6 | obligatoria |
Inteligencia artificial e ingeniería del conocimiento | 6 | obligatoria |
Bases de datos | 6 | básica |
Tercero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Gestión de proyectos | 6 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 24 | optativas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Ingeniería del software avanzada1 | 6 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 24 | optativas |
Cuarto – 60 ECTS
Primer y segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Trabajo Final de Grado | 12 | fin de grado |
Asignaturas optativas | 48 | optativas |
Menciones
Mención Computación |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Informática teórica [Q1] | 6 | optativa |
Teoría de autómatas y lenguajes formales [Q1] | 6 | optativa |
Diseño avanzado de algoritmos [Q1] | 6 | optativa |
Sistemas inteligentes [Q1] | 6 | optativa |
Procesadores de lenguajes [Q2] | 6 | optativa |
Informática gráfica y visualización [Q2] | 6 | optativa |
Aprendizaje automático y minería de datos [Q2] | 6 | optativa |
Sistemas multiagente y percepción computacional [Q2] | 6 | optativa |
Mención ingeniería del software |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Seguridad en los sistemas de información [Q1] | 6 | optativa |
Bases de datos avanzadas [Q1] | 6 | optativa |
Ingeniería de requisitos [Q1] | 6 | optativa |
Desarrollo de aplicaciones en red [Q1] | 6 | optativa |
Procesos en ingeniería del software [Q2] | 6 | optativa |
Tecnologías emergentes [Q2] | 6 | optativa |
Calidad y auditoría de sistemas de información [Q2] | 6 | optativa |
Integración de sistemas [Q2] | 6 | optativa |
Módulo de optatividad |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Reutilización de software | 6 | optativa |
Servicios de tecnología de la información | 6 | optativa |
Computación bioinspirada | 6 | optativa |
Prácticas en empresa | 12 | optativa |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Podrán acceder a los estudios oficiales de Grado universitario, quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Acceso desde Bachillerato/COU, Selectividad, PAU o EBAU:
- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad, PAU o EBAU).
- Planes de estudios anteriores al curso 1974/75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios Preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad
- Acceso desde el título de FP de Grado Superior.
- Acceso desde la prueba de mayores de 25 años.
- Acceso desde la prueba de mayores de 45 años.
- Acceso mediante la acreditación de experiencia (mayores de 40 años).
- Acceso desde un título universitario oficial o equivalentes (esto implica título oficial de diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero).
- Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales.
En el caso de que el número de solicitudes de plaza (que cumplen con los requisitos legales de acceso) exceda al número de plazas ofertadas, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta el siguiente criterio de valoración:
- Calificación final obtenida en el Bachillerato o equivalente (100%).
En caso de empate entre los solicitantes, la decisión se tomará a la vista del C.V. de los aspirantes.
Perfil recomendado
Para el ingreso en el Grado en Ingeniería Informática se recomienda que la formación del alumno sea de perfil científico-tecnológico. Dentro de ese perfil, resulta recomendable tener una sólida formación en Matemáticas y una formación básica en Física.
En lo referente a aptitudes y capacidades, se recomienda que los alumnos tengan:
- Aptitud para manejar algoritmos y procesos.
- Conocimiento de herramientas informáticas a nivel de usuario, (sistema operativo, procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos…)
- Capacidad de observación, atención y concentración.
- Aptitud para el razonamiento numérico y lógico.
- Facilidad para comprender y razonar sobre modelos abstractos que generalicen los aspectos particulares de casos prácticos.
Además de los aspectos técnicos y de formación citados, a nivel personal se recomienda que los alumnos tengan las siguientes actitudes:
- Creatividad, imaginación y deseo de innovación.
- Ser organizado y metódico en las actividades.
- Ser receptivo, práctico y abierto a la improvisación de soluciones.
- Actitud positiva hacia el trabajo en equipo, comunicación y desempeño de responsabilidad.
- Tener interés por el desarrollo de sistemas informáticos y de sistemas de comunicación
- Estar decidido a dedicarse al aprendizaje de forma continua, con curiosidad por estar al día en los avances recientes en ciencia y tecnología.
Tendrán preferencia en el acceso a los estudios de Grado en Ingeniería Informática:
- Los estudiantes que estén en posesión del título de Bachillerato LOGSE en las modalidades de Tecnología -Vías preferentes A (Científico-Tecnológico), B (Ciencias de la salud)- o Ciencias –vías preferentes 1 (Científico-Tecnológico), 2 (Ciencias de la salud)-), y hayan superado las pruebas de acceso a la universidad en la Opción Científico-Técnica.
- Los estudiantes que acrediten haber superado al menos un Ciclo Formativo de Grado Superior perteneciente a la familia de Informática (Administración de sistemas informáticos o Desarrollo de aplicaciones informáticas).
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Laboratorios virtuales
El Grado de Ingeniería Informática UNIR dispone de Laboratorios Virtuales asistidos por profesores especializados, en tiempo real, durante el desarrollo de las prácticas.
Se trata de una plataforma digital que permite realizar, desde cualquier terminal conectado a la red, las prácticas obligatorias para superar las habilidades exigidas en buena parte de las asignaturas de todo Grado de Ingeniería. Su metodología, desarrollada de forma genuina en UNIR, permite a los alumnos realizar online las prácticas.
Asimismo, el laboratorio online permite a los estudiantes contar con el apoyo de un profesor dedicado en tiempo real, a través de videoconferencia, para ayudar a los alumnos a realizar sus prácticas, todo ello dentro de un entorno de simulación online.
La metodología del laboratorio se ha estructurado de acuerdo a los mismos estándares exigidos a la enseñanza presencial, lo que permite alcanzar un elevado nivel de calidad en la formación global que recibe el alumno.
Recursos didácticos
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del Grado online pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate, blogs, correo electrónico...
Los contenidos del Grado se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria para el estudio. Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y vídeos.
Sistema de evaluación
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el grado online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante su estudio.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación inicial (prueba diagnóstica).
- Evaluación continua (tests de evaluación, participación/implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos).
- Examen presencial final.
- Trabajo fin de Grado.
Salidas profesionales
Como Graduado en Ingeniería Informática podrás trabajar en:
- Desarrollador web
- Administrador de bases de datos
- Analista de sistemas
- Director de proyectos
- Consultor informático
- Arquitecto software
- Administrador de bases de datos
- Responsable de sistemas
- Desarrollador de bases de datos
- Analista SEO
- Responsable de seguridad informática
Tu desarrollo profesional podrá realizarse en empresas tanto públicas como privadas, dentro de cualquier sector de actividad que esté relacionado, directa o indirectamente, con los sistemas de información.
Algunos departamentos en los que podrás desempeñar tu labor profesional como graduado:
- Informática
- Sistemas de Información
- Desarrollo software
- Producción
- Explotación de sistemas informáticos
Te perdiste la openclass "Salidas Profesionales de la Escuela de Ingeniería"? Puedes verla aquí
Perfil de egreso
El alumno titulado en el Grado en Ingeniería Informática tendrá los conocimientos y la comprensión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, los de los Ingeniería Informática.
Los egresados serán capaces de:
- Concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar, dirigir y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, asegurando la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.
- Definir y evaluar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
- Concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios, arquitecturas y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad e integrando hardware, software y redes, aplicando la legislación necesaria.
- Resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad.
- Comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero en Informática.
- Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero en Informática.
Obtendrán conocimientos de las materias básicas y tecnologías, que les capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones y conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Luis Rodríguez Baena
Doctor en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Sistemas de Gestión Informática por el CENEI. Licenciado en Geografía e Historia (especialidad en Historia del Arte) por la Universidad Autónoma de Madrid.
Fernando López Hernández
Doctor en Ingeniería informática y Telecomunicación
Jesús López Perán
Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, calificación “cum laude”, Máster en Economía y Dirección de Empresas IESE, Ingeniero Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid.
Íñigo Sarría Martínez de Mendivil
Licenciado en Matemáticas por la UPV-EHU (Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Univertsitatea, Certificado de Aptitud Pedagógica por la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y Curso General de Organización de Centros Educativos.
Alberto Corbi Bellot
Licenciado en Ciencias Físicas.
Trinidad Yera
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Especialidad de Sociología, Universidad Pontificia de Salmanca. Communication, Leadership and Campaing Management. Harvard Kennedy School- IESE. Máster en Relaciones Laborales, Escuela de Relaciones Laborales. Programa IESE Liderazgo para la Gestión Pública. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense..
Juan Antonio Sicilia Montalvo
Doctor en Ingeniería por la Universidad de Zaragoza. Ingeniero informático por la Universidad de Zaragoza.
Luis Pedraza Gomara
Doctor en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Internacional de La Rioja. Máster en Economía Digital e Industrias Creativas por la Escuela de Organización Industrial. Ingeniero Industrial especializado en Automática y Electrónica por la Universidad Politécnica de Madrid.
Manuel Sánchez Rubio
Doctor por la Universidad de Alcalá e Ingeniero en Informática. Posee múltilple formación en el ámbito de la ciberseguridad y de los ensayos en vuelo en aeronaves tripuladas y no tripuladas.
Elena Giménez de Ory
Licenciada en Ciencias Matemáticas. Doctora en Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría.
Natalia Padilla Zea
Informática por la Universidad de Granada y doctorada por la misma Universidad, en el programa de doctorado de Métodos y Técnicas Avanzadas de Desarrollo de Software. Su labor investigadora se desarrolla en el ámbito de los videojuegos educativos y el aprendizaje colaborativo, participando actualmente en dos proyectos de investigación en dicho ámbito.
Rubén González Crespo
Director - Escuela Superior de Ingeniería
UNIR
Javier Martínez Torres
Javier Martínez es Doctor en Ingeniería por la Universidad de Vigo pero de formación Matemático por la Universidad de Santiago en la especialidad de Matemática Aplicada.
Elena Verdú
Doctora por la Universidad de Valladolid e Ingeniera de Telecomunicación.
Claudia Villalonga Palliser
Doctora por la Universidad de Granada en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Máster Universitario en Dirección de las Organizaciones en la Economía del Conocimiento. Ingeniera de Telecomunicación.
Mikel Perales Jaramillo
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por ICAI (Universidad Pontificia de Comillas), Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Alcalá de Henares, Graduado en Maestro en Educación Primaria por la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja)
Javier Cubo Villalba
Doctor en Informática por la Universidad de Málaga