Descripción
El Grado en Traducción e Interpretación de UNIR es el grado online con más asignaturas de traducción especializada y con un plan de estudios diseñado para la profesionalización del estudiante y su inserción en el mercado laboral.
El objetivo principal del Grado es formar traductores e intérpretes que sean capaces de comprender, analizar, transformar y transmitir un mensaje en al menos dos lenguas extranjeras, además de la materna, utilizando todos los medios disponibles, con hincapié en el entorno tecnológico.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Nuestro Grado en Traducción e Interpretación se basa en la metodología de aprendizaje propia de UNIR, la más adecuada para futuros traductores porque les ayudará a familiarizarse con el tipo de trabajo que desempeñarán como profesionales: a través de la pantalla, desde donde quiera que estén.
Este Grado está dirigido a:
- Recién egresados de la educación formal
- Profesionales de distintas ramas de especialidad que deseen dedicarse a traducir de aquellos temas que dominan
- Estudiantes de otras ramas que estén interesados en complementar su preparación profesional con una formación específica y eminentemente práctica
- Otros casos de reciclaje profesional
Asimismo, el Grado en Traducción e Interpretación de UNIR se caracteriza por una organización gradual de las materias, estructurada desde las competencias más generales a las más específicas. Así, en los primeros cuatrimestres se presta especial atención al conocimiento y dominio de las lenguas y conceptos básicos de lingüística aplicada, además al conocimiento político y sociocultural de los países de lengua B (inglés) y, por último, a la introducción a la práctica de la traducción, así como a los recursos y herramientas informáticas útiles para su ejercicio.
A continuación, se enfrenta a los estudiantes a distintos tipos de traducción, de la general a las especializadas, y de la directa a la inversa, en sus lenguas de trabajo, especialmente en la B (inglés), aunque también en la C elegida (francés o alemán) y tendrá la posibilidad de añadir otro itinerario de tercera lengua si desea cursar las dos.
Además, el alumno cursará seis asignaturas de traducción especializada: científica, técnica, turística, jurídico-económica, literaria-humanística y audiovisual. Es destacable que estas asignaturas de traducción especializada incluyen el trabajo de traducción directa y el de inversa, con las particularidades de cada una, para que el estudiante adquiera un dominio de las convenciones asociadas a la tipología textual correspondiente en cada lengua. El Grado online en Traducción e Interpretación de UNIR es el grado que más asignaturas de traducción especializada ofrece del mercado.
En los últimos cuatrimestres, enfocados a una preparación actualizada para la inserción del estudiante en el mercado laboral, se incluyen asignaturas como gestión de proyectos, técnicas de márketing y fiscalidad, o traducción automática.
Asimismo, este grado cuenta con herramientas digitales que permitirán al alumno familiarizarse con el día a día de un traductor, le ayudarán a optimizar tiempos y les serán de utilidad para editar, revisar y gestionar proyectos de traducción. KfNgram, Wordfast, SDL Trados, Memoq, ELAN o AntConc son algunas de ellas.
Our curriculum includes a practice of the Wordfast Translation Studio suite of tools, courtesy of Wordfast LLC and Yves Champollion.
Max Planck Institute/The Language Archive
Los estudiantes adquirirán una formación actualizada sobre recursos informáticos y documentales básicos para el ejercicio de la profesión, de Traducción Asistida por Ordenador y Traducción Automática, para dar respuesta a las necesidades del mercado hoy, así como sobre tipos de traducción que ofrecen caminos profesionales prometedores, como la posedición.
En cuanto a la Interpretación, el estudiante trabajará los tres diferentes tipos en los dos últimos cursos académicos:
- Interpretación bilateral (cuando hay un intérprete en una reunión de a dos, y este media entre ambos interlocultores)
- Interpretación simultánea (se hace desde cabina, por micrófono. El intérprete escucha lo que dice el orador en la lengua A y lo reproduce en la lengua B en el micrófono a la vez, de modo que entre el público, las personas que tengan los cascos puestos, escuchan la conferencia "en su propia lengua")
- Pasando por la Interpretación consecutiva (alguien habla, el intérprete toma notas, y a continuación reproduce en la otra lengua).
Cabe destacar que la interpretación consecutiva se trabajará también en la lengua C. Además, en simultánea se utilizarán herramientas tecnológicas que permitirán al estudiante reproducir situaciones prácticamente iguales a las de la vida real.
Con el Grado en Traducción e Interpretación de UNIR el estudiante será capaz de:
- Comunicarse de manera oral y escrita tanto en su lengua materna y en al menos dos lenguas extranjeras para el ejercicio profesional.
- Conocer los aspectos culturales y políticos de los países de al menos dos lenguas extranjeras.
- Dominar las herramientas informáticas necesarias para el ejercicio profesional.
- Ser capaz de documentarse y buscar información adecuada y fiable, especialmente, procedente de recursos electrónicos y de la red Internet.
- Dominar la terminología de distintas áreas de especialización, de acuerdo con el encargo de traducción o de interpretación de que se trate.
- Realizar traducciones e interpretaciones desde y hacia su primera y segunda lengua extranjera de textos (escritos y orales) tanto de carácter general como especializado.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Formación Básica | 60 |
Obligatorios | 162 |
Optativos | 6 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
Prácticas externas | 6 |
Créditos totales | 240 |
Primero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Lengua A (I) (Español) | 6 | básica |
Lengua B (I) (Inglés) | 6 | básica |
Lengua C (I) (Francés) o Lengua C (I) (Alemán) | 6 | básica |
Recursos Documentales e Informáticos Aplicados a la Traducción y la Interpretación | 6 | básica |
Lingüística Aplicada a la Traducción | 6 | básica |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Lengua A (II) (Español) | 6 | básica |
Lengua B (II) (Inglés) | 6 | básica |
Lengua C (II) (Francés) o Lengua C (II) (Alemán) | 6 | básica |
Historia, Política y Cultura de Países de Lengua B (Inglés) | 6 | obligatoria |
Introducción a la Práctica de la Traducción | 6 | básica |
Segundo – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Gramática Prescriptiva (Español) | 6 | básica |
Lengua B (III) (Inglés) | 6 | obligatoria |
Lengua C (III) (Francés) o Lengua C (III) (Alemán) | 9 | obligatoria |
Traducción General Directa (BA) (Inglés-Español) | 6 | obligatoria |
Herramientas de Traducción Asistida por Ordenador | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Lengua B (IV) (Inglés) | 6 | obligatoria |
Lengua C (IV) (Francés) o Lengua C (IV) (Alemán) | 9 | obligatoria |
Traducción General Inversa (AB) (Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Terminología Aplicada a la Traducción y la Interpretación | 6 | obligatoria |
Tercero – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Traducción Científica (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción General Directa (CA) (Francés-Español); o Traducción General Directa (CA) (Alemán-Español) | 6 | obligatoria |
Interpretación Bilateral de la Lengua B (Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción Turística (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción Literaria y Humanística (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Traducción Técnica (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción General Inversa (AC) (Español-Francés); o Traducción General Inversa (AC) (Español-Alemán) | 6 | obligatoria |
Interpretación Consecutiva de la Lengua B (Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción Jurídico-Económica (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción Audiovisual (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Cuarto – 60 ECTS
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Localización de Software y Traducción Multimedia (BA-AB) (Inglés-Español/Español-Inglés) | 6 | obligatoria |
Traducción Especializada (C>A) (I) (Francés-Español); o Traducción Especializada (C>A) (I) (Alemán-Español) | 6 | obligatoria |
Interpretación Simultánea de la Lengua B (Inglés) | 6 | obligatoria |
Gestión de Proyectos de Traducción | 6 | obligatoria |
Prácticas Externas | 6 | prácticas |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Traducción Editorial: Revisión y Corrección de Textos | 6 | obligatoria |
Traducción Especializada (C>A) (II) (Francés-Español); o Traducción Especializada (C>A) (II) (Alemán-Español) | 6 | obligatoria |
Interpretación Consecutiva de la Lengua C (Francés); o Interpretación Consecutiva de la Lengua C (Alemán | 6 | obligatoria |
Trabajo de Fin de Grado | 6 | fin de grado |
A elegir una optativa | 6 | optativas |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Requisitos de acceso y criterios de admisión
El órgano encargado de la gestión del proceso de admisión es el Departamento de Admisiones en su vertiente Nacional e Internacional.
La admisión definitiva en el título es competencia de la Comisión de Admisiones del mismo, que está compuesta por: Responsable del título (que puede delegar en un profesor del título) o Responsable de Acceso y Verificaciones.
La admisión al título se ajustará al Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias de Grado.
Requisitos específicos de admisión:
Asimismo, todos los candidatos que deseen matricularse en el programa deberán:
- Acreditar un nivel mínimo de B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) en lengua inglesa para aprovechar el conocimiento impartido en las asignaturas. Por lo tanto, en el momento de formalizar la matrícula, el estudiante podrá acreditar que posee este nivel mediante cualquiera de estos criterios:
- Copia de un certificado o justificante que acredite un nivel alto de lengua inglesa, equivalente a un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que UNIR admite. Ver certificados admitidos.
- Superación de la prueba de acceso a la universidad, para la asignatura de lengua inglesa.
- Ser hablante nativo del español o acreditar un dominio de la lengua española equivalente al nivel mínimo de C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). En el caso de no poder acreditar el nivel C1 mediante certificado o justificante, UNIR hará una prueba interna para comprobar el nivel de los futuros participantes. Dicha prueba consistirá en un examen donde se evaluarán las cuatro destrezas, siguiendo las orientaciones del MCER.
Satisfechos los requisitos generales y específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
- Nota media del expediente que dé acceso a los estudios de grado (100 %).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Acceso para mayores de 40 años por su experiencia profesional o laboral
A efectos de lo dispuesto en el RD 412/2014 por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, en el acceso a la Universidad para mayores de 40 años por su experiencia profesional o laboral, podrán acceder a los estudios del presente Grado en Traducción e Interpretación las personas con experiencia laboral o profesional en relación con el ámbito de las Artes y Humanidades, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.
El acceso a los estudios del Grado requerirá la realización de una prueba de acceso, que constará de dos partes:
1. Valoración del currículum del solicitante para acreditar la adecuación entre la actividad profesional del candidato y el Grado al que se desea acceder.
2. Entrevista personal. El candidato realizará una entrevista personal en la que se valorarán los siguientes aspectos:
- Rev.: 03/06/2019 Memoria del Grado en Traducción e Interpretación. UNIR, junio 2019.
- Formación académica. Realización de cursos (formación continua, universitarios, etc.) relacionado con algunas de las asignaturas del Grado.
- Experiencia laboral. Experiencia en algún campo directamente relacionado con alguna de las asignaturas de la titulación.
- Competencias. Inquietud cultural, habilidades lectoras, uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tanto para vida profesional como laboral, organización del tiempo, motivación para el estudio, etc.
Esta prueba de acceso será válida únicamente para cursar el Grado en Traducción e Interpretación en la Universidad Internacional de La Rioja.
Ambas fases tienen una ponderación del 50 % y es necesaria la obtención de, al menos, 5 sobre 10 puntos en cada uno de los apartados. Se considera que el candidato ha superado el acceso a la Universidad por esta vía cuando obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos (calificada de 0 a 10 puntos, y expresada con dos cifras decimales), como media aritmética simple de ambas fases.
Perfil recomendado
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo con los requisitos de acceso establecidos, posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
- Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
- Poseer capacidad de percepción y atención.
- Disponer de sentido práctico de la organización.
- Idiomas: el alumnado de nuevo ingreso debería tener conocimientos previos de la lengua B que se correspondan con el nivel B1 según el MCER. Igualmente, los estudiantes no hispanohablantes que accedan al grado deberían acreditar el nivel C1 según el MCER requerido para cursar estas enseñanzas.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Sistema de evaluación
- Evaluación continua (40%): participación en foros y otros medios participativos (5%), elaboración de trabajos individuales (20%), resolución de casos (15%).
- Evaluación final (60%): prueba de evaluación final presencial. Ejercicios teóricos+ejercicios prácticos.
Salidas profesionales
El Grado en Traducción e Interpretación de la UNIR capacita al alumno para:
- El ejercicio profesional de la traducción y la interpretación en un mercado moderno, donde las nuevas tecnologías constituyen una herramienta básica de trabajo en comunicación. Permite enfrentarse con criterio y solidez a encargos de traducción e interpretación, así como a la gestión de proyectos traductológicos, terminológicos, de transcreación, localización, subtitulación, gracias a su familiarización con los programas de traducción más usados.
- El acceso a ámbitos de traducción e interpretación especializados gracias a las asignaturas específicas en las ramas científica, técnica, jurídico-económica, audiovisual, turística, literaria-humanística y editorial.
- El emprendimiento como profesional autónomo sobre la base de la formación actualizada y práctica de aplicación de conocimientos de fiscalidad y de recursos de marketing para la búsqueda eficaz de clientes.
- El trabajo en cualquiera de las áreas profesionales afines, como la docencia de lenguas, la terminología, la lexicografía, la comunicación, etc. tanto en instituciones como en empresas privadas.
- La participación en proyectos que pivoten en torno a la mediación y cooperación culturales, ya sea en departamentos de relaciones internacionales, comercio exterior o comunicación en instituciones, organizaciones no gubernamentales o empresas privadas.
- La intervención en actividades vinculadas al turismo, un área de enorme potencia en nuestro país y en nuestra lengua.
- Dar los primeros pasos hacia el mundo de la investigación en una rama de estudios que crece imparablemente como consecuencia de la globalización, con áreas de análisis fructíferas, porque la Traducción y la Interpretación constituyen en sí mismas disciplinas de conocimiento con impacto en la vida social, política y económica. La formación traductológica y deontológica ofrecida dota de criterio profesional y ético a los egresados.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Nuria Brufau Alvira
Doctora en Traducción Literaria por la Universidad de Salamanca (2009), tras cursar la Licenciatura de Traducción (2003) y la Licenciatura de Humanidades (2006) también allí, obtuvo el Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (2007) -entonces un título propio de la Universidad Autónoma de Madrid- y, posteriormente, el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria: lengua castellana y literatura (2019) en la UNIR. Además, es Experta en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (2010), por la Universidad Antonio de Nebrija.
María Dolores Ouro Agromartín
Doctora en Humanidades (Sobresaliente cum Laude), acreditada como Ayudante Doctora. Obtuvo el Máster Universitario en Formación del Profesorado en Lengua y Literatura (Sobresaliente) y es licenciada en Filología Hispánica y francés.
Es Experta Universitaria en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online.
Recibió los títulos de Diplôme de Langue Française avec mention, Diplôme Supérieur d´Études Françaises Modernes, option Littérature, Diplôme approfondi de Langue Française, expedidos por el Ministère de l´Éducation Nationale (Université Paris-Sorbonne).
Alexandra Santamaría Urbieta
Doctora en Traducción, Licenciatura en traducción e interpretación (UPV-EHU) Curso de postgrado en tradumática, localización y traducción audiovisual (Universidad Alfonso X el Sabio), Máster universitario en español y su cultura: desarrollos profesionales y empresariales (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Máster universitario de formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Aarón Pérez Bernabeu
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante (UA), Máster en Fonética y Fonología por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Máster en Enseñanza de ELE por la UIMP y el Instituto Cervantes. Tiene cursos de formación especializada en enseñanza de la pronunciación y alfabetización para no nativos (ASILIM).
Anna Quinault
Graduada en Traducción e Interpretación (inglés y alemán) por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Grado. Anteriormente, se licenció en Letras: español y alemán, con mención especial en español hablado, por la Universidad de Edimburgo. Además, tiene certificación en enseñanza de inglés para adultos (RSA/UCLES CELTA).
Mercedes Querol Julián
Doctora en Lingüística Aplicada en inglés, Licenciada en Filología inglesa
Pedro Lázaro Rodríguez
Doctor por la Universidad de Granada en Ciencias Sociales (Línea de Información y Comunicación Científica).
Silvia Inés Pereira Rojas
Doctora en Lingüística Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid (2017), tras cursar el Máster en Lingüística Inglesa: Nuevas Aplicaciones y Comunicación Internacional (2012) también allí. Además, obtuvo el Máster en Lingüística Aplicada (2000) por la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela) y la Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa: mención Traducción (1990), por la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela).
Elena Alcalde Peñalver
Doctora por la Universidad de Granada (2011), especialidad en Traducción.
María Jesús López Sixto
Es Doctora en Filología Alemana. Realizó numerosos cursos para profesores de la Comunidad de Madrid y del Goethe-Institut, También participó en Seminarios para Germanistas en la Universidad de Göttigen, la Autónoma de Berlín y la de Regensburg, donde recibió una beca. Recientemente realizó varios cursos de la UC3M sobre la enseñanza online.