Solicita información
Acceso estudiantes

Transformar la educación del Perú desde el Aula 4.0

  • 29/05/2025
  • De 10:00 a 11:00
  • online

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Perú

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En este Foro UNIR analizaremos cómo la transformación y herramientas digitales y la IA pueden impactar positivamente en la calidad educativa del país. Hablaremos de recursos y estrategias para favorecer el aprendizaje, y de qué manera aplicarlas en distintos niveles. También, de la necesaria formación docente para adaptarse y lograr que los estudiantes den lo mejor de sí mismos.

Resumen

En este Foro UNIR analizaremos cómo la transformación y herramientas digitales y la IA pueden impactar positivamente en la calidad educativa del país. Hablaremos de recursos y estrategias para favorecer el aprendizaje, y de qué manera aplicarlas en distintos niveles. También, de la necesaria formación docente para adaptarse y lograr que los estudiantes den lo mejor de sí mismos.

Durante el evento profundizaremos en la transformación digital en la educación y todas las posibilidades que ofrece tanto en las escuelas como las universidades. Con expertos destacados analizaremos cuestiones como:

  • Aprendizaje digital y gamificación. Uso de plataformas interactivas y juegos educativos en el aula, y beneficios del aprendizaje basado en la experiencia lúdica.
  • IA y personalización del aprendizaje. Aplicaciones para adaptar contenidos a las necesidades de los estudiantes y desarrollo de tutorías virtuales y asistentes educativos inteligentes.
  • Educación STEM. Cómo fomentar la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en escuelas y universidades a través de casos de éxito.
  • Aprendizaje basado en proyectos y metodologías activas. Enfoques que incentivan la creatividad y resolución de problemas y cómo aplicarlos en colegios y universidades.

Un foro que será una plataforma para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre expertos y docentes, para potenciar el rol del docente y promover una educación más inclusiva, dinámica y adaptada a la realidad del Perú.

Inscríbete en el formulario para asistir a este encuentro online y gratuito, en el que podrás participar en directo con tus comentarios y preguntas.

¡Te esperamos!

Programa

10:00 h – ‘La gamificación como estrategia de aprendizaje en el aula’

  • Edgar Guillermo Solano. Director WakeUpBrain Academy.

10:25 h – ‘Innovar la experiencia de aprendizaje: una mirada sobre el caso peruano’

  • Ezequiel Molina. Economista Senior de “The Global Practice for Education in Latin America” del el Banco Mundial.
  • Javier Velázquez. Experto en Gamificación y Engagment.

10:50 h – ‘¿Qué habilidades necesitan los docentes para revolucionar la educación?’

  • Begoña Gómez. Coordinadora académica en UNIR.

Conoce a los ponentes

Edgar Guillermo Solano

Director WakeUpBrain Academy, que usa una metodología con mecánicas de juego para acelerar procesos creativos, y cofundador de la Red Iberoamericana de la Innovación.

Consultor de innovación, conferencista, creador de metodologías de juego y estrategia para impulsar procesos de innovación, autor de ‘Innovación para cabezas cuadradas’ y del blog ‘Jugar para Innovar’.

Javier Velázquez

Experto en gamificación y engagment y gestión del cambio para L&D.

Fundador de Azahar Juegos, una publicadora colombiana de juegos de mesa innovadores y de alta calidad, y de Free To Play (F2P), un laboratorio dedicado a transformar teorías de motivación humana y diseño de juegos en experiencias significativas, más allá de los sistemas tradicionales de recompensas.

Begoña Gómez Nieto

Coordinadora académica en UNIR.

Doctora en Cultura y Comunicación por IE University, licenciada en Publicidad y RR.PP. por la UCM. Profesora e investigadora acreditada por la ANECA y ACSUCYL. Su trayectoria profesional transcurre entre la universidad pública y privada (UEMC y UVA).

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Perú
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos