Descripción
El Máster Oficial en Educación Especial online te proporcionará la formación, habilidades y competencias necesarias para responder de forma eficaz a las demandas específicas que plantean las personas con diversidad funcional (intelectual, sensorial y física), desde la atención temprana hasta la vida adulta en diferentes ámbitos profesionales.
Con el Máster en Educación Especial online no solo conocerás todos los tipos de NEE, sino que aprenderás a detectar e intervenir sobre las diversas necesidades de aprendizaje de tus alumnos con discapacidad.
Como maestro, adquirirás la cualificación necesaria para evaluar al alumno, valorar su situación en el aula, respetar su ritmo y estilo de aprendizaje y diseñar y poner en práctica adaptaciones curriculares específicas y eficaces para cada uno de ellos. Esta formación tiene como objetivo favorecer la atención a la diversidad en centros públicos, concertados y privados.
El estudio de este Máster Oficial te permitirá dar apoyo y facilitar el conocimiento de alumnos con NEE en cualquiera de las etapas escolares, por lo que la formación recibida será útil en todas las etapas educativas desde Infantil, hasta Bachillerato.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
10ª Edición del Máster
La diversidad del alumnado en el aula ordinaria constituye una realidad, por lo que se hace necesaria una formación multidisciplinar y especializada, encaminada a dotar a docentes y profesionales de la educación de las estrategias, conocimientos y metodologías necesarias para atender a las múltiples demandas que se plantean en la escuela actual.
En este Máster en Educación Especial a distancia profundizarás en las diferentes tipologías en los alumnos con NEE:
- Discapacidad física y motora: Desorganiza la postura y el movimiento.
- Discapacidad intelectual y alteraciones cognitivas: Déficits en atención, memoria, procesos de pensamiento, etc.
- Discapacidades sensoriales: Afectan a la vista, audición, propiocepción, sistema vestibular y táctil entre otros.
- Trastornos de la conducta y la personalidad: Suponen alteraciones graves en el patrón de comportamiento.
- Trastornos del desarrollo. Trastornos del espectro autista.
- Trastornos de la comunicación y el lenguaje: Dificultades en la producción de los sonidos requeridos para hablar, problemas con la calidad de la voz o impedimentos en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no-verbalmente.
- Sobredotación intelectual: Niños con altas capacidades.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 36 |
Optativos | 12 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre: Aspectos Formativos Fundamentales en la Educación Especial1 |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Bases Neuropsicológicas del Desarrollo y del Aprendizaje | 6 | obligatoria |
La Discapacidad Cognitiva: Aspectos Evolutivos, Educativos, Sociales y Familiares. | 6 | obligatoria |
La Discapacidad Sensorial y Motora: Aspectos Evolutivos, Educativos, Sociales y Familiares. | 6 | obligatoria |
Metodología en la Investigación en Educación y en Educación Especial. | 6 | obligatoria |
Trastornos Generalizados del Desarrollo y Trastornos de Conducta: Aspectos Evolutivos, Educativos, Sociales y Familiares | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre: Respuesta a la Diversidad y Estrategias de Intervención1 |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Intervención Neuropsicológica en Discapacidad y Trastornos del Aprendizaje | 6 | obligatoria |
Trabajo de Investigación en Educación Especial | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Optativa 1 | 6 | optativas |
Optativa 2 | 6 | optativas |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales, como el Máster Universitario en Educación Especial de UNIR, es necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Perfil recomendado
El perfil recomendado de ingreso para estudiantes del Máster en Universitario en Educación Especial son profesionales de la educación titulados en:
- Magisterio.
- Pedagogía.
- Trabajo Social / Educación Social
- Educación Especial.
- Psicólogos.
- Logopedas.
- Terapeutas ocupacionales.
- Fisioterapeutas.
- Orientadores escolares.
- Otros profesionales relacionados con el ámbito de la Educación y de la Intervención en problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Los titulados en Magisterio y Pedagogía obtendrán enormes ventajas con esta formación. De igual manera, que el resto de perfiles relacionados con la atención a los alumnos con NEE, para los cuales estos estudios resultan de enorme interés, como en el caso de los psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, orientadores escolares y otros profesionales relacionados con el ámbito de la Educación y de la Intervención en problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Recursos didácticos
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Salidas profesionales
Al finalizar el Máster en Educación Especial adquirirás la formación, habilidades y competencias necesarias para responder de forma eficaz a las demandas específicas que plantean las personas con necesidades educativas especiales (NEE), abarcando todas las edades.
Tras la realización de este máster podrás trabajar en:
- Colegios y centros educativos de educación infantil y primaria.
- Institutos de enseñanza obligatoria con niños con Necesidades Educativas Especiales donde se precise refuerzo e intervención psicoeducativa.
- Centros específicos de Educación Especial.
- Centros de Educación Temprana.
- Ámbito científico-investigación.
- Asociaciones, ONG y fundaciones que trabajan con personas con diversidad funcional.
- Centros de rehabilitación, hogares de día o pisos tutelados.
- Gabinetes terapéuticos privados, en escuelas, instituciones mentales e instituciones sociales.
- Servicios de carácter psicosocial y educativo que se dedican a la atención de personas con diversidad funcional en talleres ocupacionales, inserción laboral, programas de transición a la vida adulta y activa, etc.
Perfil de egreso
El perfil del egresado del Máster Universitario en Educación Especial es un titulado de postgrado vinculado al ámbito educativo, cuya formación competencial adquirida durante el máster le ha conferido los conocimientos teórico-prácticos necesarios para detectar, prevenir e intervenir con personas que presentan necesidades educativas de muy diversa índole (intelectual, sensorial y motora, trastornos del desarrollo y la conducta, trastornos del lenguaje y la comunicación, altas capacidades, etc.).
Las competencias académicas, profesionales y científicas adquiridas por los egresados del máster los posicionan como profesionales capaces de actuar eficazmente en los siguientes ámbitos de trabajo:
- Como profesores o maestros de los niveles de educación infantil, primaria y secundaria, colaborando en la intervención con niños con cualquier tipo de necesidad educativa especial.
- Como profesionales de la educación dentro de un centro específico de educación especial, facilitando un apoyo a las personas que presentan un tipo de discapacidad específica.
- Como profesional de la educación capaz de diseñar e implementar investigaciones de calidad en el aula, centro o en el contexto social, y que tengan como objetivo: a. Contribuir al conocimiento de los diversos tipos de discapacidad y diversidad funcional dentro del ámbito educativo, b. Diseñar programas de intervención eficaces para el colectivo al que se dirigen y c. Facilitar la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula y en la sociedad.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Delia Arroyo Resino
Doctora en educación por la Universidad Complutense de Madrid (mención internacional), Máster en Estudios vanzados de Pedagogía y Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud. Ha realizado diversos cursos sobre estadística, metodología, análisis de datos. Por ejemplo: The workshops on Longitudinal Structural Equation Modeling, Modelos Mixto, Jerárquicos y Multinivel con R, Metodología cualitativa y análisis de datos con MAXQDA, Dynamic Multilevel Modeling with Mplus 8, Methodos and Methodology in Educational Research, etc.
Mª Carmen García-Castellón Valentín-Gamazo
Óptico-Optometrista por la Universidad Complutense de Madrid.
Psicóloga por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Máster en Neuropsicología y Educación. Centro Educativo Villanueva. Universidad complutense de Madrid
Marian Lorda Sánchez
Doctora en Psicología por la USC con la tesis “Condicionamiento y Conciencia”. Posee el título de Especialista Universitario en Diseño de Materiales Multimedia Educativos por la USC. Es Máster en Dirección Comercial y Marketing por el IE. Está acreditada en la Formación Clínica para el Instrumento Diagnóstico AUTISM DIAGNOSTIC INTERVIEW REVISED (ADI-R).
Patricia Torrijos Fincias
Doctora en Ciencias de la Educación en Junio de 2016 por la Universidad de Salamanca.
En su trayectoria académica se destaca como Diplomada en Educación Social (año 2006) y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca (año 2008), donde tambien realizó sus estudios de Master Oficial en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas, en la especialidad de Orientación Educativa, finalizando en Junio de 2010.
Además, como formación complementaria, en Julio de 2011 finaliza otro Master en Sexualidad, Orientación y Asesoramiento Sexual por medio del Instituto Nacional de Formación y Consultoria (INEFOC).
María José García de la Barrera Trujillo
Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. (2016)
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. (2007)
María Isabel Gómez León
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
Ester Grau Alberola
Doctora en Psicología (2008) Universidad de Valencia- Doctorado- Programa de doctorado: Psicología social y de las organizaciones
Máster Universitario de Psicología General Sanitaria (2016)
Diplomatura en Logopedia (1999-2002) Universidad de Valencia
Curso de Posgrado Neuropsicología (2001) Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP)
Noemí Fariña Díaz
Doctora Cum Laude en Psicología por la Universidad de La Laguna, en la rama de Neurociencia Cognitiva del Lenguaje. Diplomada en Logopedia. Máster en Neurologopedia. Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas. Técnica Superior en Interpretación de Lengua de Signos y Guía-interpretación de Personas Sordociegas.
Estancias breves de investigaciñón en el Deafness, Cognition and Language Research Centre (University College London) y en la Universidad de Massachusetts.
Patricia Solís García
Doctora y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. Tesis Doctoral (Cum Laude) sobre necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Maestra en Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica y Educación Especial. Máster en Integración de Personas con Discapacidad.
Marta Ramos Baz
Doctora por la Universidad de Salamanca y Máster en Orientación Educativa (USAL)