Descripción
El Máster online en Derechos Humanos: Sistemas de Protección de UNIR te especializa en un área de creciente demanda laboral motivada por la transformación social de los últimos tiempos. Podrás desarrollar tu carrera en este ámbito, proponiendo soluciones ante problemas relacionados con la defensa de estos derechos, gracias a nuestra formación basada en el conocimiento y práctica de los Sistemas de Protección de los Derechos Humanos.
A través de este Máster online estarás preparado para afrontar tanto retos a nivel nacional e internacional, como conflictos en materias de actualidad que han cobrado especial importancia por la necesidad de su defensa, como son la violencia de género o el uso de las nuevas tecnologías.
Con un programa práctico, integral y avanzado, te formarás como profesional en la materia realizando casos prácticos de situaciones reales y talleres virtuales. De esta manera, adquirirás las competencias e instrumentos necesarios para orientar tu actividad en el campo del asesoramiento legal en materia de Derechos Humanos.
La metodología online de UNIR, con clases en directo y en diferido, te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Máster con tu vida profesional y personal. Todo ello acompañado siempre de un tutor personal.
Además, el alumno tendrá acceso a la base de datos La Ley para el estudio y resolución de casos prácticos.
Infórmate sobre los reconocimientos de créditos y los descuentos que UNIR pone a disposición de diversos colectivos.

Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
La conexión de los Derechos Humanos con la idea de dignidad humana, de donde derivan a su vez las ideas de libertad e igualdad, hace necesario la correcta práctica de los Sistemas de Protección, tanto a nivel nacional como internacional, y más teniendo en cuenta los cambios sociales de los últimos tiempos.
La globalización, el terrorismo internacional, el derecho a la libre circulación, el derecho de residencia, la protección contra la violencia de género y uso de las nuevas tecnologías…son algunas de las cuestiones que han propiciado una nueva realidad socio-política.
Es fundamental que los profesionales del Derecho y otras ramas sociales se actualicen y adapten a estas transformaciones en el campo normativo y en las prácticas que genera. Por ello, con el enfoque práctico de este máster en Derechos Humanos, serás experto en:
- Los desafíos que plantean los avances tecnológicos y las tecnologías de la información para el estatus de protección de los Derechos de las Personas.
- Los diferentes sistemas de protección de Derechos Humanos en América y Europa, con especial referencia al Derecho español, desde una perspectiva comparada.
- Las distintas declaraciones de derechos, tanto a nivel nacional como internacional, siendo capaz de asentarlas y diferenciarlas para tener una perspectiva multinivel.
- La elaboración de dictámenes, informes jurídicos, demandas y otros documentos de carácter jurídico-procesal en los procedimientos de tutela de los Derechos Humanos.
- La jurisprudencia de los órganos encargados de la aplicación de los Derechos Humanos, y de la valoración de los instrumentos de garantía previstos en las mismas.
- Las nuevas teorías que abordan el concepto y fundamento de los Derechos Humanos y su comparación con las antiguas.
- Los nuevos actores del ámbito de los Derechos Humanos, analizando el concepto de ciudadanía y su relación con la protección de los derechos.
- El diseño de una sociedad igualitaria de nivel legislativo, velando por los retos que se apoyan en el multiculturalismo.
- La evolución normativa, jurisprudencial y doctrinal respecto de la protección de los Derechos de la Mujer.
- Los problemas derivados de la protección de derechos y los valores ético-políticos propios de una sociedad democrática.
Fórmate con los mejores profesionales
El Máster en Derechos Humanos te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas, abogados de empresas y de despachos de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR a través de:
- Aula Práctica de Derecho: clases y sesiones sobre supuestos reales de actualidad.
- Impartición de casos prácticos en nuestras titulaciones
- Openclass
Actualmente, en el área contamos con abogados y expertos de Cuatrecasas, Uría, PwC, Écija y Elzaburu entre nuestros colaboradores clave. Son una pieza fundamental para que el aprendizaje acerque a nuestros estudiantes a la realidad profesional que viven las empresas.
Documentación de la titulación
Normativa de la universidad
Documentación específica
Plan de estudios
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS* |
Valor |
---|---|
Obligatorios | 48 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Problemas Actuales de los Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
La Protección de los Derechos Humanos en la UE y en los Estados Miembros | 6 | obligatoria |
Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
Justicia Transicional | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
CARÁCTER |
---|---|---|
Ciudadanía y Derechos Humanos. Fronteras y Migraciones | 6 | obligatoria |
Género y Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
Derechos Humanos Nuevas Tecnologías y Bioderecho | 6 | obligatoria |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Acceso
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Requisitos de Acceso
Requisitos de acceso
Para el acceso a los estudios del Máster en Derechos Humanos el alumno deberá de poseer alguna de las siguientes capacidades:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Perfil de ingreso
Ha de cumplirse, como exigencia, que el estudiante que acceda al máster posea, con carácter previo, una titulación universitaria correspondiente a:
- Derecho
-
Economía, Administración de Empresas o Ciencias Políticas o, en el caso de estudiantes extranjeros, titulaciones consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.
Cómo matricularse
- Completa el formulario “Solicita información”.
- Recibirás la llamada de un asesor personal. Con él verificarás que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
- Rellena la matrícula* con la forma de pago más tus necesidades.
- Envía la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada y espera la confirmación.
- Espera tu clave de acceso al AULA VIRTUAL y comienza el curso organizándote a tu manera.
*Un asesor te facilitará el acceso al formulario de matrícula.
**Sólo para matricularse en Grados y Posgrados oficiales.
Metodología
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
- Clases online en directo: Hay clases programadas todos los días de la semana en horario de mañana y de tarde para que asista a clase cuando mejor le venga.
- Clases online en diferido: Si no pudiese asistir a una clase o se quedó con dudas, podrá acceder a todas sus clases en diferido. Podrá verlo siempre que quiera y tantas veces como necesite.
- Tutor personal: El primer día se le asignará un tutor personal. Estará en contacto con él por teléfono y por email. Él le apoyará en su día a día y resolverá las dudas que le puedan surgir.
- Campus Virtual: Todo lo que necesita para estudiar en UNIR está en el campus: las clases, los profesores, los compañeros, la biblioteca, recursos didácticos, horarios, chat, foros y mucho más.
- Recursos didácticos: Tendrá acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar su formación: lecturas complementarias, esquemas con las ideas clave, masterclasses, test de autoevaluación, etc
Puede consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Salidas profesionales
Los egresados obtendrán conocimientos de Derechos Humanos, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica y podrán orientar su actividad profesional como abogados en defensa de los Derechos Humanos. Dicha actividad podrán desempeñarla en asociaciones, instituciones y organizaciones nacionales o internacionales (tanto gubernamentales como no gubernamentales), bien desde el ejercicio de la abogacía.
Claustro
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia experiencia tanto académica como laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Marthelena Guerrero Colmenares
Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Salamanca (2015).
Víctor Pascual Planchuelo
Doctor en Derecho internacional público; realizó un Máster en Observación Electoral Internacional en la Universidad de Valencia, y completó asimismo un Curso general formativo para abogados en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid; además, es Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.
Juan Francisco Rodríguez Ayuso
Excelente CUM LAUDE por unanimidad. Doctor internacional en Derecho digital por la Universidad de Bolonia (Italia). Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Córdoba. Maestro en Derecho Autonómico y Local por la Universidad de Córdoba.
Aitor Martínez Jiménez
Licenciado en Derecho por la UCA y Licenciado en Ciencias Políticas por la UGR. Es Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Master en Derecho de la Unión Europea por la UNED, Master en Política y Democracia por la UNED y Master en Ciencia Política y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia. Además es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III.
Gemma Lorente Martin
Licenciada en Geografía, especializada en Geografía Humana y Geopolítica; Máster en Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo y Diploma de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Desarrollo cum laude por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Trabajo de investigación sobre Geopolítica en África). Doctoranda en Feminismo Contemporáneo.
María del Ángel Iglesias Vázquez
Licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante (1999). Máster en Dirección de Centros educativos (2004).