Solicita información
Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Ciclo de openclass: martes educativos en febrero de la mano de grandes expertos
Volver

Ciclo de openclass: martes educativos en febrero de la mano de grandes expertos

Los días 7, 14, 21 y 28 del próximo mes se llenan de nuevas ideas en torno a la educación. Siempre a las 17 horas de la tarde, docentes y expertos ofrecerán a los interesados en el mundo de la docencia nuevas perspectivas profesionales.

Tendrán su espacio temas como los beneficios del aprendizaje cooperativo en las escuelas (7 de febrero) o las posibles respuestas que el sistema educativo puede ofrecer a las necesidades emocionales de padres y madres de familia (14 de febrero).

Además, también se abordarán la identificación y la actuación ante los trastornos psicológicos en adolescentes (21 de febrero), y la correcta aplicación de metodologías didácticas personalizadas (28).

Aprender cooperando

El aprendizaje colaborativo es una herramienta muy útil en un aula porque beneficia tanto a los estudiantes como a los profesores. Aprender cooperando permite mejorar la experiencia educativa y la práctica docente.

Francisco Zariquiey Biondi, maestro de Educación Primaria, responsable de la implantación de la línea pedagógica del Colegio Ártica de Madrid y actual director del Colectivo Cinética (plataforma dedicada al asesoramiento de organizaciones educativas), mostrará todas las oportunidades que brinda.

En esta openclass se explicará cómo la interacción entre iguales y el trabajo en equipo contribuyen a maximizar las posibilidades de aprender de todos los estudiantes mediante ejemplos de situaciones reales de clase en distintos niveles educativos.

Además, se detallarán algunas de las ventajas derivadas de la incorporación de dinámicas cooperativas a nuestros diseños didácticos.

¿Quieres descubrir las enormes posibilidades que te ofrece el aprendizaje cooperativo para mejorar tu práctica docente? Inscríbete AQUÍ para asistir a este evento online. ¡Te esperamos el 7 de febrero!

Para educar a un niño hace falta la tribu entera

En esta sesión se profundizará en la importancia capital de que escuela, familia y organismos públicos trabajen en equipo para asegurar un verdadero desarrollo integral de los niños.

“Para educar a un niño hace falta la tribu entera”, reza un proverbio africano. De ahí la necesaria implicación de distintos actores como la escuela o la familia.

En ese proceso es esencial subrayar el papel esencial de la alfabetización socioemocional. Sin ella no se alcanzará un auténtico desarrollo integral, por lo que es importante contar con educadores emocionalmente responsables.

Y también resulta fundamental, por lo tanto, fortalecer las competencias socioemocionales de los padres y de las madres, quienes en su mayoría no recibieron una adecuada educación emocional en sus etapas infantiles.

ciclo openclass Perú

Se abordará asimismo de qué manera la escuela y la familia pueden favorecer un apego seguro y una sana autoestima que permita a nuestros niños desplegar su potencial como personas. La experta Carmen García de Leaniz analizará aspectos como:

  • Sensibilizar sobre la importancia y beneficios de promover la educación emocional de las familias desde las escuelas.
  • Identificar los desafíos de los padres y de las madres en las diferentes etapas del desarrollo socio-evolutivo de sus hijos y las competencias socioemocionales claves que necesitan para convertirse en referentes emocionalmente responsables.
  • Diseñar y ofrecer propuestas concretas para responder, desde la escuela, a las necesidades emocionales de los padres y madres.

García de Leaniz es directora del Postgrado de Experto en Inteligencia Emocional de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que se han titulado más de 2.500 profesionales de diferentes sectores, y coautora del libro “Hazte experto en inteligencia emocional”. Lleva más de 20 años impartiendo formación en habilidades socioemocionales.

Inscríbete AQUÍ para asistir a este evento online. ¡Te esperamos el 14 de febrero!

Actuar en la adolescencia, un periodo de cambios

La población adolescente que presenta algún tipo de trastorno psicológico se ha triplicado desde la pandemia. Los casos de trastornos de ansiedad y depresión, sobre todo, siguen en aumento.

La adolescencia es un periodo muy vulnerable, de profundos cambios a nivel biológico, psicológico emocional, intelectual y social. Por ello, la persona puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos durante estos años.

¿Cómo percatarnos de que un adolescente sufre un trastorno y no está experimentando una vivencia propia y esperada de esta etapa? ¿De qué manera se debe actuar e intervenir?

Durante esta sesión responderemos a éstas y a otras preguntas con la experta Rachel Watson Delucchi, psicóloga clínica y educativa de larga trayectoria profesional.

Watson Delucchi nos mostrará las señales que nos indican que un adolescente sufre un trastorno y las estrategias adecuadas para intervenir y acompañarle. Nos dará las claves para:

  • Identificar las características generales de desarrollo esperadas durante la adolescencia.
  • Discernir los indicadores de si un adolescente está desarrollando un trastorno psicológico.
  • Conocer los trastornos psicológicos más frecuentes durante esta etapa.
  • Brindar estrategias para la intervención y el acompañamiento oportuno cuando un adolescente presenta un trastorno psicológico.

Inscríbete AQUÍ para asistir a este evento online. ¡Te esperamos el 21 de febrero!

El estudiante, en el centro

La comunidad docente está de acuerdo en que para que la educación funcione el estudiante debe estar en su centro. Pero ¿qué significa esto? ¿Cuáles son las últimas corrientes educativas? ¿Cómo podemos personalizar una clase online?

Cuestiones que serán respondidas desde una mirada renovadora del proceso educativo. Almudena Castellanos Sánchez, doctora en Ciencias de la Educación, nos compartirá las claves para:

  • Conocer las últimas corrientes educativas.
  • Saber en qué consiste la educación personalizada.
  • Profundizar en la personalización de las clases virtuales.
  • Aprender con ejemplos prácticos a personalizar la educación.

Castellanos Sánchez, doctora en Ciencias de la Educación, nos invitará así a descubrir el proceso para poner en práctica todas estas directrices e impulsar así la mejora de la educación.

Un evento dirigido a todos los profesionales relacionados con la Educación que deseen ampliar su formación.

Inscríbete AQUÍ para asistir a este evento online. ¡Te esperamos el 28 de febrero!

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Openclass: retos de las escuelas en el 2023

Zaida González, experta con más de 20 años de experiencia docente, analiza los desafíos educativos que se presentan a lo largo de este año, con la vista puesta en el futuro y sin olvidar las enseñanzas que dejó la pandemia.

Openclass: Familia, centro educativo y especialistas, claves en el desarrollo integral infantil

¿Hay algo más importante que el bienestar de los niños? Manuel Pacheco-Molero, presidente de la Asociación Española de Intervención en la Primera Infancia, nos contará en este evento gratuito por qué entre la población infantil resulta fundamental prevenir antes que curar.

Agenda 2030: UNIR fortalece su compromiso con la ONU desde la lucha contra la corrupción

La Maestría en Análisis y Prevención de la Corrupción profundiza en el desarrollo sostenible y ofrece formación profesional y humana para afrontar con transparencia e integridad un futuro lleno de retos.