Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Tipos de empresa: clasificación por tamaño, sector, actividad y ámbito

Cuando hablamos de tipos de empresa, nos referimos a las distintas formas en las que una organización puede estructurarse. Una empresa puede definirse ya sea según su tamaño, sector, actividad o ámbito.

Cuando hablamos de tipos de empresa, nos referimos a las distintas formas en las que una organización puede estructurarse

Cuando hablamos de tipos de empresa, nos referimos a las distintas formas en las que una organización puede estructurarse. Una empresa puede definirse ya sea según su tamaño, sector, actividad o ámbito. En el Perú, existen varias denominaciones: una empresa puede ser sociedad de responsabilidad limitada (SRL), sociedad por acciones simplificada (SAS), sociedad anónima cerrada (SAC), entre otras. Cada una tiene características y ventajas distintas.

Si estás buscando aprender más sobre cómo gestionar una empresa, y aspiras a liderar en el mundo corporativo, estudiar una Maestría MBA de UNIR es clave para llevar un negocio al éxito gracias a que te prepara para entender estos tipos de empresas, a dirigirlas y hacerlas crecer en un mercado tan competitivo como el peruano.

Maestría en Administración de Empresas

¿Qué tipos de empresa existen en el Perú?

En el Perú, como en cualquier otro país, no hay una sola forma de clasificar a las empresas. Estos son los criterios más importantes:

Forma jurídica

La forma jurídica de una empresa define cómo está constituida legalmente, estos son los principales: Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (S.A.C.S.), Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).

Cada empresa tiene una razón social que incluye las siglas de su forma jurídica. Según la SUNAT, la razón social “está ligada al RUC”. Con esa razón social, tu empresa se identificará ante la Sunat, bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o ventas, entre otros”. (1)

Fuente: SUNAT, Tipos de empresa (Razón Social o Denominación)

Tamaño

El tamaño de la empresa es un factor significativo para su clasificación. Puede ser microempresa, la más pequeña, pues generalmente cuenta con menos de 10 empleados. Luego existe la pequeña empresa, seguida de la mediana y gran empresa. En el Perú, las micro y pequeñas empresas (MYPES) representan más del 90%. (1)

Actividad económica

Cada empresa también se clasifica según la actividad económica que realiza. En el Perú, se reconocen principalmente tres tipos de actividades. El sector primario incluye empresas relacionadas con la extracción de recursos naturales, como la agricultura, la ganadería, la minería y la pesca. El sector secundario se refiere a las empresas que toman las materias primas del sector primario y las transforman en productos con valor agregado, como lo son las empresas manufactureras, de construcción, entre otras. El sector terciario se refiere a las empresas que prestan servicios y comercializan productos, como las de educación, salud, restaurantes, turismo, tiendas, etc.

Geografía

Una empresa puede ser local si opera en una ciudad o distrito específico, regional si su alcance abarca una región o departamento del país, nacional si tiene presencia en todo el Perú, e internacional si opera en varios otros países.

Propiedad del capital

Este criterio se basa en quién es el dueño del dinero o capital de la empresa. Una empresa puede ser de propiedad pública o privada. Las empresas públicas son propiedad del Estado, mientras que las privadas son gestionadas por particulares o grupos de accionistas.

Aquí pueden surgir colaboraciones, como un joint venture, donde dos empresas privadas se unen para un proyecto específico. También existen empresas mixtas, en las cuales el Estado tiene participación, pero no es el único propietario.

Elegir el tipo de empresa adecuado es clave para su éxito

¿Qué significan las siglas EIRL, SRL, SAC?

Las siglas EIRL, SRL y SAC corresponden a distintos tipos de sociedades con características legales específicas. Aunque existen muchos tipos de sociedades, es importante conocer la diferencia entre SAC y SRL, así como EIRL, pues son de las más comunes.

  • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada): es un tipo de empresa de un solo propietario. No necesita socios, se construye con un único capital propio.
  • SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada): utilizada principalmente en empresas pequeñas o familiares donde sus miembros no responden con su patrimonio personal, solo con el capital aportado.
  • SAC (Sociedad Anónima Cerrada): está conformada por entre 2 y 20 accionistas. Los socios son responsables solo por el monto que invierten, pero las acciones no pueden ser vendidas libremente. Es una de las más populares para quienes deciden emprender un negocio en el Perú.

Ventajas y desventajas de cada tipo de empresa

Elegir entre los diferentes tipos de empresa es una decisión crucial. Por ejemplo, en el caso de una EIRL, si bien tienes el control total y es fácil de administrar (ideal si trabajas solo), es también difícil que crezca con capital de inversión, pues solo puede tener un dueño.

En el caso de SRL, se protege el patrimonio personal de todos los socios y es perfecta para negocios basados en confianza como los familiares, pero transferir tu parte puede ser un proceso más lento y burocrático, pues requiere acuerdo de los demás socios. Y en caso de SAC es uno de los tipos de sociedades más versátiles, pues se permite la incorporación de nuevos socios inversionistas, pero requiere una administración más formal y estructura sólida.

En conclusión, elegir el tipo de empresa adecuado es clave para su éxito. Cada forma jurídica ofrece ventajas y responsabilidades específicas, por lo que es necesario conocerlas antes de emprender.

FUENTES

  1. SUNAT, Tipos de empresa (Razón Social o Denominación) – https://www.gob.pe/254-tipos-de-empresa-razon-social-o-denominacion
  2. Programa Nacional “Tu Empresa”, Micro y pequeñas empresas representan el 99.2% del tejido empresarial peruano – https://www.gob.pe/institucion/tuempresa/noticias/898863-micro-y-pequenas-empresas-representan-el-99-2-del-tejido-empresarial-peruano

Noticias relacionadas

El administrador de empresas es un profesional encargado de gestionar y coordinar los recursos de una empresa para alcanzar los objetivos de la misma de manera eficiente

Administrador de empresas: funciones principales, habilidades y salario

El administrador de empresas es clave para que una organización funcione de forma eficiente y estratégica. ¿Qué habilidades necesita alguien para liderar equipos, tomar decisiones y lograr que una empresa alcance sus metas?

El liderazgo empresarial va más allá de ocupar un cargo: implica guiar, inspirar y tomar decisiones estratégicas

Liderazgo empresarial: Qué es, tipos y cómo aplicarlo en tu empresa

El liderazgo empresarial va más allá de ocupar un cargo: implica guiar, inspirar y tomar decisiones estratégicas. ¿Qué tipo de líder necesita tu organización para crecer de forma sostenible y motivar a su equipo?

Para ser empresario no basta con tener una buena idea

¿Qué estudiar para ser empresario y cómo empezar desde cero?

Para ser empresario no basta con tener una buena idea, ¿sabías que también necesitas formarte en áreas como administración, marketing y finanzas para emprender con éxito?