Solicita información
Acceso estudiantes

¿Cómo emprender un negocio en Perú?

Se dice que el Perú es tierra de emprendedores, ¿sabías que en los últimos cinco años la cantidad de personas que lideran una empresa aumentó en más de 81,200, totalizando más de 3.27 millones?

Emprendedora abriendo su negocio

(1) Esta tendencia hace que muchos se pregunten cómo emprender un negocio en nuestro país.

Las razones detrás de este fenómeno son diversas, incluyendo los altos niveles de desempleo, poca estabilidad laboral y bajas remuneraciones. Pero también es un reflejo del deseo de muchos, en especial de los más jóvenes, de lograr una mayor autonomía e irrumpir en diversos mercados con proyectos innovadores.

En cualquier caso, la realidad indica que el camino del emprendedor no es nada sencillo. Y es que, según la Cámara de Comercio de Lima, de cada 10 empresas que nacen, 8 dejan de existir al primer año. (2) Allí es donde entra a tallar la importancia de seguir planes de negocio estratégicos y sostenibles.

Estudiar una Maestría en Emprendimiento Digital en UNIR te dará la formación que necesitas para saber cómo hacer un negocio rentable aplicando metodologías ágiles, teniendo como base las nuevas tecnologías y la innovación digital. Recuerda que nuestra especialización online es reconocible por la SUNEDU y te ofrece un modelo de enseñanza 100% práctico.

Descubre las claves para la creación de startups de base tecnológica

Cinco pasos para emprender un negocio en Perú

Si te preguntas cómo crear una empresa desde cero, debes saber que los primeros pasos tienen que ver más con planificación y estrategias que con trámites y papeleos. Para que puedas organizarte de forma apropiada, puedes tomar como referencia esta pequeña guía de cinco pasos.

El estudio de mercado

Todo emprendimiento está sujeto a riesgos. Pero la mejor forma de minimizarlos es a través del estudio de mercado, un proceso de evaluación con el que puedes conocer la situación actual de un sector para saber qué tan viable resulta ingresar a él.

De forma concreta, un estudio de mercado te permitirá:

  • Conocer mejor las necesidades de tu público objetivo.
  • Identificar tendencias y hábitos de consumo.
  • Reducir riesgos al momento de invertir.
  • Saber cuáles son los precios más competitivos.
  • Tomar decisiones más adecuadas.
  • Etc.

Si buscas emprender un negocio en el Perú y no sabes por dónde empezar, un buen punto de partida es el Sistema de Información Geográfica para Emprendedores, un servicio del INEI que contiene información valiosa sobre volúmenes de ventas y personal ocupado en múltiples sectores, así como información demográfica sobre la población, incluyendo sexo, edad, nivel educativo e ingresos. (3)

El plan de negocio

Podemos definir al plan de negocio como una hoja de ruta que incluye todas las pautas para el funcionamiento de la empresa, de forma ordenada y sistemática. El documento debe incluir una descripción concisa sobre cuál es el producto o servicio que ofrecerás al público, y cuáles son las necesidades que resolverán.

El plan de negocio es importante porque, a medida que lo diseñas, podrás realizar las modificaciones que sean necesarias para que el proyecto sea viable. Por ejemplo, si las proyecciones iniciales dificultan el alquiler de un local, el plan puede llevarte a emprender un negocio en casa.

Recuerda que saltarse este paso implica dejar lugar a la improvisación, y te impedirá anticiparte a posibles problemas e inconvenientes relativos a tu emprendimiento.

La financiación

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores es la incapacidad de asumir los costos que conlleva el proyecto que tienen en mente. Y si bien existen algunos métodos sobre cómo emprender un negocio sin dinero, casi siempre es necesario realizar una inversión.

Es aquí donde surge la importancia de obtener una o varias fuentes de financiación. Al abordar este aspecto, debes hacerte algunas preguntas básicas, entre ellas: ¿para qué necesitas los fondos? ¿durante cuánto tiempo? ¿cuánto dinero necesitas?

Teniendo claro el panorama, puedes acudir a un banco o entidad financiera para que te otorgue un crédito. Según una guía desarrollada por el Ministerio de Trabajo (3), estos son los aspectos que evaluarán las entidades antes de concederte el préstamo:

  • Capacidad: Determina si tu emprendimiento tiene potencial para generar dinero suficiente para pagar el préstamo.
  • Carácter: Se refiere a la voluntad de pago que tengas, en base a tu historial crediticio.
  • Capital: Es el respaldo económico que tiene tu emprendimiento para solventarse.
  • Colateral: Indica si cuentas con bienes que se puedan colocar como garantía.
  • Condiciones externas: Son factores ajenos a tu negocio, pero que pueden afectarlo, como la economía nacional, competidores, etc.

La forma jurídica

La forma jurídica es la estructura legal que tendrá tu empresa. Es un aspecto de suma importancia, ya que determinará la forma en que tu negocio será gestionado, la responsabilidad de cada socio, sus obligaciones tributarias, entre otros factores.

Entre las formas jurídicas más comunes en el país, tenemos:

  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
  • Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
  • Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)
  • Sociedad Anónima (SA)
  • Sociedad Anónima Abierta (SAA)

La ubicación y trámites legales

Este último paso tiene por objetivo formalizar tu empresa y fijar su ubicación. El proceso no es complicado, pero varía según el tipo de actividad que vas a realizar, el régimen tributario al que desees acogerte, entre otros factores.

A grandes rasgos, estos son los trámites que deberás realizar:

  • Búsqueda y reserva de nombre
  • Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)
  • Abono de capital y bienes
  • Elaboración de Escritura Pública
  • Inscripción en Registros Públicos
  • Inscripción al RUC para Persona Jurídica

Si tienes dudas sobre cómo emprender un negocio en el país, puedes solicitar orientación de forma gratuita desde la plataforma del Estado Peruano.

Todo emprendimiento está sujeto a riesgos

Tips para emprender un negocio

Como bien sabes, se requiere de pasión y formación para crear empresas de éxito. Pero también es importante tener tus ideas en orden. Por ello, te dejamos estos tips que te serán de mucha utilidad.

  • Al estudiar el mercado, presta atención a lo que está haciendo tu competencia, y evalúa tus posibilidades de ofrecer algo mejor o más económico.
  • Crea un perfil de tu cliente ideal (buyer persona). Incluye rasgos específicos como edad, género, ingresos, profesión, preferencias, etc.
  • Emplea estrategias de marketing para darle una personalidad propia a tu marca, incluyendo un estilo original y diseños atractivos.
  • Evita que el entusiasmo inicial por tu emprendimiento te haga olvidar los riesgos.
  • Controla tus gastos para poder mantener un flujo de caja adecuado.
  • Si vas a contratar trabajadores, evalúa sus perfiles cuidadosamente, pues la dirección que tome la empresa dependerá de la dinámica que adopte tu equipo.
  • No pierdas de vista los avances tecnológicos y las nuevas tendencias del mercado, pues de lo contrario podrías limitar el crecimiento de tu negocio.

Preguntas frecuentes sobre montar un negocio

¿Cualquier persona puede formar una empresa en el Perú?

En teoría, cualquier persona mayor de edad y con DNI vigente puede constituir una empresa en el Perú. Sin embargo, es recomendable tener ciertas capacidades como responsabilidad, constancia y fuerza de voluntad.

¿Cómo saber si mi idea de negocio es rentable?

Las probabilidades de tener éxito con tu emprendimiento dependen de una combinación acertada de recursos, técnicas, herramientas y conocimientos. Es importante identificar cada uno de estos elementos para saber si la idea central es viable y realista.

 ¿Cómo plantear las metas a corto, mediano y largo plazo de mi negocio?

Como parte del plan estratégico de un negocio, es necesario plantear metas concretas que sirvan como indicadores de éxito. La clave está en que tales metas sean específicas y que se puedan medir en determinados períodos de tiempo.

Bibliografía APA

(1) Ministerio de la Producción (2024, 16 de abril) PRODUCE: Perú cuenta con más de 3.27 millones de emprendedores liderando una empresa. Ministerio de la Producción https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/938527-produce-peru-cuenta-con-mas-de-3-27-millones-de-emprendedores-liderando-una-empresa

(2) Saenz, M. (2023, 13 de abril) Día del Emprendedor: 8 de cada 10 negocios desaparecen al año de ser creados. RPP https://rpp.pe/economia/economia/dia-del-emprendedor-8-de-cada-10-negocios-desaparecen-al-ano-de-ser-creados-noticia-1478726?ref=rpp

(3) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2023) Guía para el desarrollo del plan de negocios y búsqueda de financiamiento https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2902466/Gu%C3%ADa%20para%20el%20desarrollo%20del%20plan%20de%20negocios%20y%20b%C3%BAsqueda%20de%20financiamiento.pdf

Noticias relacionadas

Plan estratégico de una empresa: Qué es y cómo se construye

El entorno empresarial de hoy demanda conocimientos teóricos y prácticos para poder ejecutar proyectos exitosos.

El director ejecutivo (CEO) es la máxima autoridad en la jerarquía corporativa

¿Qué es el CEO de una empresa? Estas son sus habilidades y funciones

¿Qué significa CEO? El Chief Executive Officer (CEO) es el ejecutivo principal de una organización, responsable de diseñar y ejecutar estrategias para alcanzar los objetivos establecidos. Aquí analizamos en qué consiste este rol dentro de una empresa.

Mesa redonda "Crear empresas desde MBA"

Pasión y formación, los dos elementos fundamentales para crear empresas de éxito según los expertos

En el tercer día del Fórum MBA, dos ejecutivos y un académico explicaron cómo construir y manejar emprendimientos prósperos. Adquirir nuevos conocimientos y desarrollar capacidades directivas son primordiales para conseguir buenos resultados.