Descubre qué son las ciencias de la computación, su importancia y aplicaciones. Conoce dónde estudiar computación en Perú y las oportunidades laborales.
Los rápidos avances de la digitalización han motivado que las ciencias de la computación figuren entre las carreras que mayores oportunidades ofrecen para la inserción laboral. De hecho, son cada vez más los sectores que requieren de herramientas tecnológicas y aplicaciones informáticas para operar con eficiencia.
Aunque estas son grandes noticias para quienes deciden estudiar computación, también plantean grandes desafíos a nivel académico. En ese sentido, programas como la Maestría en Ingeniería Matemática y Computación de la Universidad UNIR te ayudarán a perfeccionar diversas habilidades, como el uso de lenguajes de programación, técnicas de IA, modelado, simulación de sistemas físicos, entre otras.
Acompáñanos a conocer en este artículo cuáles son las principales aplicaciones de la computadora en la ciencia y qué oportunidades ofrece estudiar esta carrera en el Perú.
¿Qué son las ciencias de la computación?
Dentro de la computación e informática, las ciencias de la computación se definen como el estudio formal de las computadoras y los sistemas computacionales. Es una disciplina amplia que engloba múltiples áreas que se relacionan entre sí, incluyendo el desarrollo de algoritmos, ingeniería de software, sistemas de bases de datos, lenguaje de programación, inteligencia artificial, entre otros. (1)
Entre los grandes objetivos de estas ciencias encontramos el estudio de sistemas de información tecnológica, es decir, programas no tangibles (software), desde su creación hasta su ejecución, pasando por su diseño y desarrollo. Estos componentes, que incluyen elementos teóricos y prácticos, evolucionan a la par de los avances tecnológicos. (2)
Diferencias entre computación e informática
Para tener una mayor certeza sobre qué es la computación e informática, es necesario conocer las diferencias entre ambas disciplinas. Si bien ambas guardan una relación estrecha y coinciden en el uso de las Tecnologías de la Información (TI), la variación radica en su enfoque.
Mientras que la informática se centra fundamentalmente en el procesamiento de datos y el tratamiento de la información en formato digital, la computación tiene un componente más ligado a la teoría, pues estudia las técnicas algorítmicas y sistemas computacionales que permiten procesar la información.
Recordemos que el término “computación” se interpreta como el uso del pensamiento (“computare”, en latín) y, según la RAE, hace referencia a calcular algo con números. Esta acepción cobra sentido si la relacionamos con las técnicas que permiten automatizar el tratamiento de la información, a través del uso de la computadora en la ciencia. (3)
En tanto, la informática se caracteriza por su enfoque práctico, lo que incluye el uso de hardware y software para la gestión y almacenamiento de datos, así como la resolución de problemas.
Aplicaciones de las ciencias de la computación en la actualidad
En una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología, el impacto de las ciencias de la computación es prácticamente imposible de ignorar, ya que forma parte de nuestra vida cotidiana y laboral.
Basta con tener algunas nociones sobre computación e informática para reconocer muchas de sus aplicaciones. Entre ellas encontramos las más elementales, como los procesadores de texto o calculadoras, y otras más avanzadas, como los sistemas de ciberseguridad, la administración de bases de datos o la comunicación a través de las redes.
Si nos enfocamos en épocas recientes, podemos identificar dos grandes aplicaciones de las ciencias de la computación.
Inteligencia Artificial y Machine Learning
La creación de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) permite que las máquinas sean capaces de tomar decisiones y resolver problemas del mundo real, de forma similar a como lo harían los humanos. Para ello, se vale de técnicas avanzadas como el Machine Learning (aprendizaje automático) o el Deep Learning (aprendizaje profundo).
Con los avances recientes, los sistemas de IA están alcanzando niveles de eficiencia nunca vistos. Muestra de ello es el creciente uso de Inteligencia Artificial para estudiar. A ello se suma su capacidad para reconocer patrones y analizar cantidades masivas de datos en muy poco tiempo, lo que permite prevenir errores y tomar mejores decisiones.
Desarrollo de software y aplicaciones
Conocemos como software a los programas y aplicaciones que, a través de la escritura de código, proporcionan instrucciones a la computadora para que realice diferentes tareas, según la necesidad del usuario.
El desarrollo de software no es precisamente un campo nuevo, pues gracias a esa actividad hoy contamos con sistemas operativos y un sinfín de programas en diversas áreas, tanto para uso corporativo como personal. No obstante, hoy ofrece beneficios más avanzados, como la automatización de procesos, escalabilidad y flexibilidad, que ayudan a las empresas a mantenerse competitivas. (4)
¿Dónde estudiar computación en Perú?
En nuestro país, son muchas las instituciones de educación superior que ofrecen carreras afines a la computación e informática, en especial las universidades públicas y privadas.
Si buscas programas orientados al uso de herramientas modernas que te permitan dar un salto en tu carrera profesional, en UNIR ofrecemos una formación de calidad, con técnicas orientadas a la solución de problemas actuales, y una metodología online que se adapta a tus necesidades.
Oportunidades laborales y salario en ciencias de la computación en Perú
Estudiar ciencias de la computación en Perú puede abrirte las puertas a grandes oportunidades profesionales. Tratándose de una carrera con múltiples ramas de conocimiento, su campo laboral es amplio y diverso. Entre las áreas de mayor demanda, encontramos las siguientes:
- Desarrollo de software y aplicaciones
- Ciberseguridad o seguridad informática
- Inteligencia Artificial y Machine Learning
- Análisis de datos y Big Data
- Modelización matemática
- Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías
- Computación en la nube
- Tecnologías de la Información
- Análisis de sistemas
- Desarrollo web
- Programación
- Robótica
- Etc.
En cuestiones salariales, la remuneración de un profesional en ciencias de la computación depende de muchos factores, como el nivel de formación, la experiencia y la empresa que solicite sus servicios. Pero, en líneas generales, es una de las carreras mejor pagadas en el país.
De acuerdo al portal web Mi Carrera, desarrollado por el Ministerio de Trabajo, los especialistas en ciencias de la computación perciben un salario promedio de S/ 4,208 mensuales. El rango mínimo se ubica en S/ 1,693, mientras que los topes máximos alcanzan los S/ 7,600. (5)
Bibliografía APA
(1) Universidad Andrés Bello (n.d.) ¿Qué son las Ciencias de la Computación? https://www.postgradounab.cl/noticias/que-son-las-ciencias-de-la-computacion/
(2) J.C. Blandón (2021) Tendencias en ciencias de la computación. Universidad Católica de Pereira http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-83672020000100019&script=sci_arttext
(3) ACIMED (1994) Apuntes sobre los términos “computación” e “informática” http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351994000300009
(4) Northware (2023, 16 de octubre) La importancia del desarrollo de software en la actualidad https://www.northware.mx/blog/la-importancia-del-desarrollo-de-software-en-la-actualidad/
(5) Ubillús, L. (2024, 8 de enero) San Marcos inaugurará nueva carrera de Ciencias de la Computación: ¿cuánto ganan estos profesionales? La República https://larepublica.pe/sociedad/2024/01/08/san-marcos-inaugurara-nueva-carrera-de-ciencias-de-la-computacion-cuanto-ganan-estos-profesionales-unmsm-694312