Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Definición y Fundamentos

El SIG unifica la gestión de calidad, medio ambiente y seguridad laboral, optimizando procesos y reduciendo costos. Además, fortalece la reputación corporativa y asegura el cumplimiento de estándares internacionales y legales.

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es un conjunto de procesos, políticas y prácticas que permiten a una empresa gestionar de manera unificada diferentes áreas clave

¿Te imaginas el sistema en donde la calidad, el cuidado del medio ambiente y la seguridad laboral trabajen de forma sincronizada como un engranaje perfecto? Esto es precisamente en lo que se enfoca un Sistema Integrado de Gestión (SIG), ya que busca combinar aspectos similares de diferentes estándares para simplificar los procedimientos de gestión, minimizar el papeleo y reducir los costos.

Es esencial que los profesionales de la industria conozcan y desarrollen un buen conocimiento del SGI, para ello, puedes estudiar Sistemas Integrados de Gestión en UNIR o la Maestría en Gestión de Proyectos, en donde te formarás sobre gestión de calidad, medio ambiente, responsabilidad social corporativa, prevención de riesgos laborales, entre otros temas relevantes.

A continuación, conocerás qué es un Sistema Integrado de Gestión, su importancia en las empresas peruanas y cómo implementarlo.

¿Qué es y para qué sirve el Sistema Integrado de Gestión (SIG)?

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es un conjunto de procesos, políticas y prácticas que permiten a una empresa gestionar de manera unificada diferentes áreas clave como la calidad (ISO 9001), el medio ambiente (ISO 14001) y la seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001).

Este sistema integra los diferentes componentes de una organización en una estructura coherente, asegurando así el cumplimiento de sus metas y la satisfacción de las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas.

Maestría en Sistemas Integrados de Gestión

Además, el SIG debe adaptarse a la cultura y estructura específica de la empresa, desprendiéndose de su estrategia y alineándose con otras funciones organizativas de este tipo (1).

Entonces, para qué sirve un sistema integrado de gestión, primero, optimiza procesos, ya que busca eliminar redundancias al coordinar áreas como calidad y seguridad bajo un mismo enfoque. También, ayuda a las empresas a cumplir regulaciones locales e internacionales.

Asimismo, mejora la reputación corporativa al demostrar un compromiso integral con la excelencia. Finalmente, reduce costos, pues unifica procesos, minimiza desperdicios y costos operativos.

Importancia del Sistema Integrado de Gestión en las empresas peruanas

Es importante aplicar el SIG en las empresas peruanas, debido a varias razones. Primero, para cumplir con estrictos requisitos de calidad, seguridad y sostenibilidad. Segundo, tener certificaciones internacionales (ISO) son cada vez más valoradas. Tercero, si aplicas un SIG SIG en tu empresa tienes mayores probabilidades de ganar licitaciones y establecer alianzas estratégicas. Finalmente, los consumidores prefieren empresas comprometidas con el medio ambiente y la seguridad de sus trabajadores (2).

Algunos ejemplos de implementación del SIG en organizaciones peruanas son:

  • La empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., la cual es la entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas, posee un Sistema Integrado de Gestión (SIG), el cual está compuesto por el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión Ambiental y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • El sistema integrado de gestión en la PNP de SALUDPOL (Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú) asegura la calidad en sus servicios, la satisfacción de los usuarios, una gestión eficaz contra el soborno, la protección de la seguridad y salud en el trabajo, así como un enfoque medioambiental responsable que resguarda el entorno. Además, garantiza la seguridad de la información bajo su custodia. A través de su Política del Sistema Integrado de Gestión, SALUDPOL reafirma su compromiso con la mejora continua de sus procesos internos y del servicio ofrecido a sus beneficiarios y derechohabientes.

Objetivo del sistema integrado de gestión

El objetivo de un sistema integrado de gestión es alinear los intereses de la empresa con las expectativas de sus partes interesadas, como clientes, empleados y autoridades regulatorias. Esto se logra mediante diversas acciones:

  • Mejora continua: establecer un ciclo de evaluación y ajuste constante en procesos clave.
  • Sostenibilidad: reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables.
  • Bienestar laboral: garantizar un entorno seguro para los trabajadores.
  • Cumplimiento integral: abordar simultáneamente los requisitos legales y voluntarios.

Sistema integrado de gestión, tecnología empresarial, control de calidad ISO

¿Cómo integrar los sistemas de gestión (SIG)?

Para saber cómo integrar sistemas de gestión, es importante tener en cuenta (3)

  • Diagnóstico inicial: evaluar los sistemas existentes y sus puntos fuertes. Asimismo, identifica las áreas de solapamiento, como documentación y auditorías.
  • Definir objetivos comunes: alinear los objetivos de las distintas áreas (calidad, medio ambiente, seguridad) con la estrategia general de la empresa, lo cual va a garantizar coherencia y enfoque.
  • Diseño del sistema integrado: establecer políticas comunes, estandarizar procesos y formatos, e implementar un software de gestión, si es necesario, para centralizar la información.
  • Capacitación del personal: formar a los equipos de la empresa para que comprendan los beneficios del SIG y sepan cómo aplicarlo en su trabajo diario.
  • Implementación progresiva: iniciar un plan piloto en una área específica antes de expandir el SIG al resto de la organización.
  • Auditorías internas: realizar estas auditorías para identificar debilidades y oportunidades de mejora antes de buscar certificaciones externas.
  • Certificación y mejora continua: cuando se implemente el SIG, realiza auditorías externas para obtener certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001.

Herramientas y software recomendados para la implementación

La implementación de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) requiere herramientas y software que permitan gestionar, supervisar y optimizar los procesos relacionados con las normas y estándares aplicables. Ahora, se mencionan algunas de las herramientas y softwares sugeridos.

  1. Herramientas para la Gestión Documental:
    • Microsoft SharePoint: para centralizar y compartir documentos relacionados con el SIG.
    • M-Files: software de gestión documental con enfoque en el cumplimiento normativo.
    • Alfresco: plataforma de código abierto para organizar y gestionar información.
  2. Software de Auditoría y Cumplimiento:
    • AuditBoard: ideal para auditorías internas, planificación y seguimiento de no conformidades.
    • Ideagen Pentana: herramienta para la gestión de auditorías, riesgos y cumplimiento normativo.
  3. Sistemas de Gestión Integrada:
    • Intelex: ofrece módulos para calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
    • SAP Environmental, Health, and Safety Management (EHS): plataforma integrada para gestionar estándares internacionales.
    • ETQ Reliance: permite gestionar procesos de calidad, seguridad y medio ambiente.
  4. Software para la Gestión de Calidad (ISO 9001):
    • Qualio: herramienta específica para la gestión de calidad en sectores regulados.
    • MasterControl: plataforma para la gestión de calidad, con soporte para auditorías y cumplimiento normativo.
    • TrackWise: sistema de gestión de calidad con enfoque en la mejora continua.

 Referencias bibliográficas norma APA

  1. Becerra, L. E. Q., Díaz, C. A. R., & Silva, M. V. M. (2021). Modelos de sistemas integrados de gestión para pequeñas, medianas y grandes empresas. Signos-Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2).
  2. Deza Loyaga, W. F., Aparicio Ballena, J. A., & Hidalgo Lama, J. (2021). Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión.
  3. Ikram, M., Sroufe, R., & Zhang, Q. (2020). Prioritizing and overcoming barriers to integrated management system (IMS) implementation using AHP and G-TOPSIS. Journal of Cleaner Production, 254, 120121.

Noticias relacionadas

Maestrías Recomendadas para Ingenieros Industriales en Perú

En un mundo cada vez más tecnológico e innovador, los ingenieros industriales enfrentan la necesidad de continuar su formación académica para mantenerse competitivos. En el Perú, esta profesión es altamente demandada y valorada, por lo que la competitividad en el mercado laboral es grande; lo cual, hace que la especialización constante sea crucial. A continuación, presentamos algunas de las maestrías más recomendadas para ingenieros industriales en Perú.

Ingeniería de Software en el Perú: Un Pilar de Innovación Tecnológica

En la era digital en la que vivimos, la ingeniería de software se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico de las empresas y de la sociedad en general. Desde Lima hasta el Cusco, la ingeniería de software se está integrando en la vida cotidiana de todos los peruanos. Pero ¿qué es exactamente la ingeniería de software y cuál es el rol del ingeniero de software?

Dos ingenieros haciendo diagnósticos en la sala de servidores

Qué hace un ingeniero de sistemas

Ingeniería en sistemas, una carrera que se entrelaza profundamente con las nuevas tecnologías