Solicita información
Acceso estudiantes

Hardware: qué es y qué ejemplos hay

El hardware es la base física de cualquier dispositivo electrónico, desde computadoras hasta celulares. ¿Cómo influye cada componente en el rendimiento y qué debes conocer para elegir o armar tu equipo ideal?

El hardware es la base física de cualquier dispositivo electrónico, desde computadoras hasta celulares

El hardware es toda la parte física y tangible de una computadora, celular inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico: desde el teclado y la pantalla hasta los circuitos internos. Es decir, es todo aquello que se puede ver y tocar.

El hardware es la base que sostiene todo porque, sin estas piezas, los programas y aplicaciones que usamos todos los días no podrían funcionar.

Entender qué es el hardware es clave si te interesa y piensas estudiar algo relacionado con la tecnología, como seguir la Carrera de Ingeniería Informática o especializarte con una Maestría en Ingeniería de Software, ya que es uno de los primeros conceptos que enseñan y se deben dominar. Según el Foro Económico Mundial, profesiones como especialistas en Big Data, inteligencia artificial y desarrollo de software estarán entre las más demandadas, y todas dependen de una sólida infraestructura de hardware para operar eficientemente.

Además, entender de hardware ayuda mucho en la vida diaria, pues puedes saber qué pieza está fallando en tu PC, cómo mejorar su rendimiento o incluso podrías armar una computadora desde cero. A continuación, profundizaremos en lo que es hardware y software, ejemplos y sus diferencias para entenderlo. (1)

Carrera de Informática*: apuesta por una profesión de alta demanda

¿Qué es el hardware?

El hardware se define como todas aquellas partes físicas de una computadora o dispositivo electrónico, como los cables, discos duros, ventiladores y más. Es el cuerpo del sistema que permite que los programas funcionen.

Es como el esqueleto y los órganos de una computadora que hacen posible que “viva”.

Cada uno de los componentes cumple una función específica y trabaja en conjunto con los demás para que el equipo pueda realizar tareas. Por eso, entender qué es el hardware y conocer los diferentes tipos de hardware es clave si quieres saber cómo funciona una computadora por dentro y tomar mejores decisiones al momento de comprar una o armarla.

¿Cuáles son los tipos de hardware?

El hardware puede ser interno, externo o híbrido y puede clasificarse dependiendo de su función. Las principales son:

  • Hardware de entrada: son dispositivos que permiten ingresar información al sistema, como teclado, mouse o micrófono.
  • Hardware de salida: son aquellos que muestran los resultados al usuario o permiten extraer la información, como la pantalla, impresora o altavoces.
  • Hardware de almacenamiento: guardan datos de forma permanente o temporal, tanto internamente como con extraíbles, como el disco duro o memorias USB.
  • Hardware de procesamiento: es el corazón de la computadora, más conocido como CPU o procesador.

Conocer este tipo de clasificaciones es fundamental si estás estudiando ingeniería de software o te interesa aprender más sobre cómo interactúan los componentes físicos con los programas informáticos.

Diferencias entre hardware y software

Muchos se preguntan qué diferencia hay entre hardware y software, es una confusión muy común. La respuesta es simple: el hardware es físico y el software es intangible. El software son todos los programas que hacen funcionar a la máquina, por ejemplo, Word, Excel, videojuegos, navegadores, entre otros.

En resumen, el software necesita el hardware para funcionar, y el hardware sin software no haría nada de utilidad. Ambos son esenciales y se complementan. Entender la diferencia es útil para la vida diaria y para quienes se interesan en qué estudia la informática, pues son los conceptos básicos que forman parte del conocimiento técnico en ese campo.

El software son todos los programas que hacen funcionar a la máquina, por ejemplo, Word, Excel, videojuegos, navegadores...

Ejemplos de hardware

A continuación te presentamos una lista con ejemplos de hardware, útiles también si quieres saber qué componentes necesita una PC gamer. Puede que muchos ya los conozcas:

  • Monitor: muestra lo que haces.
  • Teclado: te permite escribir.
  • Mouse/ratón o trackpad: facilita la navegación.
  • Procesador (CPU): es el cerebro de la computadora, permite realizar instrucciones y cálculos.
  • Placa madre (motherboard): es el corazón de la computadora, donde se conectan todas las piezas.
  • Memoria RAM: guarda datos a corto plazo necesarios para que los programas se ejecuten.
  • Disco duro: guarda archivos y programas.
  • Tarjeta gráfica: te muestra los datos de forma visual, procesa y renderiza imágenes, videos y animaciones.

Conocer estos componentes a fondo es muy importante, pues una memoria RAM amplia, una buena tarjeta gráfica y un procesador potente son básicos si un diseñador gráfico desea hacer renderizaciones o un gamer desea jugar sin que se congele la pantalla.

Componentes de una computadora

Muchos de los elementos que ya mencionamos, como la CPU, memoria RAM o el disco duro, forman parte de los componentes internos de la computadora. Estos se encargan de procesar la información, almacenar datos y mantener el sistema operativo. Todos se conectan a la placa base.

Además de estos, hay otros componentes clave, como la fuente de alimentación que suministra energía a todo el dispositivo y los ventiladores o sistemas de refrigeración que evitan el sobrecalentamiento.

En conclusión, el hardware es la base física que hace que las computadoras o dispositivos funcionen. Conocer sus tipos, funciones y componentes es fundamental para entender la tecnología y tomar decisiones informadas al estudiar, comprar o usar equipos.

FUENTES APA

  1. World Economic Forum, Future of Jobs Report https://reports.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_Report_2025.pdf

Noticias relacionadas

El aumento de los delitos informáticos, representan un riesgo latente para usuarios comunes, empresas y gobiernos

¿Qué son los delitos informáticos?: Tipos y legislación

El avance de la digitalización trae consigo múltiples beneficios para la sociedad. Sin embargo, este progreso va de la mano con el aumento de los delitos informáticos, que representan un riesgo latente para usuarios comunes, empresas y gobiernos.

La informática se encarga del tratamiento automático de la información mediante sistemas de cómputo.

¿Qué estudia la informática? Aplicaciones prácticas y perfiles profesionales implicados

La informática es una ciencia interdisciplinaria que se enfoca en el tratamiento automático de la información mediante mecanismos como algoritmos y modelos de computación, así como en la complejidad de la ingeniería.

El informe pericial judicial es importante porque permite dejar de lado las presunciones y empezar a valorar conocimientos certeros a nivel científico

Informe pericial: Definición y tipos principales

Descubre qué es un informe pericial, su importancia en el ámbito judicial peruano y los tipos más comunes, como el informe contable pericial y la pericial de firmas.