La inteligencia artificial ha transformado la traducción profesional, pero también ha traído nuevos desafíos. ¿Cómo pueden los traductores adaptarse a esta evolución sin perder el valor humano que aporta la comprensión cultural y contextual?

Las facilidades que tenemos hoy para hacer tareas de traducción e interpretación con la IA están ayudando a que el idioma deje de ser un obstáculo, permitiéndonos conectar fácilmente con personas de todo el mundo. Sin embargo, el uso de estas herramientas plantea desafíos, como su adaptación a diferentes contextos culturales o su rendimiento a nivel semántico.
Este panorama nos lleva a preguntarnos cuál será el futuro de la traducción e interpretación, y cuál será el impacto que tendrá la inteligencia artificial en el rol de los profesionales en este rubro.
Si de algo puedes estar seguro, es de que las herramientas de IA se pueden integrar a la perfección con el trabajo cotidiano de los traductores e intérpretes. Para dominar estos recursos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo de los idiomas, la Carrera de Traducción e Interpretación de UNIR es tu mejor opción.
¿Qué es la traducción con inteligencia artificial?
Cuando hablamos de traducción con IA, nos referimos al uso de tecnologías como redes neuronales y algoritmos de machine learning (aprendizaje automático) para convertir un texto de un idioma a otro. (1)
El uso de IA como herramienta de traducción es el resultado de un proceso que inició en la década de los 80 con la llamada RBMT (traducción automática basada en reglas), seguido de la SMT (traducción automática estadística), modelo que fue adoptado para desarrollar las primeras herramientas de traducción web, como Google Translate o Babel Fish.
Las tendencias de hoy apuntan hacia la traducción automática neuronal (NMT), que funciona de forma mucho más parecida al cerebro humano, porque aprende y analiza el contexto completo de una traducción específica. Ello es posible gracias a la inteligencia artificial, pero específicamente al deep learning (aprendizaje profundo) y las redes neuronales artificiales. (2)
¿Cómo impacta la IA en la profesión del traductor?
Es innegable que la incursión de la IA está generando cambios en la industria de la traducción e interpretación y, por consiguiente, en la forma de trabajar de las personas dedicadas a este sector.
Sin embargo, el impacto y los desafíos de la traducción e interpretación con la IA no tienen que ser vistos como amenazas. De hecho, las herramientas de este tipo pueden ser utilizadas por los profesionales para lograr resultados más eficientes, obteniendo ventajas como ahorro de tiempo, esfuerzo y costos.
De acuerdo a un artículo de la Asociación Americana de Traductores (ATA), existen ciertos entornos como el jurídico, médico o de inteligencia, en los que la traducción automática puede suponer un riesgo. Señala además que elementos de contexto, inferencias, matices, persuasión, emoción y dominio cultural muchas veces están fuera del alcance de la IA.
“Si bien tanto la traducción automática como la traducción humana desempeñan un papel importante en la industria, la traducción realizada por profesionales cualificados siempre producirá un resultado más preciso, exacto y natural que la traducción automática”. (3)
Fuente: Machine Translation vs. Human Translation, American Translators Association
¿Qué habilidades necesita un traductor en la era digital?
Uno de los mayores retos en traducción e interpretación para los profesionales radica en la necesidad de adaptarse al panorama digital. Para lograrlo, es importante que desarrollen habilidades esenciales. Entre ellas, encontramos:
Dominio del idioma
Dominar un idioma implica poner en práctica habilidades lingüísticas para garantizar traducciones precisas y detectar posibles errores de la IA. Ello permite conservar la “voz” de los autores originales, un factor de especial relevancia en el ámbito literario.
Comprensión cultural
Los idiomas son más que simples conjuntos de palabras, pues reflejan la cultura de un país o comunidad, incluyendo su historia, valores, creencias y costumbres. Los profesionales deben conocer esta realidad para garantizar traducciones precisas y evitar errores.
Pensamiento crítico
Los traductores e intérpretes deben estar en capacidad de evaluar la calidad de un texto obtenido con herramientas de IA y definir si es que verdaderamente refleja las intenciones del autor original, o es necesario realizar adaptaciones.
Habilidades de investigación
Implica tener el criterio adecuado para aprovechar la información masiva disponible en la red, y utilizarla como fuente de apoyo para el proceso de traducción. Entre los recursos disponibles se encuentran bases de datos, bibliotecas, foros especializados, etc.
Conocimientos en informática
Tanto a nivel general como en entornos especializados, los traductores deben estar familiarizados con el uso de software vinculado a esta actividad, incluyendo programas de traducción asistida, gestión terminológica, subtitulado, entre otros.
Dominio de diferentes tipos de traducción
Para expresar un contenido en otro idioma, los profesionales necesitan adaptarse a diferentes tipos de traducción, incluyendo la traducción libre o literal. Otros enfoques en los que requieren competencias son la traducción audiovisual, jurídica y técnica.
¿Qué herramientas de IA se usan en traducción?
Los rápidos avances en materia de traducción e interpretación con la IA se ven reflejados en el diseño de diversas herramientas tecnológicas que utilizan los profesionales y el público en general para realizar tareas en este campo. Estos son los tipos de soluciones más utilizados en la actualidad:
- Traductores automáticos basados en IA
- Herramientas de traducción asistida por IA
- Traducción en la nube
- Herramientas terminológicas
- Software de memoria de traducción
- Tecnología orientada al intérprete
- Generadores de contenidos multilingües
- Plataformas de operaciones lingüísticas
¿Cuál es el futuro de la traducción profesional?
La evolución de la tecnología en el campo de la traducción subraya la necesidad de una mejora continua y una mayor integración de la experiencia humana a futuro. Según estudios recientes, los modelos híbridos que combinan la eficiencia de la IA con la creatividad humana y la conciencia cultural ofrecen un camino prometedor.
Si los desafíos de la precisión, la inclusión y la sensibilidad cultural son abordados de forma correcta, los futuros avances en la traducción e interpretación con IA seguirán contribuyendo a satisfacer las demandas de un mundo globalizado, conservando los principios éticos y poniendo estas herramientas a disposición de más personas y organizaciones. (4)
Aunque el futuro de la traducción profesional todavía es incierto, se espera que la traducción automática sea de uso común para los contenidos estándar, mientras que el contenido especializado seguirá necesitando de la participación de traductores e intérpretes expertos.
Bibliografía APA
(1) Crangasu, A. (2024, 23 de diciembre) What is AI Translation? The Role of AI in the Future of Translation. Localization Services by Blend https://www.getblend.com/blog/what-is-ai-translation/
(2) Trustpoint.One. (2019). How Artificial Intelligence is Transforming Machine Translation and the Global Language Business https://trustpoint.one/wp-content/uploads/2019/02/Trustpoint.One-Machine-Translation.pdf
(3) American Translators Association – ATA (2017). Machine Translation vs. Human Translation https://www.atanet.org/wp-content/uploads/2020/11/advocacy_day_2017_handout_myth.pdf
(4) Shahmerdanova, R. (2025) Artificial Intelligence in Translation: Challenges and Opportunities. Nakhchivan State University. Acta Globalis Humanitatis et Linguarum 2(1):62-70 https://www.researchgate.net/publication/387938309_Artificial_Intelligence_in_Translation_Challenges_and_Opportunities