Para ser director de hospital en Perú se necesita título en ciencias de la salud, posgrado en gestión y experiencia comprobada

Imagina dirigir un hospital, tomando decisiones cruciales para salvar vidas y mejorar la atención en salud. Suena desafiante, ¿verdad? Pero, ¿sabes qué se necesita realmente para llegar a ser Director de Hospital en Perú?
En este artículo, desglosamos los requisitos esenciales y el proceso que debes seguir para ocupar este rol clave en el sistema de salud peruano. Recuerda que estudiar una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, te permitirá acceder a puestos de liderazgo en el sector de salud.
¿Qué es un Director de Hospital?
El Director de Hospital es el encargado de gestionar el funcionamiento de un hospital, asegurando que la atención a los pacientes sea eficiente y de calidad. Esta función puede desempeñarse en instituciones públicas y privadas, como director del hospital privado o director general de un hospital.
Según el artículo 36 del Decreto Supremo Nº 013-2006-SA – Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, los establecimientos de salud funcionan bajo la responsabilidad de un director médico o un responsable de la atención de salud, cuyo rol es ejercido de modo permanente durante el horario de funcionamiento del establecimiento (1).
Funciones y responsabilidades principales
Según el artículo 37 del Decreto Supremo previamente mencionado, al director médico le corresponde las siguientes funciones (1):
El director de un hospital es responsable de:
- Gestión de servicios: Dirigir y supervisar la prestación de servicios de salud de manera eficiente y oportuna.
- Calidad: Garantizar la calidad de la atención mediante sistemas de mejora continua y estandarización de procesos.
- Atención al usuario: Implementar mecanismos para recibir y resolver sugerencias, quejas y reclamos de los usuarios.
- Personal: Asegurar que el personal esté capacitado y que sus competencias estén alineadas con sus funciones.
- Equipamiento: Garantizar la disponibilidad y buen estado de los equipos e instrumental médico.
- Salud pública: Notificar enfermedades y daños a la autoridad de salud y tomar medidas de vigilancia epidemiológica.
- Recursos humanos: Asegurar la presencia continua y suficiente de personal capacitado.
- Insumos: Garantizar la disponibilidad de insumos y materiales de calidad para la atención.
- Mantenimiento: Supervisar el mantenimiento de equipos e instalaciones.
- Seguridad e higiene: Supervisar medidas de seguridad e higiene para el personal.
- Historias clínicas: Asegurar que las historias clínicas se completen y se archiven correctamente.
- Reportar a las autoridades competentes cualquier acto delictivo conforme al Artículo 30 de la Ley General de Salud.
Requisitos académicos y profesionales
Para ser Director de Hospital en Perú, es necesario cumplir con ciertos requisitos académicos y contar con una trayectoria laboral que respalde la experiencia en gestión hospitalaria. Según la Resolución Ministerial 876-2021/MINSA, los requisitos para ser Director de Hospital dependen del establecimiento, es decir, si es de alta, mediana o baja complejidad (2).
Formación universitaria necesaria
Requisito | Hospital de Alta Complejidad | Hospital de Mediana Complejidad | Hospital de Baja Complejidad |
---|---|---|---|
Formación universitaria | Título profesional en Ciencias de la Salud, colegiatura y habilidad, con resolución de SERUMS. | Título profesional en Ciencias de la Salud, colegiatura y habilidad, con resolución de SERUMS. | Título profesional en Ciencias de la Salud, colegiatura y habilidad, con resolución de SERUMS. |
Estudios de posgrado | Grado de Maestría o Título de Segunda Especialidad en Administración y Gestión en salud o afines. | Constancia de Egresado de Maestría o de Segunda Especialidad en Administración y Gestión en salud o afines. | Constancia de Egresado de Maestría o de Segunda Especialidad en Administración y Gestión en salud o afines. |
Especialización | Título de Segunda Especialidad en áreas clínicas o quirúrgicas. | No se requiere. | No se requiere. |
Experiencia general | 10 años en el sector público o privado desde la obtención del título. | 8 años en el sector público o privado desde la obtención del título. | 8 años en el sector público o privado desde la obtención del título. |
Experiencia específica | 5 años en funciones de gestión como Jefe de Departamento o equivalente. | 4 años en funciones de gestión como Jefe de Servicio o equivalente. | 4 años en funciones de gestión como Jefe de Servicio o equivalente. |
Experiencia laboral requerida
Requisito | Hospital de Alta Complejidad | Hospital de Mediana Complejidad | Hospital de Baja Complejidad |
---|---|---|---|
Experiencia general | 10 años en el sector público o privado desde la obtención del título (incluye SERUMS y Residentado). | 8 años en el sector público o privado desde la obtención del título (incluye SERUMS y Residentado). | 8 años en el sector público o privado desde la obtención del título (incluye SERUMS y Residentado). |
Experiencia específica | 5 años en funciones de gestión como Jefe de Departamento o equivalente. | 4 años en funciones de gestión como Jefe de Servicio o equivalente. | 4 años en funciones de gestión como Jefe de Servicio o equivalente. |
Procesos de Selección y nombramiento
El acceso a la dirección de un hospital en Perú varía según si se trata de una institución pública o privada. Sin embargo, en ambos casos es un proceso exigente que requiere cumplir con criterios estrictos.
Concursos públicos y criterios de evaluación
En hospitales públicos, el cargo se obtiene mediante concursos públicos, donde se evalúa lo mencionado anteriormente sobre formación académica y experiencia laboral.
En hospitales privados, el proceso de selección depende de la institución y suele incluir entrevistas con altos directivos y evaluación de logros profesionales.
Recuerda revisar siempre la normativa del reglamento de concurso para acceder a los cargos de directores de los Institutos Especializados y Hospitales (3).
Documentación y acreditaciones necesarias
Para postular a la dirección de un hospital, es necesario presentar:
- Título profesional y colegiatura vigente.
- Certificados de estudios de posgrado o especialización.
- Experiencia laboral documentada.
Desafíos y oportunidades en la Gestión Hospitalaria
El camino para ser Director de Hospital en Perú está lleno de desafíos. La falta de recursos, la gestión de crisis sanitarias y la modernización del sistema de salud son algunos de los principales retos. Sin embargo, también es una oportunidad única para generar un impacto positivo en la vida de miles de personas.
Si tienes vocación de liderazgo y deseas contribuir a la mejora del sistema de salud, la dirección de un hospital puede ser el camino ideal para ti.
Referencias bibliográficas norma APA
- Ministerio de Salud (2006). Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. DECRETO SUPREMO Nº 013-2006-SA. https://www.minsa.gob.pe/Recursos/OGTI/SINADEF/DS-013-2006-SA.pdf?utm_source=chatgpt.com
- Ministerio de Salud (2021). Resolución Ministerial 876-2021/MINSA. https://larcoherrera.gob.pe/wp-content/uploads/2021/08/RM-876-2021-MINSA.pdf
- Ministerio de Salud (6 de marzo de 2006). Aprueban reglamento para nombrar a directores de institutos y hospitales. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/41947-aprueban-reglamento-para-nombrar-a-directores-de-institutos-y-hospitales?utm_source=chatgpt.com