La Ley General de Salud regula los servicios sanitarios en Perú, garantizando calidad, derechos y bienestar para toda la población.
Para regular el sistema de salud peruano, existen diversas normativas y leyes que guían las instituciones y organizaciones enfocadas en el rubro de salubridad. Además, para asegurar la calidad de la atención médica, un usuario debe conocer sobre los aspectos legales y normativos.
A continuación, conocerás sobre una de las leyes más relevantes en este campo: la Ley General de Salud, la cual es fundamental para la calidad de la atención médica y los servicios de salud que reciben los ciudadanos peruanos.
Ahora, conocerás más sobre Ley General de Salud en Perú, por qué es importante, y cómo impacta en el bienestar y derechos de los peruanos. Asimismo, si deseas ampliar certificadamente tus conocimientos en este rubro, UNIR ofrece diversas Maestrías en Salud, donde se abordan diversas formaciones para especializarte en el sector sanitario.
¿Qué es la Ley General de Salud en Perú?
La Ley Nº 26842 – Ley General de Salud es la ley que establece el procedimiento para que todas las instituciones que brindan servicios de salud puedan respetar sus deberes y derechos de los ciudadanos.
Esta ley se conforma por lineamientos que deben seguirse para un adecuado funcionamiento y la regulación de las actividades sanitarias y servicios médicos. Como tal, es una ley regida por la Constitución y promulgada por el Ministerio de Salud del Perú, la cual determina básicamente que sea de obligatorio cumplimiento para todos los estamentos del Estado (1).
Objetivos principales de la ley
Esta ley tiene como propósito:
- Regular el funcionamiento de los servicios de salud.
- Establecer estándares de calidad en atención médica.
- Supervisar las instituciones de salud públicas y privadas.
- Normar la venta de productos farmacéuticos, insumos y equipos médicos.
- Proteger la atención sin discriminación.
Finalmente, la ley establece la forma en cómo deben ser tratadas los usuarios de servicios de salud que reciben atención médica en el Perú, sin discriminación, por razones políticas, sexo, religión, entre otros.
Principales componentes de la Ley
Esta ley cuenta con diversos componentes necesarios para asegurar los objetivos de esta legislación. Esta ley 26842 fue promulgada básicamente el 9 de julio de 1997 y publicada el 20 de julio de 1997.
La Ley Nº 26842 incluye un título preliminar y seis secciones clave:
- Derechos y deberes individuales en salud.
- Regulación de actividades que impactan a terceros.
- Procedimientos relacionados con el fin de la vida.
- Información y difusión en salud.
- Funciones del Ministerio de Salud.
- Infracciones y sanciones aplicables a instituciones de salud.
Esta ley también incluye disposiciones complementarias que aseguran su implementación efectiva.
Derecho a la salud
La salud es una condición esencial para el desarrollo humano y constituye el medio principal que permite a las personas lograr tanto su bienestar personal como el bienestar de la comunidad (2).
Esta es la razón fundamental de la Ley General de Salud Pública, considerando que la protección de la salud es de interés público, por lo tanto, el Estado tiene la obligación de regular, vigilar y promover la salud.
El derecho a la salud establece que toda persona tiene derecho a la protección de su salud y básicamente este derecho a la protección de la salud es irrenunciable. El usuario es sujeto de derecho del campo de la salud, desde el momento de la concepción, ya se considera creador de derechos.
Calidad en la atención médica
La calidad en la atención médica es uno de los componentes más significativos implicados en esta ley. El artículo dos del “Título primero: Derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual” exige que los servicios de salud cumplan con los estándares de calidad en la práctica.
El Estado y las instituciones que brindan servicios de salud están obligados a avalar una atención de calidad de los servicios médicos (3).
Es responsabilidad de las instituciones de salud, ya sean privadas o públicas, garantizar una atención médica de calidad y cumplir con normas de bioseguridad. Asimismo, tienen la obligación de informar a los pacientes sobre los tratamientos y procedimientos que se les realizará.
Importancia del sistema de salud peruano
Esta ley destaca dentro del régimen del sistema de salud peruano, ya que asegura que se proteja y mejore la calidad de vida de los peruanos. Al contar con la Ley General de Salud se asegura de que el estado cumpla con las responsabilidades requeridas por esta normativa.
Por ejemplo, debe garantizar que no existan problemas de nutrición, que no existan problemas de salud ambiental, así como también promover la atención médica a las personas con problemas de discapacidad en sus diferentes etapas de vida, a los niños, adolescentes, y personas en situación de vulnerabilidad.
Por ello, es de interés público la provisión de servicio de salud y por lo tanto el Estado tiene que avalar esa provisión y es de carácter irrenunciable. El Estado tiene que asegurar el aseguramiento universal de la salud, gracias a la ley se establece una estructura que busca asegurar el acceso a la salud para todos.
La ley también es crucial para responder a emergencias sanitarias, por ejemplo en la pandemia por el COVID-19, facilitó la implementación de medidas rápidas y efectivas para proteger a la población.
Conclusiones
En síntesis la Ley General de Salud es una ley relevante porque va a permitir que se regulen los servicios de salud, y asegura que se respeten sobre los deberes y derechos y obligaciones de los ciudadanos, de tal forma que se preserve la salud individual y la salud colectiva de los ciudadanos.
Se respalda que cada persona tenga acceso a atención médica en el Perú de calidad y protecciones adecuadas en temas de salud. Por ello, es importante conocer sobre las normativas y legislaciones necesarias en el rubro de salud.
Las formaciones disponibles en UNIR, como las Maestrías en Salud, o específicamente, la Maestría en Gerencia en Salud te brindan las cualificaciones necesarias para desarrollarte en este ámbito.
Referencias bibliográficas norma APA
(1) Ministerio de Salud (1997). LEY Nº 26842 – LEY GENERAL DE SALUD. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/284868/ley-general-de-salud.pdf?v=1572397294
(2) Ministerio de Salud (2020). Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1272348/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20Multisectorial%20de%20Salud%20al%202030.pdf
(3) Ley General de Salud. Ley N° 26842 Título I De Los Derechos deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual. www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/LEYN26842.pdf