Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Por qué es importante el liderazgo en enfermería?

Descubre la relevancia del liderazgo en enfermería, sus tipos, características y cómo impacta en la calidad del cuidado de los pacientes.

El liderazgo en enfermería es la clave para marcar la diferencia entre una atención promedio y una excepcional

Si bien en muchas ocasiones se piensa que las enfermeras cumplen un rol más asistencial, sin embargo, el liderazgo en enfermería es una de las habilidades más importantes para el trabajo en salud. El liderazgo en enfermería no solo organiza, sino que inspira a su equipo para brindar el mejor cuidado posible.

Así, el liderazgo es la clave para marcar la diferencia entre una atención promedio y una excepcional. Para conocer más sobre ello, puedes formarte en la Maestría de Gestión y Dirección Enfermería. A continuación, descubrirás la relevancia del liderazgo en enfermería, sus tipos, características y cómo impacta en la calidad del cuidado de los pacientes.

Maestría en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería

¿Qué es el liderazgo en enfermería?

Para conocer sobre el liderazgo en enfermería, es importante saber qué es la enfermería y qué es el liderazgo. La enfermería es una profesión que se dedica a asistir, administrar, investigar y enseñar en entornos de salud. Por otro lado, el liderazgo es un proceso de influenciar a los otros y de facilitar el alcance de objetivos comunes en la esfera individual y colectiva, el liderazgo está basado en relaciones orientadas para comportamientos que incluyen el apoyo.

En concreto, la definición de liderazgo en enfermería es la capacidad de un profesional de enfermería para influir, motivar y guiar a un equipo hacia el cumplimiento de objetivos comunes. En el ámbito de la enfermería, el liderazgo es un elemento fundamental de la gestión.

Este ha sido adoptado de manera consciente y se fortalece mediante la profesionalización, la cual implica el desarrollo de actitudes, habilidades y comportamientos. De esta manera, la enfermera líder desempeña funciones directivas que tienen un impacto significativo en las instituciones de salud, fomentando el desarrollo profesional y promoviendo el crecimiento colectivo (1).

El liderazgo en enfermería la enfermera líder desempeña funciones directivas

Tipos de liderazgo en enfermería y sus características

Existen diferentes tipos de liderazgo en enfermería, cada uno con sus propias características. Conocerlos ayuda a identificar cuál se adapta mejor a distintas situaciones y equipos.

Además, el desempeño de enfermería está asociado con los resultados de los pacientes, y los tipos de liderazgo de enfermería tienen un impacto en el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Los líderes de enfermería deben tener la capacidad de influir en el personal de enfermería y promover pensamientos y acciones que conduzcan al logro de los objetivos de las organizaciones, como los resultados positivos para los pacientes (2). Ahora conocerás los tipos más comunes de liderazgo en enfermería y las características de un líder en enfermería

  • El liderazgo autoritario: el líder ocupa la posición más alta de la jerarquía, concentrando en sí mismo el poder de decisión. Este modelo le permite gozar del prestigio, el estatus y la estabilidad social derivados de su gestión, asumiendo a su vez la responsabilidad exclusiva en caso de que sus acciones fracasen.
  • El liderazgo transformacional: estos líderes se caracterizan por su energía, compromiso, visión e inspiración, fundamentando su liderazgo en el alineamiento con valores compartidos. Este enfoque ha adquirido amplio reconocimiento debido a su capacidad para transformar a los líderes, permitiéndoles ir más allá de simplemente mantener una organización rígida, y posicionándose como agentes de cambio.
  • El liderazgo democrático: parte de la premisa de que los subordinados están motivados a dar lo mejor de sí en su desempeño. Este tipo de líder comparte la autoridad y la responsabilidad, ejerce una dirección equitativa y consciente, muestra interés por las necesidades de su equipo y es crítico en el ejercicio de sus funciones.

Para desempeñar un liderazgo efectivo en el ámbito de los cuidados de enfermería, el profesional asume un rol clave en la elaboración y elección del plan destinado a la prestación de servicios. Este proceso se fundamenta en teorías y modelos, considerando los recursos disponibles, lo que facilita la participación activa de la enfermera en la planificación del cuidado (3).

Ejemplos de liderazgo en enfermería

Respecto a los ejemplos de liderazgo en enfermería, existen diversas situaciones en las que se puede poner en práctica el liderazgo (4):

  • Gestión efectiva: la reforma del sistema de salud reviste una gran relevancia para la enfermería. Un principio clave es que las enfermeras deben estar capacitadas para asumir roles de gestión, dirección y formulación de políticas, no solo dentro de la enfermería, sino también en los servicios de salud en general. Esta necesidad es apremiante debido a la expansión y el acelerado ritmo de las reformas en el sector salud.
  • Aprendizaje constante: el desarrollo del liderazgo en enfermería se fortalece a través de las experiencias adquiridas en la práctica diaria. Estas experiencias están vinculadas al tiempo necesario para comprender a fondo los procesos de trabajo, fomentar un enfoque colaborativo, dominar la tecnología y las habilidades interpersonales, mejorar la seguridad y adquirir conocimientos.

Todo ello permite al enfermero planificar e intervenir eficazmente en los servicios de salud.

  • Resolución de conflictos: La integración entre liderazgo y comunicación permite al enfermero abordar activamente los problemas y promover los cambios necesarios para enfrentar nuevos desafíos. Esto contribuye a reducir la rotación del personal y el desgaste físico y emocional, al tiempo que refuerza las habilidades y conocimientos relacionados con el rol de la enfermería.

El liderazgo en enfermería se fortalece a través de las experiencias adquiridas en la práctica diaria

Formación en gestión y liderazgo para profesionales de enfermería

El liderazgo no siempre es innato, pero sí puede desarrollarse a través de formaciones sobre gestión y liderazgo en enfermería. Para ello, es importante aprender a organizar y motivar a un grupo diverso de profesionales.

Además, adquirir habilidades de comunicación y actualizarse constantemente en enfermería, y en general, en el ámbito profesional de la salud.

Invertir en una formación no solo beneficia al líder, sino también al equipo y a los pacientes. Un liderazgo bien fundamentado garantiza un ambiente de trabajo más armonioso y una atención de mayor calidad.

 Referencias bibliográficas norma APA

  1. Lanzoni, G. M. D. M., & Meirelles, B. H. S. (2011). Liderazgo del enfermero: una revisión integradora de la literatura. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19, 651-658.
  2. Brady, P., & Cummings, G. G. (2010). The influence of nursing leadership on nurse performance: a systematic literature review. Journal of Nursing Management, 18(4), 425–439. 10.1111/j.1365-2834.2010.01100.x
  3. Pailaquilén, R. M. B. (2020). Liderazgo en enfermería y el liderazgo más allá de la enfermería. Revista CuidArte, 9(18).
  4. Lanzoni, G. M. D. M., & Meirelles, B. H. S. (2011). Liderazgo del enfermero: una revisión integradora de la literatura. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19, 651-658.

Noticias relacionadas

La Universidad Nacional de Trujillo participa en un seminario de calidad organizado por UNIR

El vicerrector académico encabeza la delegación de nueve expertos del área de calidad universitaria de la institución educativa peruana, que participa en el ‘Programa Evaluación y Gestión de la Calidad de la Enseñanza Superior en el Siglo XXI’, del 16 al 19 de diciembre en la sede de PROEDUCA en Madrid.

La SNI apuesta por la formación online de máximo nivel entre su personal y asociados

Un convenio firmado con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), UNIR en México y Escuela de Posgrado Newman permitirá al personal de la Sociedad Nacional de Industrias y al de sus asociados el acceso a maestrías de calidad europea, con descuentos en la matrícula de hasta el 60%, en más de 250 titulaciones reconocibles por SUNEDU.

Rafael Puyol, en el OIJ: “UNIR tiene como misión apoyar los procesos de digitalización en las universidades latinoamericanas”

El presidente de la Universidad Internacional de La Rioja participó en un foro sobre los desafíos que afronta la juventud en América Latina, donde incidió en la necesidad de la colaboración interuniversitaria para potenciar la enseñanza y la investigación en la región.