Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Cuáles son los cuidados de enfermería en el adulto mayor?

Los cuidados de enfermería en el adulto mayor son fundamentales para su bienestar físico y emocional; ¿sabías que la población adulta mayor en Perú se espera que se duplique para el 2050?

Los cuidados de enfermería en el adulto mayor son fundamentales para su bienestar físico y emocional

En el Perú, las leyes orientadas al bienestar de las personas incluyen políticas que contribuyen a un envejecimiento activo y saludable. En ese sentido, los cuidados de enfermería en el adulto mayor resultan fundamentales, pues integran tanto el bienestar físico como emocional de los pacientes.

No es un secreto que el país experimenta un aumento progresivo de la población adulta mayor (PAM). Según el INEI, hay cerca de 5 millones de personas que superan los 60 años, representando el 13.6% de la población.

Se espera que esa proporción se duplique al 2050, lo que remarca la necesidad de tomar medidas efectivas para afrontar este inminente cambio demográfico. (1)

Para contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas adultas, estudiar una Maestría en Gerontología en UNIR supone un paso crucial. Gracias a nuestro modelo de atención centrada en la persona, podrás realizar intervenciones exitosas, utilizando herramientas tecnológicas y de vanguardia.

¿Cuáles son los cuidados de enfermería en un adulto mayor?

La atención de enfermería en el cuidado del adulto mayor hace referencia a un conjunto de actividades dentro del ámbito de la geriatría, cuyo enfoque radica en promover el bienestar de las personas durante su etapa de envejecimiento.

El enfoque de este tipo de cuidados va más allá del acompañamiento, la asistencia o de aspectos biomédicos. Los profesionales en enfermería también deben conocer las necesidades psicológicas de los pacientes y los posibles trastornos funcionales que estén padeciendo, a fin de que la atención sea integral.

Enfócate en los puntos fuertes y áreas de mejoras de la geriatría

Para diseñar estrategias que garanticen cuidados efectivos en favor de los adultos mayores, es necesario comprender qué es gerontología, una rama de la medicina que estudia el proceso de envejecimiento y los cambios que produce a nivel físico y mental.

Cuidados básicos de enfermería en el adulto mayor

El Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con una normativa técnica de salud para el cuidado integral de los adultos mayores, en especial para aquellos en condición de dependencia, discapacidad o que requieran del apoyo de otra persona para desempeñar sus funciones cotidianas.

Sin embargo, las leyes locales no mencionan actividades de enfermería en el adulto mayor de forma específica. Por ello, recurrimos a algunos manuales desarrollados por entidades internacionales como la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, así como el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el D.F. (México), para recoger algunas ideas centrales.

Tareas cotidianas

En términos generales, la atención de enfermería en el cuidado del adulto mayor a nivel cotidiano incluye:

  • Ayuda al adulto mayor a desplazarse.
  • Suministro de los medicamentos.
  • Monitoreo del estado de salud en general.
  • Asistencia para el aseo personal.
  • Apoyo en la alimentación de ser necesario.
  • Ayuda a adoptar una posición corporal adecuada.
  • Vigilancia ante posibles alteraciones en la piel, uñas, ojos, etc.
  • Observación constante del estado de ánimo.
  • Reportes al médico de cabecera sobre el estado del paciente. (2)

Alimentación e hidratación

Los enfermeros también están en capacidad de evaluar la condición nutricional de los pacientes de tercera edad, asegurándose de que su dieta sea variada, agradable y equilibrada, y que no consuma alimentos contraindicados. También promueve el hábito de la ingesta de líquidos para prevenir la deshidratación.

Control de medicación

Parte de los cuidados de enfermería en el adulto mayor pasan por cumplir con las pautas de tratamiento de un médico especializado respecto a la administración de medicamentos. Ello incluye comprobar que el propio paciente entienda las indicaciones, y ayudarlo si es que presenta dificultad para la ingesta de algún fármaco.

Monitoreo de salud

En base a las condiciones que pudiera padecer el adulto mayor, el enfermero o enfermera a su cargo deberá establecer un protocolo de atención y monitoreo. Entre los aspectos más comunes a evaluar figuran los trastornos de sueño, incontinencia, trastornos de equilibrio, aislamiento, presión alta, afecciones neurológicas, etc.

Supervisión de factores externos

El personal auxiliar o de enfermería debe procurar que los elementos de mobiliario con los que interactúa el paciente se adapten a su condición. También verifican que la iluminación sea adecuada y que no existan obstáculos en el ambiente. (3)

Detección de síntomas de alarma

El cuidador debe estar en capacidad de detectar posibles signos de fragilidad en el paciente, ya sea en su capacidad aeróbica como en sus funciones cognitivas. Ello implica prestar atención a las enfermedades crónicas que pudiera estar padeciendo y sus efectos a nivel físico, psíquico y social.

En la mayoría de casos, los cuidados del adulto mayor están a cargo de profesionales en enfermería

Rol de la enfermera en los cuidados

En la mayoría de casos, los cuidados del adulto mayor están a cargo de profesionales en enfermería, cuyas funciones pueden variar dependiendo de la formación que hayan recibido.

Es frecuente pensar que las enfermeras y enfermeros sólo realizan actividades de asistencia. Sin embargo, sus labores respecto a los adultos mayores también pueden incluir la realización de controles y evaluaciones diagnósticas, así como cuidados paliativos, rehabilitación, apoyo emocional, etc.

Especializaciones como la Enfermería Geriátrica aportan los conocimientos necesarios para reconocer al adulto mayor dentro de su contexto sociocultural, con el objetivo de establecer protocolos de atención personalizados.

Apoyo de los familiares en el cuidado de los mayores

El vínculo de convivencia y protección más importante para los adultos mayores es su núcleo familiar, un factor que contribuye directamente a su bienestar. Tratándose de su red social más próxima, una relación familiar cercana contribuye a un envejecimiento más activo y saludable.

En el caso del Perú, la participación de la familia y la comunidad en el cuidado de los mayores es reconocida por el Ministerio de Salud, cuya norma técnica señala que el intercambio de cuidados con hijos y nietos hace que la relación intergeneracional sea más gratificante, ofreciendo una perspectiva más optimista.

Parte de las políticas públicas en este ámbito incluye la educación en temática gerontológica al adulto mayor y su familia. Entre los aspectos que se busca promover encontramos el fomento del autocuidado, la independencia, la autonomía y la prevención aplicados a la vida diaria, con el objetivo principal de contribuir al bienestar y calidad de vida de la persona.

Bibliografía APA

(1) Ruiz, R. (2025) Situación de la población adulta mayor. Trimestre: Octubre-Noviembre-Diciembre 2024. Informe técnico. Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico_adultomayor.pdf

(2) Hernández, A. (2014) Manual de cuidados generales para el adulto mayor disfuncional o dependiente. Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal. México https://fiapam.org/wp-content/uploads/2014/09/Manual_cuidados-generales.pdf

(3) Navarro, F., Gonzalo, J. (2019, 29 de mayo) Protocolos para el cuidado básico de personas mayores. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología https://www.segg.es/media/descargas/Protocolos_de_cuidados_basicos_para_personas_mayores_sistema_de_acreditacion_SEGG.pdf

Noticias relacionadas

Médico enseñando a un paciente el resultado de prueba de gerontología

¿Qué es la gerontología y de qué se ocupa?

La gerontología tiene un rol crucial en el bienestar de los adultos mayores en Perú, y la formación necesaria para enfrentar el envejecimiento de la población.

La Ley General de Salud regula los servicios sanitarios en Perú

Ley General de Salud: qué es y por qué es importante en Perú

La Ley General de Salud regula los servicios sanitarios en Perú, garantizando calidad, derechos y bienestar para toda la población.

La tecnología médica está contribuyendo a mejorar la calidad de la atención al paciente

Tecnología médica: La revolución digital en la salud

Descubre cómo la tecnología médica está transformando la atención sanitaria. ¡Impulsa tu carrera en el sector salud!