Los impuestos son pagos que las personas y empresas deben hacer al gobierno para contribuir con el funcionamiento del país. Es como una forma en que todos aportamos para tener servicios de salud, educación, transporte y seguridad.

Gracias a los tributos o impuestos tenemos, por ejemplo, puentes y carreteras. En Perú, cada ciudadano o empresa tiene la obligación de pagar impuestos según sus ingresos o tipo de actividad que realice.
Entender qué son y qué tipos de impuestos existen nos ayuda a tomar decisiones informadas, no solo se trata de cumplir con nuestras obligaciones por cumplir. Si te interesa entender más a fondo cómo funcionan los impuestos, cómo impactan en la economía y deseas ayudar a tus clientes a tomar mejores decisiones financieras, la Maestría en Asesoría Fiscal de UNIR te brindará las herramientas necesarias para un futuro profesional exitoso.
¿Qué son los impuestos y por qué se pagan en el Perú?
Según la Tax Foundation, un impuesto es “un pago o cargo obligatorio recaudado por los gobiernos locales, estatales y nacionales a particulares o empresas para cubrir los costes de los servicios, bienes y actividades generales del gobierno. Los impuestos han sido un elemento básico de la gobernanza en todo el mundo durante más de 5000 años y son el mecanismo mediante el cual un gobierno puede proporcionar bienes y servicios a sus ciudadanos, que de otro modo no podrían acceder a ellos”. (1)
Fuente: Tax Foundation, Tax
En el Perú, el sistema tributario está organizado para que cada persona y empresa pague sus impuestos de acuerdo a lo que pueden, ya sea por sus ingresos, propiedades o actividades comerciales.
El gobierno supervisa estos pagos a través de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). Los impuestos se pagan con un fin social, es decir, para garantizar que los servicios públicos y la infraestructura del país sigan funcionando. Cuando pagamos impuestos, ayudamos a que otros también puedan acceder a servicios, creando una sociedad más equitativa.
Clasificación de los tributos/impuestos en el Perú
Existen 3 categorías principales para clasificar los impuestos en el Perú. Los impuestos directos se aplican, como su nombre lo indica, directamente sobre los ingresos o patrimonio de una persona o empresa.
Un claro ejemplo es el tipo de impuesto a la renta, que se cobra sobre el dinero que una persona gana o las ganancias que tenga una empresa. Se puede decir que es un sistema justo y progresivo, pues las personas con mayores ingresos aportan más. Luego tenemos los impuestos indirectos, que se aplican sobre el consumo. Por ejemplo, cuando compras algo en el supermercado, el 18% del precio es un impuesto.
Finalmente, tenemos los impuestos sobre el patrimonio, que se aplican sobre los bienes que posee una persona o empresa, como propiedades inmobiliarias o vehículos. Un ejemplo importante es el impuesto predial, que los dueños de viviendas deben pagar cada año a la municipalidad.
Tipos de impuestos según su aplicación
Existen varios tipos de impuestos en Perú, siendo estos los más conocidos y comunes:
- Impuesto a la renta: dentro de este tipo de tributo, existen los impuestos que se deben pagar. El impuesto de primera categoría, sobre las ganancias por arrendamiento o subarrendamiento; segunda categoría, sobre la venta de inmuebles, acciones o valor inmobiliario; tercera categoría, sobre las actividades empresariales e inversión de capital; y cuarta y quinta categoría, sobre los ingresos por trabajo. (2)
- Impuesto General a las Ventas (IGV): se cobra sobre el consumo de bienes y servicios. Su valor es del 18% y ya viene incluido en los precios que pagamos.
- Impuestos selectivos al consumo: sirven para desincentivar el consumo de ciertos productos. Se aplica sobre productos específicos, como alcohol, cigarros o combustibles.
- Aranceles ad valorem: el Estado aplica aranceles ad valorem a los productos importados, equivalentes a un porcentaje del valor del producto.
¿Qué impuestos paga una empresa en el Perú?
Una empresa formal en el Perú está obligada a pagar varios tipos de impuestos, como el impuesto a la renta de tercera categoría, que se paga sobre sus ganancias; el IGV, pues las empresas recaudan este impuesto de los consumidores y deben entregarlo al gobierno.
Además, existen contribuciones especiales como la seguridad social, que implica realizar aportes al sistema de salud y pensiones de sus empleados, asegurando que estos tengan el acceso en caso de enfermedad o jubilación.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de impuestos
Estas son algunas de las preguntas que muchas personas se hacen sobre los impuestos en Perú:
- ¿El IGV lo paga el consumidor? Sí, el Impuesto General a las Ventas (IGV) viene incluido en los productos o servicios que adquirimos. Por ejemplo, en una galleta que compramos en la tienda o en una cita al doctor en una clínica privada.
- ¿Cuándo debo declarar mis impuestos? La SUNAT tiene fechas establecidas para que cada contribuyente declare y pague sus impuestos. La fecha depende del tipo de tributo y la puedes chequear en su página web.
- ¿Qué pasa si tengo problemas con el pago de impuestos? Si tienes retrasos o deudas pendientes, o no sabes cómo declarar y pagar los impuestos, es importante actuar rápido para evitar sanciones de la SUNAT. Un buen abogado especializado en derecho tributario te puede ayudar a solucionar tus problemas, crear un plan de pagos o incluso reducir tu deuda.
En conclusión, cumplir con los impuestos es esencial para el bienestar y calidad de vida de todos los peruanos. Entender cómo funcionan y qué es asesoría fiscal es crucial para cumplir con nuestras obligaciones y evitar problemas con la SUNAT.
FUENTES
- Tax Foundation, Tax – https://taxfoundation.org/taxedu/glossary/tax/
- SUNAT, ¿Qué es el impuesto a Renta de personas? – https://renta.sunat.gob.pe/personas/que-es-el-impuesto-renta-de-personas








