La seguridad internacional busca proteger la paz global frente a amenazas como guerras, terrorismo o ciberataques. ¿Sabías que la ONU tiene un Consejo con poder para intervenir en conflictos y hasta imponer sanciones? Descubre cómo funciona y qué desafíos enfrenta hoy el mundo.

La seguridad internacional es el conjunto de acciones, acuerdos y organismos que buscan mantener la paz entre países, evitar guerras y responder ante amenazas globales que puedan afectar el bienestar de los estados y sus ciudadanos, como el terrorismo, las armas nucleares o los conflictos armados. En este campo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumple un papel clave, sobre todo a través de su Consejo de Seguridad.
Si te interesa este tema y contribuir a la paz mundial desde un rol profesional, puedes estudiar la Maestría en Seguridad Internacional de UNIR, una opción de calidad, en línea e ideal para aquellos que desean trabajar en organizaciones internacionales, diplomacia o análisis geopolítico, o la Carrera de Relaciones Internacionales. En este artículo profundizaremos en qué es la seguridad internacional y el rol de la ONU en la búsqueda de paz.
¿Qué es la seguridad internacional?
Más que un tema técnico, la seguridad internacional es un concepto muy humano, pues busca proteger a todas las personas del mundo para que puedan vivir en paz sin miedo a guerras, ataques o amenazas graves a través de acciones que las prevengan, limiten o paren.
Además, este concepto, y en años recientes, incluye al cambio climático y salud pública (como las pandemias), pues también se tratan de amenazas latentes. Por eso, la seguridad internacional ya no solo se mide por ausencia de guerra, sino también por la capacidad de anticipar y responder ante crisis globales.
¿Qué hace el Consejo de Seguridad de la ONU?
Te puedes estar preguntando qué función cumple el Consejo de Seguridad de la ONU, pues funciona como el órgano principal encargado de mantener la paz y seguridad internacional. Cuando hay una amenaza real, ya sean guerras entre países o conflictos internos que puedan escalar a nivel internacional, este consejo decide qué hacer.
Tiene el poder de enviar misiones de paz (los famosos cascos azules), imponer sanciones económicas, entre otras acciones. Todo depende del análisis que hagan los 15 países que lo integran en ese momento.
Según la misma ONU, sus funciones y poderes son:
- “Mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas;
- Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional;
- recomendar métodos de ajuste de tales controversias, o condiciones de arreglo;
- Elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los armamentos;
- Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar;
- Instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no Entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión;
- Emprender acción militar contra un agresor.
- Recomendar el ingreso de nuevos miembros;
- Ejercer las funciones de administración fiduciaria de las Naciones Unidas en “zonas estratégicas”;
- Recomendar a la Asamblea General la designación del Secretario General y, junto con la Asamblea, elegir a los magisterios de la Corte Internacional de Justicia”. (1)
Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Funciones y poderes
¿Qué es el veto en la ONU?
De los 15 países que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU, 5 son permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, quienes tienen el poder del veto para bloquear cualquier resolución, aunque los demás países estén a favor. Es decir, si 14 países quieren actuar para detener una guerra, pero 1 no, no se puede hacer nada.
Muchas veces los países permanentes usan el veto para defender sus propios intereses. Este poder ha sido muy criticado por frenar decisiones importantes y proteger a grandes potencias. Un claro y reciente ejemplo es el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde Rusia ha bloqueado acciones, por lo que el presidente ucraniano llegó a pedir que le retiren este poder a Rusia.
¿Qué amenazas enfrenta la seguridad internacional?
La seguridad internacional enfrenta ahora desafíos cambiantes y muy diferentes a los de hace décadas. Si antes la mayor amenaza eran los enfrentamientos entre países, hoy existen problemas mucho más grandes que pueden traer consecuencias globales.
Algunos de los principales son:
- Conflictos armados internos
- Terrorismo internacional
- Ciberguerra y ciberataques
- Cambio climático
- Salud pública
- Proliferación de armas nucleares
- Seguridad espacial
Muchos de estos temas se discuten también en la Convención de Ginebra, donde se establecen normas para proteger a las víctimas de guerras y limitar los daños durante conflictos. Estos tratados han sido firmados y ratificados por casi todos los países de la Convención de Ginebra.
En resumen, la seguridad internacional no solo trata de evitar las guerras, sino de construir un mundo estable, justo y pacífico, donde todos los ciudadanos vivan tranquilos y sin miedo. Lograrlo requiere la cooperación entre países, voluntad y decisiones firmes, más allá de intereses individuales.
FUENTES
- Organización de las Naciones Unidas, Funciones y poderes https://main.un.org/securitycouncil/es/content/functions-and-powers
- United Nations, Russia blocks Security Council action on Ukraine https://news.un.org/en/story/2022/02/1112802
- Infobae, Zelensky pidió que le retiren a Rusia el poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas https://www.infobae.com/america/mundo/2023/09/20/volodimir-zelensky-hablara-en-la-sesion-especial-sobre-ucrania-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu-que-integra-rusia/