Considerando que la gran mayorÃa de negocios en el paÃs son microempresas (95%), este régimen reviste especial importancia, pues muchos emprendedores se preguntan si pueden aplicar a él y a qué ventajas podrÃan acceder.

El Régimen MYPE Tributario es un conjunto de reglas que establecen las autoridades en el Perú para aliviar la carga impositiva a las micro y pequeñas empresas, con el objetivo de fomentar su crecimiento económico y alentarlos a formalizar sus actividades.
Estudiar la Maestría en Tributación de UNIR te ayudará a conocer a profundidad el enfoque y principios del impuesto a la renta en un MYPE tributario y otros regímenes, tanto a nivel local como internacional. En esa misma línea, podrás diseñar estrategias para evadir el fraude fiscal, a través del estudio de casos reales.
¿Qué es el Régimen MYPE Tributario?
El Régimen MYPE Tributario (RMT) es un mecanismo especial admitido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que ofrece condiciones más sencillas a las micro y pequeñas empresas para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
De forma específica, el RMT está dirigido a los contribuyentes que están incluidos en el artículo 14.° de la Ley del Impuesto a la Renta, siempre que residan en el país y perciban ingresos por debajo de las 1,700 UIT en el ejercicio gravable. Este régimen entró en vigencia en el 2017, a través del decreto legislativo N.º 1269.
La creación del RMT se produce a raíz de la importancia que tienen las micro y pequeñas empresas en la economía del país, las cuales detalla Florián, M. en un artículo de la Revista Lidera.
“Las MYPES contribuyen, en el Perú, aproximadamente en 40% al Producto Bruto Interno (PBI) (…) Asimismo, las MYPES promueven la generación de empleo, ya que más del 60% de la mano de obra nacional es empleada por estas empresas (…) Por ello, el Estado ha decidido promover su desarrollo implementando un nuevo régimen tributario con el fin de alcanzar la igualdad material”. (1)
Fuente: Ventajas del Nuevo Régimen Mype Tributario
¿Cuánto se paga en el RMT?
El decreto legislativo N.º 1269, en su segundo capítulo, explica con detalle el sistema de pagos vinculado a los sujetos del RMT.
Tasa del impuesto
La renta anual en el Régimen MYPE Tributario es el indicador que define cuál será la tasa impositiva a pagar. En ese sentido, se debe aplicar una escala progresiva acumulativa de acuerdo al siguiente detalle:
En términos sencillos, aquellas empresas cuyos ingresos no superen las 15 UIT (S/ 80,250) tributarán un 10%. Las que perciban montos mayores, tributarán al 29.5%. De ese modo, las MYPE tendrán una carga fiscal acorde a su capacidad económica.
Pagos a cuenta
Esta segunda modalidad que aplica la SUNAT al MYPE Tributario tiene validez en aquellos negocios que perciban anualmente ganancias por encima de las 300 UIT (S/ 1’605,000). En estos casos, el impuesto a la renta equivale al 1% de los ingresos netos mensuales.
Si la empresa supera las 300 UIT, la norma indica que el pago dependerá de lo que resulte mayor tras aplicar el coeficiente o 1.5%, en base a lo que señala el artículo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta. (2)
Beneficios del régimen
La propia SUNAT enumera una serie de ventajas a las que pueden acceder las personas naturales y jurídicas que generan rentas de Tercera Categoría ubicándose en el MYPE tributario. Entre ellas, encontramos las siguientes:
- Los impuestos que pagan serán proporcionales a los ingresos que generan cada año.
- Permite emitir cualquier tipo de comprobante de pago, como boleta, factura, etc.
- Es un régimen compatible prácticamente con cualquier actividad económica.
- Ayuda a llevar la contabilidad de la empresa fácilmente, gestionando elementos como Registro de ventas, Registro de compras y el Libro Diario de formato simplificado.
- Los emprendedores en este régimen pueden acogerse a la prórroga del IGV.
Más allá de estos elementos que favorecen directamente a los emprendedores, especialistas en derecho tributario destacan ventajas a nivel macro, como la mayor inserción de las MYPES al mercado formal, teniendo en cuenta que su crecimiento sería más difícil dentro de un sistema tributario que posee altos costos.
En ese sentido, el lanzamiento del Régimen MYPE Tributario, próximo a cumplir una década, ha permitido ampliar la base tributaria y animar a los pequeños emprendedores informales a pagar impuestos, sin las restricciones propias de otros sistemas como el Régimen Especial o el Nuevo RUS.
Desventajas del régimen
Los beneficios del MYPE tributario de la SUNAT contrastan con algunos aspectos que podrían resultar desfavorables para algunos emprendedores. Veamos algunos de ellos.
- Las empresas que logran crecer de forma sostenida probablemente tarden poco tiempo en superar el límite de 1,700 UIT anuales, lo que las obligará a cambiar de régimen y tener una mayor carga fiscal.
- Las deducciones tributarias para las empresas del RMT son más limitadas, lo que podría traducirse en una menor capacidad para reducir la base imponible.
- Tal como ocurre con todos los regímenes, el RMT requiere que las empresas mantengan todos sus registros al día para evitar sanciones con la SUNAT.
¿Cómo acogerse al RMT?
La principal condición que establece la SUNAT para que una MYPE pueda acogerse a este régimen es que haya iniciado sus actividades en el transcurso del ejercicio gravable. Además, no debe estar bajo el Régimen Especial o el Nuevo RUS, ni afectada al Régimen General.
Cumpliendo estas condiciones, podrán acogerse al Régimen MYPE Tributario únicamente presentando su declaración jurada mensual correspondiente al mes de inicio de operaciones, dentro de la fecha de vencimiento.
Los contribuyentes que provengan del NRUS o el RER y cumplan con las condiciones para acogerse al RMT, podrán hacerlo en cualquier mes del ejercicio gravable, presentando la declaración jurada que corresponde. En tanto, los del Régimen General podrán afectarse con la declaración del mes de enero del ejercicio gravable siguiente.
Bibliografía
(1) Florián Porta, M. I. (2017). Ventajas del Nuevo Régimen Mype Tributario. Revista Lidera, (12), 22–28. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/23595
(2) Decreto Legislativo N° 1269 (2016, 20 de diciembre) Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta https://www.sunat.gob.pe/legislacion/mypeIR/dl1269.pdf








