El problema de investigación es la base de todo estudio académico, ¿sabes cómo formularlo correctamente para que guíe tu proyecto de forma clara y efectiva?

Imagina que los robos en cierta zona de Lima han aumentado significativamente en las últimas semanas y debes trabajar en un proyecto que identifique las causas y solucione el problema. Aquí es donde salta el problema de investigación, la pregunta clave que sirve de guía y da sentido a todo el trabajo.
Plantear bien el problema es importante para dar rumbo a la investigación. En este artículo abordaremos más sobre qué son los problemas de investigación, sus tipos, ejemplos y cómo plantearlos.
Además, si te interesa profundizar en temas como la criminalidad y su análisis, y te preguntabas dónde estudiar criminología en Perú, seguir la Maestría en Investigación Criminal de UNIR es una excelente opción: 100% virtual y con calidad europea.
¿Qué es un problema de investigación?
Podemos definir a un problema de investigación como la cuestión no resuelta que se identifica dentro de un área de conocimiento, y que el investigador busca analizar y explicar de forma objetiva y sistemática para aportar una posible solución. El problema debe ser claro, relevante y estar formulado de manera que guíe el desarrollo del estudio.
Por ejemplo, para el ejemplo planteado en la introducción, podría ser: ¿Qué factores explican el aumento de robos en esta zona de Lima entre marzo y abril del 2025? Imaginemos que los factores incluyen la reciente mudanza de un grupo delincuencial a la zona justo en marzo, de esta manera, la policía puede actuar de acuerdo a los resultados de la investigación.
¿Cuáles son los tipos de problemas de investigación?
Existen diversos tipos de problemas de investigación, y es crucial saber cuál se está abordando para elegir la metodología adecuada. Algunos de los más comunes son los siguientes:
- Problemas descriptivos: buscan describir algo en particular, ya sea un fenómeno, situación o característica.
- Problemas exploratorios: buscan entender un tema del que se tiene poca información.
- Problemas explicativos o causales: analizan relaciones causa-efecto.
- Problemas comparativos: permiten contrastar situaciones.
- Problemas predictivos: intentan anticiparse a hechos futuros.
- Problemas evaluativos: miden el impacto de acciones. (1)
Proyecto de investigación: ejemplo práctico por área
Para ilustrar mejor el tema, te mostramos problemas de investigación en diversas áreas, muchas de las cuales pueden servir de inicio en un proyecto de investigación de tesis:
- Salud: “¿Cuál es el impacto del consumo de cigarrillos electrónicos en la salud cardiovascular de los jóvenes menores de 25 años?”
- Psicología: “¿Qué efectos tiene estudiar virtualmente en la salud mental de los estudiantes?”
- Economía: “¿Cómo influye el teletrabajo en el crecimiento económico del país?”
- Política: “¿Cómo afecta la corrupción en la percepción ciudadana sobre la democracia?”
- Sociología: “¿Qué factores contribuyen al aumento de la violencia doméstica en ciertas zonas del país?”
¿Cómo plantear un problema de investigación?
El planteamiento del problema es una etapa crucial para el inicio de cualquier proyecto de investigación. Primero, se debe identificar el problema que se quiere investigar. Luego, hay que delimitar el espacio o locación geográfica, así como el espacio temporal.
Es recomendable investigar y revisar sobre el tema en cuestión y si hubiera antecedentes. Todo esto nos lleva al paso final, que es la formulación de la pregunta de investigación. Recuerda que es importante ver la viabilidad, si se cuenta con los recursos, tiempo y acceso a la información para llevar a cabo la investigación. (1)
Elegir y formular correctamente un problema de investigación científica es fundamental para el éxito de cualquier estudio. Un buen planteamiento y profundización en el tema te permitirá obtener resultados significativos.
En áreas como la criminología, por ejemplo, es importante conocer las diferencias entre criminología y criminalística antes de definir un enfoque claro para el estudio.
Fuentes norma APA
- QuestionPro, ¿Cómo plantear un problema de investigación?
(https://www.questionpro.com/blog/es/como-plantear-un-problema-de-investigacion/)