Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es la licitación y qué tipos hay?

Las licitaciones son procesos clave para garantizar contrataciones justas y transparentes, tanto en el sector público como privado. ¿Qué factores determinan que una empresa gane una licitación frente a sus competidores?

Las licitaciones son procesos clave para garantizar contrataciones justas y transparentes, tanto en el sector público como privado

Una licitación es un proceso mediante el cual una organización, ya sea pública o privada, invita a las empresas a presentar sus ofertas para realizar un trabajo o servicio. La organización analiza cada propuesta con base en distintos criterios, como el precio, la calidad y el tiempo de entrega, y finalmente selecciona una ganadora.

De esta manera se asegura que la contratación sea justa y transparente, seleccionando a la opción más conveniente.

Si te interesa el mundo de las licitaciones y quieres aprender cómo funcionan estos procesos, puedes estudiar una Maestría en Derecho Urbanístico de UNIR para profundizar en el tema, y lo mejor de todo es que son 100% en línea. A continuación, conocerás sobre las licitaciones, sus tipos, el proceso y requisitos.

Lidera la gestión de proyectos urbanísticos con un enfoque integral y sostenible

¿Qué es una licitación pública?

El Diccionario panhispánico del español jurídico define a la licitación pública como el “procedimiento mediante el cual una institución gubernamental selecciona entre varios aspirantes, a través de una convocatoria pública, a una persona física o jurídica que ofrece un bien o un servicio, tomando en cuenta el precio, la calidad, así como el tiempo de entrega.

Mediante este procedimiento se logra eliminar el tráfico de influencias y que la Administración pública adquiera, mediante un procedimiento equitativo y transparente, el bien o servicio más conveniente para el administrado”. (1)

Fuente: Diccionario panhispánico del español jurídico, licitación pública

En pocas palabras, las licitaciones públicas están abiertas a cualquier empresa que cumpla con los requisitos que el gobierno pide. Por ejemplo, si el gobierno quiere construir una carretera, puede abrir una licitación pública para que distintas empresas constructoras presenten sus ofertas.

Así el gobierno las puede evaluar y, al escoger al ganador, garantiza que la contratación se haya hecho basándose en méritos y no por favores políticos o personales.

¿Cuáles son las características principales?

Las licitaciones del estado y las licitaciones privadas comparten estas 3 características esenciales:

  • Transparencia: es uno de los pilares más importantes, pues el proceso debe ser accesible a todos los interesados y la información está pública para todos. Así, se evitan decisiones injustas en el proceso de contratación.
  • Competencia: las licitaciones permiten que diferentes empresas o personas presenten sus ofertas para el mismo contrato, fomentando la variabilidad y aumentando la posibilidad de encontrar la mejor opción.
  • Igualdad: garantiza que todos los ofertantes cumplan con los requisitos establecidos y tengan las mismas oportunidades de participar. No debe haber discriminación ni favoritismo en el proceso.

Los principales tipos de licitación en Perú son las públicas y las privadas

¿Qué tipos de licitación existen?

Los principales tipos de licitación en Perú son las públicas y las privadas. Las licitaciones públicas son las más comunes.

Tipo de licitaciónOrganizaRegulaciónAcceso
PúblicaEl EstadoLey de Contrataciones del EstadoAbierta a cualquier empresa que cumpla requisitos
PrivadaEmpresa privadaNormativas internas de la empresaSolo empresas invitadas por la entidad

¿Cuál es el proceso de una licitación pública?

El proceso de licitación pública en Perú es el siguiente:

  1. Convocatoria: la entidad pública publica la licitación especificando los requisitos y condiciones.
  2. Bases de licitación: cada aspirante adquiere las bases de licitación.
  3. Consultas y observaciones: los aspirantes pueden hacer consultas y presentar observaciones. La entidad pública deberá responder dentro de un plazo establecido.
  4. Presentación de ofertas: los interesados presentarán sus propuestas dentro del plazo estipulado. Las ofertas son encriptadas para garantizar la transparencia.
  5. Evaluación de propuestas: la entidad pública evalúa las ofertas presentadas.
  6. Otorgamiento de buena PRO: el postulante con mayor puntaje recibe la adjudicación.

¿Qué requisitos se necesitan para postular?

Los requisitos que una empresa debe cumplir para postular en una licitación pública empiezan por estar registrada en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Hay cuatro tipos de registro:

  • Proveedor de bienes
  • Proveedor de servicios
  • Ejecutores de obras
  • Consultores de obras

Acreditar capacidad técnica y financiera.

Contar con documentación fiscal y legal vigente.

En conclusión, las licitaciones públicas son procesos clave donde el Estado garantiza la transparencia, competencia y eficiencia en sus contrataciones. Ahora, la próxima vez que veas una obra o proyecto nuevo, ya sabrás todo el proceso que ha pasado para llegar a concretarse, desde la convocatoria hasta la adjudicación.

BIBLIOGRAFÍA APA

  1. Diccionario panhispánico del español jurídico, licitación pública – https://dpej.rae.es/lema/licitaci%C3%B3n-p%C3%BAblica
  2. El Peruano, LEY N° 32069 – Extraído de https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/Ley-32069-LPDerecho.pdf
  3. Gob.pe, Inscribirme en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) – https://www.gob.pe/410-inscribirme-en-el-registro-nacional-de-proveedores-rnp

Noticias relacionadas

Abogada en su despacho

Seis razones por las que estudiar Derecho

Está presente en los principales ámbitos de la sociedad y es la herramienta principal para impartir justicia y resolver problemas entre los ciudadanos. En UNIR te contamos las principales razones por las que formarte en Derecho.

El derecho tributario no solo regula los impuestos, sino que también protege tus derechos frente al Estado

Derecho tributario: ¿Qué es y cuál es su principal objetivo?

¿Sabías que el derecho tributario no solo regula los impuestos, sino que también protege tus derechos frente al Estado? Esta rama del derecho garantiza que el sistema fiscal sea justo, claro y eficiente para todos.

Los principios generales del derecho son normas básicas que garantizan justicia

Principios generales del derecho: qué son y qué tipos hay

Los principios generales del derecho son normas básicas que garantizan justicia, incluso cuando no hay una ley específica que regule un caso concreto.