Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué malla curricular se estudia en negocios internacionales?

La carrera de Negocios Internacionales forma profesionales capaces de gestionar operaciones globales, ¿te gustaría saber qué materias incluye su malla curricular?

La carrera de Negocios Internacionales forma profesionales capaces de gestionar operaciones globales

Imagina que una empresa de artesanías peruanas desea expandirse internacionalmente, empezando por el mercado estadounidense. Es aquí donde los profesionales en Negocios Internacionales son necesarios, pues son ellos quienes comprenden temas como las regulaciones aduaneras, los sistemas legales, las diferencias culturales y el marketing internacional, y así diseñar, desarrollar y evaluar el proyecto de internacionalización.

Pero, ¿de qué trata la carrera de Negocios Internacionales? En simples palabras, esta carrera forma expertos con capacidad de gestionar operaciones comerciales más allá de las fronteras del país, es decir, a nivel global, e incluye logística en importación y exportación, negociar contratos, posicionar productos, entre otros. Quien desee ampliar sus conocimientos y multiplicar sus oportunidades laborales en este ámbito, seguir una Maestría en Negocios Internacionales de UNIR es el paso a seguir, pues ofrece una visión estratégica del comercio global.

La titulación en negocios internacionales para formar a los profesionales mejor preparados del sector

¿Qué materias se ven en Negocios Internacionales?

La carrera de Negocios Internacionales abarca una variedad de materias que preparan al estudiante para comprender el mercado global y enfrentar efectivamente los desafíos que surjan en su camino.

Algunas de las principales asignaturas incluyen marketing internacional, economía internacional, derecho internacional, gestión financiera, logística internacional y comercio exterior. Una malla curricular de Negocios Internacionales eficiente contará con estas materias.

Estas materias no solo ofrecen bases teóricas, sino que el alumno también aprende a adaptarse a diferentes situaciones culturales y tomar decisiones acertadas en un mundo con escenarios en constante cambio. Por ejemplo, retomando el caso de la venta de artesanías peruanas en Estados Unidos, un profesional en este campo podrá usar sus conocimientos de marketing internacional para posicionar el producto en el país elegido.

Aplicará la logística internacional para gestionar los envíos desde Perú y su correcta recepción en EE.UU., y con la gestión financiera logrará asegurar contratos exitosos y la rentabilidad del proyecto.

Algunas de las principales asignaturas incluyen:
  • Marketing Internacional: Para insertar productos y servicios en el mercado mundial.
  • Economía Internacional: Para comprender el marco global del comercio.
  • Derecho Internacional: Para tener una visión clara del marco jurídico y fiscal.
  • Gestión Financiera: Para asegurar contratos exitosos y la rentabilidad de proyectos.
  • Logística Internacional: Para gestionar eficientemente la cadena de suministro.
  • Comercio Exterior: Para manejar operaciones de importación y exportación.

¿Cuál es la malla curricular de Negocios Internacionales?

La malla curricular de Administración y Negocios Internacionales varía según la casa de estudios. Estudiar Negocios Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja, por ejemplo, te abre las puertas y te pone un paso adelante al contar con una estructura curricular muy completa que incluye las siguientes 5 materias clave:

  • Entorno Económico Internacional: para comprender el marco global del comercio internacional, dominar conceptos de economía internacional, entre otros.
  • Marketing Internacional: para insertar productos y servicios de manera efectiva en el mercado mundial, considerando la globalización e integración económica y analizando casos de éxito o fracaso.
  • Entorno Legal del Comercio Internacional: para tener una visión clara del marco jurídico y fiscal que regula las operaciones internacionales.
  • Transporte y Logística Internacional: para gestionar eficientemente la cadena de suministro (supply chain) abordando aspectos como tipologías de productos, envases, embalajes, seguros, medios de transporte, aduanas, entre otros.
  • Dirección Financiera y Gestión de Riesgos: para identificar, analizar y gestionar riesgos financieros en operaciones internacionales, como el riesgo de impago o de cambio.

La malla curricular de Administración y Negocios Internacionales varía según la casa de estudios

¿Cuánto gana un negociante internacional?

La creciente globalización de los mercados ofrece múltiples oportunidades laborales en el campo de los Negocios Internacionales. Estudiar Negocios Internacionales en Perú puede ser de provecho, ya que está entre las 20 carreras mejor pagadas. (1)

Salarios y oportunidades laborales

Un profesional en Negocios Internacionales tiene un campo laboral amplio, pudiendo trabajar en multinacionales, agencias de aduanas, consultoras, instituciones financieras, u otras organizaciones que requieran expertos en el comercio global.

En el Perú, un salario promedio para un profesional en Negocios Internacionales varía según experiencia, sector y contratista, siendo actualmente de S/ 2069, con un rango que va desde los S/ 1000 hasta S/ 3500, pudiendo llegar a bordear los S/ 11000 en una empresa reconocida. Sin embargo, en Estados Unidos puede oscilar entre los US$ 4000 y US$ 8000. (1) (2) (3)

 ¿Dónde estudiar Negocios Internacionales?

Hoy en día, existen muchas opciones para estudiar Negocios Internacionales, tanto en forma presencial como a través de programas en línea. Esta última opción se ha vuelto la alternativa más conveniente al permitir combinar la formación académica con el trabajo o la vida personal.

En el Perú, una de las principales universidades en línea que ofrece Negocios Internacionales en modalidad virtual es la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconocida por la SUNEDU y con calidad universitaria europea.

Estudiar Negocios Internacionales abre las puertas a un mundo globalizado lleno de oportunidades. Con una buena formación académica y vocación, es posible construir una carrera sólida en el campo.

Fuentes APA

  1. Infobae, Sueldo de hasta S/ 17.041: la carrera técnica mejor pagada en Lima Metropolitana (https://www.infobae.com/peru/2025/03/06/sueldo-de-hasta-s-17041-la-carrera-tecnica-mejor-pagada-en-lima-metropolitana/#:~:text=17.-,Negocios,-Internacionales )
  2. Ponte en Carrera, ¿Cómo va el empleo? (https://ponteencarrera.minedu.gob.pe/pec-portal-web/inicio/como-va-el-empleo)
  3. Indeed, Negocios Internacionales: educación, empleos y salarios (https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/negocios-internacionales-empleos-salarios)

Noticias relacionadas

Hay 2 grandes tipos de economía macroeconomía y microeconomía

Tipos de economía: ¿Qué estudian y qué objetivos tienen?

Si queremos entender la forma en que una sociedad utiliza sus recursos para producir bienes y satisfacer sus necesidades, es fundamental conocer los tipos de economía que existen y cómo se llevan a la práctica.

El indicador más utilizado para determinar si existe o no crecimiento económico es el Producto Interno Bruto (PIB)

¿Qué es el crecimiento económico y cómo se mide?

La evolución positiva del valor de los bienes y servicios producidos en un determinado lugar durante un período concreto de tiempo se conoce como crecimiento económico, y para medirlo se emplea el Producto Interno Bruto (PIB).

Emprendedora abriendo su negocio

¿Cómo emprender un negocio en Perú?

Se dice que el Perú es tierra de emprendedores, ¿sabías que en los últimos cinco años la cantidad de personas que lideran una empresa aumentó en más de 81,200, totalizando más de 3.27 millones?