Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Qué estudiar para ser coach? Formación en el sector del coaching

Imagina que eres una persona con deseos de ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial. Has escuchado sobre el coaching y te preguntas: ¿cómo ser coach o qué estudiar para ser coach?

Muchos coaches son profesionales en psicología o educación

Una opción destacada es la Maestría en Coaching y Mentoring de UNIR, certificada por la European Mentoring & Coaching Council (EMCC), permitiéndote obtener la Acreditación EIA (European Individual Accreditation) de Mentor-Coach al finalizar.

Este artículo te guiará más a fondo sobre los estudios, certificaciones y opciones disponibles en Perú para iniciar tu camino en el coaching.

Maestría en Coaching y Mentoring

¿Qué estudios hay que tener para ser coach?

A pesar de que no existe una carrera universitaria específica para ser coach, es esencial contar con una formación sólida en habilidades:

  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo
  • Inteligencia emocional
  • Desarrollo personal
  • Ética profesional

Muchos coaches son profesionales en psicología o educación, pero no es un requisito. Y si bien es posible ser coach sin estudios, carecer de formación en coaching puede llevar a prácticas poco éticas e incluso causar daños emocionales en algunas personas.

Lo fundamental es recibir una formación en coaching con acreditación que te permita obtener certificaciones, asegurando que tu formación cumple con estándares éticos y técnicos.

¿Cómo ser un coach motivacional y personal?

Si te preguntas cómo ser coach motivacional o cómo ser coach personal, la respuesta está en el enfoque: manejar las emociones, despertar sus motivaciones y ser la mejor versión de sí mismos para alcanzar sus metas.

Tipo de coachEnfoque principal
Coach motivacionalInspira y potencia la mentalidad positiva para alcanzar metas personales.
Coach personalAcompaña en procesos de mejora en áreas como relaciones, trabajo o autoestima.
Coach emocionalAyuda a desarrollar inteligencia emocional y superar bloqueos internos.

 

Un coach motivacional puede inspirar y crear una mentalidad positiva en su cliente, empujándolo a lograr cosas que no creía posibles. Un coach personal puede trabajar en áreas como relaciones o trabajo.

También existe el coach emocional, quien guía a las personas a desarrollar su inteligencia emocional, es decir, entender y canalizar emociones de manera saludable. Puede ayudar a superar miedos o limitaciones internas y llegar a superarse.

🔧 Herramientas clave en la formación:

  • PNL (Programación Neurolingüística)
  • Mindfulness
  • EFT (Técnica de Libertad Emocional)

Certificaciones en coaching: ¿Cómo ser un coach certificado?

Las certificaciones más reconocidas a nivel mundial, que avalan que el coach cumple con altos estándares profesionales y éticos, son otorgadas por la Federación Internacional de Coaching o ICF por sus siglas en inglés. Tener este certificado da credibilidad y asegura la privacidad del cliente.

Organización certificadoraReconocimiento internacional
ICF (International Coaching Federation)Alta credibilidad y ética
EMCC (European Mentoring & Coaching Council)Certificación EIA
iPEC (Institute for Professional Excellence)Formación integral

 

Otras certificaciones igual de importantes son otorgadas por el Consejo Europeo de Mentoría y Coaching y el Institute for Professional Excellence in Coaching (iPEC). (1)

Para obtener tu certificado, necesitas cumplir con ciertos requisitos, como cumplir con horas de formación acreditadas, prácticas reales y bajo supervisión, algo que la maestría ofrecida por la Universidad Internacional de La Rioja ofrece. Con estos estudios y la certificación, te posicionarás como un coach profesional ante aquellas personas o empresas que buscan calidad.

¿Dónde estudiar para ser coach en Perú?

En el Perú existen diversas opciones para ser coaching, ya sean presenciales o virtuales. Pero gracias a la tecnología, hoy en día no necesitas limitarte a lo local, existen programas 100% online que te permiten estudiar desde casa, con horarios flexibles, sin comprometer la calidad académica ni la certificación.

🎓 UNIR ofrece una formación 100% online con:

  • Calidad académica europea
  • Flexibilidad horaria
  • Certificaciones internacionales
  • Reconocimiento por SUNEDU

En un mundo en que cada vez más se busca el bienestar emocional, los coaches pueden marcar la diferencia. Ya sea ayudando a otros a encontrar motivación, superar problemas o alcanzar metas, su rol es cada vez más valorado y necesario.

Recuerda que no basta con ser coach en papeles, hay que tener la vocación de ayudar a los demás.

Fuentes norma APA

  1. International Coaching Federation, ICF Ethical Standards in Coaching: Upholding Integrity (https://coachingfederation.org/credentialing/coaching-ethics/)

Noticias relacionadas

Una joven estudia una maestría en línea en casa con cascos

¿Qué es un posgrado y en qué se diferencia de una maestría?

En UNIR Perú analizamos qué es un posgrado, qué tipos de posgrados existen y cuáles son las diferencias respecto a una maestría.

¿Cuánto dura una maestría en Perú?

Una maestría en una universidad peruana tiene una duración habitual de dos años, pero existe la posibilidad de elegir opciones alternativas para titularse en 12 meses. En UNIR Perú te explicamos los detalles.

Para estudiar una maestría en Perú se requiere título profesional, documentación académica y, a veces, experiencia laboral

Requisitos para hacer una maestría: qué se necesita y cómo cumplirlos

Para estudiar una maestría en Perú se requiere título profesional, documentación académica y, a veces, experiencia laboral, con opciones de becas.