En administración, saber diferenciar entre eficiencia y eficacia es clave para tomar decisiones estratégicas. ¿Qué pasa si una empresa logra sus metas, pero gasta más de lo necesario en el proceso?

La eficiencia y eficacia, aunque suenan parecidas, son conceptos diferentes, pero básicos en administración, de manera que ayudan a entender si una organización cumple sus metas y si lo hace de la mejor manera posible. En palabras simples, eficacia es lograr el objetivo, y la eficiencia es hacerlo con el menor gasto de recursos.
En la práctica, estos conceptos también se aplican en la formación profesional. Por eso, si te has preguntado qué estudiar después de Administración, estudiar una carrera en Administración más especializada o seguir una Maestría MBA de UNIR son opciones que combinan estos principios fundamentales, ya que enseñan a tomar decisiones estratégicas para alcanzar resultados (eficacia) y hacerlo de forma rentable y organizada (eficiencia).
A continuación, vamos a explorar los conceptos de eficiencia y eficacia, qué son, sus diferencias, su relación con la efectividad y algunos ejemplos enfocados en la administración.
¿Qué es la eficacia?
La eficacia, ¿qué es? Es aquella capacidad de alcanzar los objetivos planteados sin importar cuántos recursos se usen para lograrlo. En administración, una empresa eficaz es la que logra cumplir sus metas propuestas en ventas, producción o atención al cliente, aunque haya invertido más tiempo o dinero del planeado.
La eficacia es el indicador de que se centra en el resultado final. Por ejemplo, una empresa de ropa online que logra llegar a su objetivo de aumentar las ventas en un 30% es eficaz, aunque haya gastado más en publicidad y personal.
¿Qué es la eficiencia?
La eficiencia es, según la Real Academia Española, “la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado o de lograr los resultados deseados con el mínimo posible de recursos”. Es decir, se refiere a que se deben hacer las cosas de la mejor manera posible, gastando menos dinero, materiales o tiempo, aprovechando cada recurso al máximo. (1)
Siguiendo el mismo ejemplo de la empresa de ropa online, esta llega a ser eficiente si logra aumentar esas ventas del 30%, pero invirtiendo menos dinero en publicidad gracias a campañas digitales bien segmentadas, o gracias a capacitaciones de su personal para que venda más sin necesidad de contratar más gente. En resumen, si la empresa alcanzó el mismo resultado, pero optimizando costos y tiempo, ha sido eficiente.
Diferencias y relación entre eficacia y eficiencia
La diferencia principal es que, mientras la eficacia se centra en el resultado final, la eficiencia se centra en el proceso. Una empresa eficaz cumple sus metas, pero quizás sacrificando costos. Otra puede ser eficiente, pues ahorra recursos, pero puede que no logre el objetivo planteado.
Una empresa debe buscar entonces un equilibrio entre ambos: alcanzar los objetivos al menor costo posible. Centrarse únicamente en la eficacia puede llevar a gastar más de lo necesario y poner en riesgo la sostenibilidad a largo plazo.
Por el contrario, enfocarse solo en eficiencia podría hacer que la empresa no cumpla con su meta. Por eso, la efectividad, eficacia y eficiencia deben ir de la mano en la administración moderna, pues el verdadero valor está en combinar resultados exitosos con uso responsable de recursos.
Efectividad, eficacia y eficiencia: ejemplos en la administración
Para entender los conceptos de eficacia, efectividad y eficiencia, pondremos unos ejemplos prácticos.
- Eficacia: una empresa de delivery por aplicativo quiere generar más de 1 millón de pedidos al mes. Lo logra, aunque gastó más presupuesto del planteado, pues regaló cupones e hizo grandes ofertas. Al cumplir la meta, fue eficaz.
- Eficiencia: una empresa que fabrica colchones produce la misma cantidad que su competidor principal, pero utilizando menos recursos, incluyendo materiales, al usar telas más delgadas y energía, al usar energía renovable. Logró optimizar recursos, fue eficiente.
- Efectividad o combinación de ambos: una cadena de restaurantes duplicó sus ventas en medio año, logrando su objetivo. Lo logró gracias al cambio de publicidad en calles por publicidad digital, que le redujo costos, tiempos, y logró llegar a un público objetivo. Logró su meta optimizando costos.
Estos casos nos demuestran que, en la práctica, los administradores deben buscar el balance entre alcanzar la meta de la mejor manera posible. Peter F. Drucker, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX, dijo “la eficiencia es hacer las cosas bien y la eficacia es hacer lo correcto”. (2)
Fuente: Goodreads, Goodreads, Peter F. Drucker Quotes
En resumen, cuando uno se pregunta qué es un MBA y para qué sirve, la respuesta suele estar en que este tipo de formación enseña a manejar mejor los recursos y, al mismo tiempo, alcanzar los objetivos estratégicos de una empresa: eficiencia y eficacia. Todo esto resulta fundamental para destacar en un mundo empresarial tan competitivo y exigente como el actual.
BIBLIOGRAFÍA APA
- Real Academia Española, eficiencia – https://dle.rae.es/eficiencia
- Goodreads, Peter F. Drucker Quotes – https://www.goodreads.com/quotes/31286-efficiency-is-doing-the-thing-right-effectiveness-is-doing-the