Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

Derecho tributario: ¿Qué es y cuál es su principal objetivo?

¿Sabías que el derecho tributario no solo regula los impuestos, sino que también protege tus derechos frente al Estado? Esta rama del derecho garantiza que el sistema fiscal sea justo, claro y eficiente para todos.

El derecho tributario no solo regula los impuestos, sino que también protege tus derechos frente al Estado

El derecho tributario es una de las ramas del derecho que se encarga de decir cómo deben ser los impuestos: quién los paga, cuánto, por qué y qué pasa si no se pagan. Es decir, regula todo lo relacionado con los tributos, que son los pagos que hacen personas y empresas al Estado.

El objetivo principal es asegurar que todos cumplan con su parte, haya reglas claras y el Estado recaude lo necesario para brindar servicios públicos.

En este artículo profundizaremos en el derecho tributario, sus principios, ramas y diferencia con el derecho fiscal. Si te interesa este campo del derecho, estudiar tributación en UNIR es una buena opción dentro de la carrera de Contabilidad y Finanzas que te dará las herramientas necesarias para entender el sistema fiscal, aplicar la legislación tributaria y convertirte en un especialista tributario.

Adquiere conocimientos teóricos y prácticos sobre contabilidad, finanzas, fiscalidad, organización de empresas, banca, auditoría o tributación

¿Qué es el derecho tributario?

El derecho tributario se define como la rama del derecho financiero que reúne el conjunto de normas jurídicas encargadas de regular cómo el Estado recauda y gestiona los ingresos que obtiene de naturaleza tributaria, es decir, aquellos que provienen de los impuestos, tasas y contribuciones.

Por ejemplo, si una empresa recibe una multa por no declarar de forma correcta sus impuestos, el abogado especialista en derecho tributario se encargará de revisar el caso, analizar si la sanción está justificada y es justa o no, y defender a la empresa de ser necesario.

Por fuentes del derecho tributario entendemos que son los orígenes o bases legales de donde salen las normas que regulan los impuestos

Fuentes y principios del derecho tributario

Por fuentes del derecho tributario entendemos que son los orígenes o bases legales de donde salen las normas que regulan los impuestos: los pilares de todo el sistema tributario. En el Perú, según la Norma III del Título Preliminar de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), son fuentes del Derecho Tributario:

a) Las disposiciones constitucionales;

b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el Presidente de la República;

c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;

d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales;

e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;

f) La jurisprudencia;

g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria; y

h) La doctrina jurídica.” (1)

Fuente: SUNAT, Título Preliminar

Entre los principales principios del derecho tributario tenemos el principio de legalidad y reserva de ley, es decir, debe haber una ley aprobada que autorice el cobro de impuestos; el principio de igualdad exige que todos los que estemos en condiciones similares paguemos lo mismo, sin privilegios ni discriminación.

También tenemos al principio de capacidad contributiva, es decir, cada uno debe pagar impuestos según lo que gana o posee; y finalmente, el principio de no confiscatoriedad indica que el Estado no puede cobrar impuestos tan altos que afecten al derecho de propiedad. (2)

¿Qué ramas tiene el derecho tributario?

El derecho tributario se divide en 6 principales ramas del derecho que estudian aspectos específicos:

  • Derecho tributario material: es la base de todo, dice qué impuestos existen, quién los paga, cuánto y por qué.
  • Derecho tributario formal: explica cómo se calculan y pagan los impuestos, cuándo y qué pasa si te atrasas o no cumples.
  • Derecho tributario procesal: contiene las normas que regulan litigios entre el fisco y particulares, regula que se puede hacer si uno no está de acuerdo con un impuesto o multa.
  • Derecho tributario penal: se ocupa de las infracciones y delitos de lo tributario, por ejemplo, si escondes ingresos o falsificas datos.
  • Derecho tributario constitucional: asegura que los impuestos respeten la Constitución.
  • Derecho tributario internacional: ve todo lo relacionado con impuestos que afectan a personas o empresas en más de un país.

A continuación te presentamos un video donde socios de PwC, representantes de Colombia, Ecuador, España y Perú, abordan las implicaciones fiscales a considerar por multinacionales de los 4 países a la hora de invertir en el exterior:

Diferencias entre derecho fiscal y tributario

A menudo vemos que el derecho tributario y el derecho fiscal se usan como sinónimos, pero hay una pequeña diferencia: su enfoque. Mientras que el derecho tributario se enfoca solo en el tema de tributos (como tasas, impuestos y contribuciones) y cómo se crean, regulan y cobran, el derecho fiscal tiene un enfoque más amplio, pues abarca no solo los tributos, sino también el gasto público y su distribución.

¿Qué hace un abogado tributario?

Un especialista tributario o los abogados especialistas en derecho tributario se enfocan en diseñar y revisar planes tributarios a personas o empresas. Asesora a sus clientes sobre cómo cumplir con sus obligaciones tributarias y durante auditorías, inspecciones y liquidaciones.

Además, representa a sus clientes ante tribunales, los defiende en casos de sanciones e implementa estrategias para aprovechar beneficios y exoneraciones. Su rol es clave para el cumplimiento de la legislación tributaria sin incurrir en riesgos legales.

En resumen, el derecho tributario es clave para regular la relación entre el Estado y aquellos que deben pagar impuestos. Comprenderlo ayuda a ambas partes a cumplir con la ley.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  1. SUNAT, Título Preliminar – Tomado de https://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/titulopr.htm
  2. SUNAT, MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO PARTE GENERAL- TOMO 1 – Tomado de https://repositorio.sunat.gob.pe/server/api/core/bitstreams/70ca66a3-87a4-4489-93ed-c0f68029afab/content

Noticias relacionadas

El derecho laboral regula las obligaciones entre trabajadores y empleadores para garantizar un entorno de trabajo justo

¿Qué es derecho laboral y cuáles existen en el Perú?

El derecho laboral regula las obligaciones entre trabajadores y empleadores para garantizar un entorno de trabajo justo; ¿sabías que este campo incluye principios como la igualdad y la protección del trabajador?

El Derecho Digital en Perú es el conjunto de normas jurídicas que regulan el uso de tecnologías digitales

Derecho Digital: qué es y cómo se legisla en Perú

El Derecho Digital en Perú es el conjunto de normas jurídicas que regulan el uso de tecnologías digitales, protegiendo derechos fundamentales en el entorno virtual.

La práctica del derecho ambiental en el Perú está respaldada por diversas leyes

Derecho ambiental: Qué es y qué salidas tiene en Perú

El cuidado del medio ambiente y los recursos naturales toma cada día más protagonismo. En ese contexto, el derecho ambiental proporciona los elementos necesarios para regular las relaciones entre las personas y la naturaleza, evitando posibles alteraciones en su equilibrio.